Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-6572)
Resolución de 27 de marzo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Protocolo general de actuación entre el Ministerio de Defensa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para facilitar al personal militar cursar enseñanzas universitarias oficiales y otras titulaciones.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78

Martes 1 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 44593

f) Facilitar los medios necesarios para el establecimiento de aulas virtuales en las
bases, acuartelamientos y establecimientos militares, en caso de que se acuerde esta
posibilidad.
g) Tener previsto facilitar medios e instalaciones de trabajo al personal de la UNED
que deba desplazarse a dependencias militares para el desarrollo de las actividades
enmarcadas en este Protocolo.
h) Estudiar la posibilidad de poner a disposición de la UNED oportunidades de
prácticas correspondientes a planes de estudios de sus titulaciones, dada la amplia
gama de desempeños profesionales que ofrece el MDEF.
i) Estudiar posibles colaboraciones de investigación con la UNED y en el desarrollo
y la ejecución de planes de estudios oficiales y propios de la UNED, que satisfagan
necesidades de formación del MDEF, así como las propias de la UNED.
Tercera.

Aportación por parte de la UNED.

a) Estudiar las fórmulas para atender a las necesidades específicas del
estudiantado de las Fuerzas Armadas, poniendo a su disposición la estructura educativa
de la UNED, con sus centros asociados distribuidos por toda España y los centros y
aulas en el exterior, para que su movilidad no sea un impedimento en el inicio o
continuación de sus estudios.
b) Informar a los miembros de las Fuerzas Armadas sobre la oferta educativa de la
UNED.
c) Desarrollar las pruebas presenciales en el centro asociado de la UNED más
próximo al lugar de destino y, en su caso, atender a las solicitudes de tribunales de
exámenes para el estudiantado destinado o en misiones en el extranjero, siempre que se
haya realizado la solicitud con tiempo suficiente y aportando la documentación
justificativa necesaria, de acuerdo con el procedimiento que se establezca al efecto.
d) Extender la actividad de los centros asociados a las bases, acuartelamientos y
establecimientos militares mediante la creación de aulas virtuales, siempre que el
número de alumnos matriculados así lo aconseje y lo solicite el MDEF.
e) Estudiar la posibilidad de facilitar al personal militar que pueda cursar
enseñanzas universitarias oficiales, particularmente las que posibiliten el cambio de
escala o, en su caso, de cuerpo, adaptar o reorientar su carrera, ejercer en los campos
de actividad correspondientes con una mayor especialización, o la reinserción a la vida
laboral civil una vez que finalice su compromiso con las Fuerzas Armadas, si es el caso.
f) Estudiar la posibilidad de facilitar al personal militar, especialmente al de tropa y
marinería, con al menos 25 años de edad, el acceso a los estudios universitarios
oficiales de grado, mediante la superación de la correspondiente prueba de acceso a la
Universidad para mayores de 25, 40 o 45 años.
g) Estudiar el posible reconocimiento de créditos en las titulaciones impartidas por
la UNED por las materias comprendidas en los planes de estudios de la enseñanza
militar, tanto los desarrollados de acuerdo a la normativa actual, como los desarrollados
conforme a normativas anteriores a las de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la
carrera militar, así como el que se pueda derivar de la experiencia profesional adquirida
por los alumnos en su desempeño profesional en las Fuerzas Armadas.
h) Estudiar la posibilidad de reservar plazas en los títulos oficiales y propios para
personal militar, cuando se requiera por parte del MDEF para cubrir necesidades
formativas que no son viables en el sistema de enseñanza militar.
i) Estudiar posibles colaboraciones con el MDEF en materia de investigación, y en
el desarrollo y la ejecución de planes de estudios oficiales y propios de la UNED, que
satisfagan necesidades de formación del MDEF, así como las propias de la UNED.
j) Estudiar la posibilidad de establecer un Programa UNED-Ministerio de Defensa,
encargado de la coordinación de las distintas actividades que se desarrollen bajo el
amparo del presente Protocolo.

cve: BOE-A-2025-6572
Verificable en https://www.boe.es

A la UNED le corresponde: