Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-6774)
Resolución de 25 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Lécera de 179,84 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 3 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 46273
– La señalización de los conductores se realizará de modo que generen un efecto
visual equivalente a una señal cada 7-8 metros, para lo cual se dispondrán de forma
alterna en cada conductor y con una distancia máxima de 15 metros entre señales
contiguas en un mismo conductor.
– Cuando la línea cruce ríos o tramos fluviales, se señalizarán todos los cables del
tendido eléctrico con balizas reflectantes, con una cadencia máxima de 10 metros, de
forma que lateralmente la distancia entre balizas sea de 5 metros.
– Se implantarán sistemas antielectrocución de aves en aquellos apoyos que transitan
en el área de protección del águila perdicera, en el tramo con mayor indicador de riesgo
(apoyos 44 y 45), y entre los apoyos 85 al 151. Se incluye condición al respecto.
Las cuestiones planteadas por el INAGA en el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas son consideradas por el promotor en el EsIA
actualizado. La «Adenda al estudio de avifauna» completa estas cuestiones, y da
respuesta a las observaciones realizadas por el órgano ambiental a lo largo de la
tramitación. Se recoge de forma resumida el contenido de lo manifestado por el INAGA y
la respuesta del promotor:
El INAGA informa que el parque eólico proyectado y las infraestructuras para la
evacuación de la energía pueden suponer un impacto significativo sobre especies de
avifauna incluidas en los catálogos aragonés y español de especies amenazadas en las
categorías de «En peligro de extinción», como águila perdicera, sisón, milano real o
alondra ricotí, y «Vulnerables», como alimoche, chova piquirroja, aguilucho cenizo,
ganga ortega, ganga ibérica, grulla común, así como águila real o buitre leonado, como
especies más significativas. Asimismo, señala a los quirópteros como muy sensibles a la
mortalidad por efecto de los aerogeneradores. Entre los aerogeneradores con mayor
riesgo sobre la avifauna se incluyen los que forman parte de la alineación sur (LE26 al
LE29) por su ubicación más cercana a puntos de nidificación de alimoche, situados en
zonas de desarrollo de avifauna esteparia y próximos al muladar de Lécera,
considerando que este hecho dificulta el acceso desde el suroeste y limita la
conectividad entre zonas con desarrollo de alondra ricotí y especies de avifauna
esteparia. Estas posiciones son las más próximas a refugios de quirópteros como la
Sima Solana de los Candiles, situada a unos 4 km al sur. Respecto a las medidas
preventivas indica la necesidad de instalar sistemas anticolisión, de forma que estén
vigilados todos los aerogeneradores del parque eólico, ya que no hay ningún
aerogenerador que tenga probabilidad de mortalidad cero respecto a especies
catalogadas o protegidas.
En respuesta a las consideraciones del INAGA, el promotor procede a eliminar los
aerogeneradores LE26, LE27 y a reubicar los aerogeneradores LE28 y LE29
(correspondiendo a las cuatro posiciones ubicadas al sur del proyecto), modificación
incluida en el EsIA actualizado, y considera que se reducen los impactos sobre la
avifauna y quirópteros en los siguientes términos:
– Aumenta la distancia a los puntos de nidificación del alimoche (superior a 2,5 km).
– Aumenta la distancia al muladar de Lécera, eliminando la fragmentación del
territorio por el suroeste.
– Se elimina la fragmentación sobre la conectividad entre las zonas de desarrollo de
alondra ricotí (situadas al sur del parque eólico en su totalidad).
– Aumenta la distancia con respecto a los refugios de quirópteros (Sima Solana de
los Candiles, ubicada a una distancia superior de 8 km).
Además, en la «Adenda al estudio de avifauna» propone la instalación del sistema
anticolisión 3D Observer en 10 aerogeneradores de los 27 que conforman el parque
eólico Lécera. Son aquellos aerogeneradores que, por su mayor riesgo de colisión, los
que están por encima de la media del índice de riesgo de colisión 0,43, o los que, aun
teniendo el valor menor, se sitúan en zonas sensibles según el estudio realizado.
cve: BOE-A-2025-6774
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 81
Jueves 3 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 46273
– La señalización de los conductores se realizará de modo que generen un efecto
visual equivalente a una señal cada 7-8 metros, para lo cual se dispondrán de forma
alterna en cada conductor y con una distancia máxima de 15 metros entre señales
contiguas en un mismo conductor.
– Cuando la línea cruce ríos o tramos fluviales, se señalizarán todos los cables del
tendido eléctrico con balizas reflectantes, con una cadencia máxima de 10 metros, de
forma que lateralmente la distancia entre balizas sea de 5 metros.
– Se implantarán sistemas antielectrocución de aves en aquellos apoyos que transitan
en el área de protección del águila perdicera, en el tramo con mayor indicador de riesgo
(apoyos 44 y 45), y entre los apoyos 85 al 151. Se incluye condición al respecto.
Las cuestiones planteadas por el INAGA en el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas son consideradas por el promotor en el EsIA
actualizado. La «Adenda al estudio de avifauna» completa estas cuestiones, y da
respuesta a las observaciones realizadas por el órgano ambiental a lo largo de la
tramitación. Se recoge de forma resumida el contenido de lo manifestado por el INAGA y
la respuesta del promotor:
El INAGA informa que el parque eólico proyectado y las infraestructuras para la
evacuación de la energía pueden suponer un impacto significativo sobre especies de
avifauna incluidas en los catálogos aragonés y español de especies amenazadas en las
categorías de «En peligro de extinción», como águila perdicera, sisón, milano real o
alondra ricotí, y «Vulnerables», como alimoche, chova piquirroja, aguilucho cenizo,
ganga ortega, ganga ibérica, grulla común, así como águila real o buitre leonado, como
especies más significativas. Asimismo, señala a los quirópteros como muy sensibles a la
mortalidad por efecto de los aerogeneradores. Entre los aerogeneradores con mayor
riesgo sobre la avifauna se incluyen los que forman parte de la alineación sur (LE26 al
LE29) por su ubicación más cercana a puntos de nidificación de alimoche, situados en
zonas de desarrollo de avifauna esteparia y próximos al muladar de Lécera,
considerando que este hecho dificulta el acceso desde el suroeste y limita la
conectividad entre zonas con desarrollo de alondra ricotí y especies de avifauna
esteparia. Estas posiciones son las más próximas a refugios de quirópteros como la
Sima Solana de los Candiles, situada a unos 4 km al sur. Respecto a las medidas
preventivas indica la necesidad de instalar sistemas anticolisión, de forma que estén
vigilados todos los aerogeneradores del parque eólico, ya que no hay ningún
aerogenerador que tenga probabilidad de mortalidad cero respecto a especies
catalogadas o protegidas.
En respuesta a las consideraciones del INAGA, el promotor procede a eliminar los
aerogeneradores LE26, LE27 y a reubicar los aerogeneradores LE28 y LE29
(correspondiendo a las cuatro posiciones ubicadas al sur del proyecto), modificación
incluida en el EsIA actualizado, y considera que se reducen los impactos sobre la
avifauna y quirópteros en los siguientes términos:
– Aumenta la distancia a los puntos de nidificación del alimoche (superior a 2,5 km).
– Aumenta la distancia al muladar de Lécera, eliminando la fragmentación del
territorio por el suroeste.
– Se elimina la fragmentación sobre la conectividad entre las zonas de desarrollo de
alondra ricotí (situadas al sur del parque eólico en su totalidad).
– Aumenta la distancia con respecto a los refugios de quirópteros (Sima Solana de
los Candiles, ubicada a una distancia superior de 8 km).
Además, en la «Adenda al estudio de avifauna» propone la instalación del sistema
anticolisión 3D Observer en 10 aerogeneradores de los 27 que conforman el parque
eólico Lécera. Son aquellos aerogeneradores que, por su mayor riesgo de colisión, los
que están por encima de la media del índice de riesgo de colisión 0,43, o los que, aun
teniendo el valor menor, se sitúan en zonas sensibles según el estudio realizado.
cve: BOE-A-2025-6774
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 81