Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Televisión digital terrestre. (BOE-A-2025-6004)
Real Decreto 250/2025, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre y se regulan determinadas medidas de impulso de la evolución tecnológica de la televisión digital terrestre.
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 40599
de las técnicas de codificación y modulación más avanzadas, que ofrecen una mayor
eficiencia, robustez y flexibilidad.
En el ámbito internacional, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023
(CMR-23) organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y
celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 20 de noviembre al 15 de diciembre
de 2023, incluyó como punto 1.5 de la agenda «Examinar la utilización del espectro y las
necesidades de espectro de los servicios existentes en la banda de frecuencias 470-960
MHz en la Región 1 y considerar posibles medidas reglamentarias para la banda de
frecuencias 470-694 MHz en la Región 1 a partir del examen previsto en la
Resolución 235 (CMR 15)». Tras los debates desarrollados durante la CMR-23 sobre
este punto se adoptó la decisión de mantener la atribución de la subbanda 470-694 en la
Región 1 de la UIT, en la que se encuentra encuadrada España, sólo para el servicio de
radiodifusión, y se acordó asimismo no incluir estos aspectos como punto de la agenda
para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones que se celebrará en el año 2027,
e incluirlo como punto preliminar de la agenda para la Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones a celebrar en 2031.
En la mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea ya se están llevando a
cabo emisiones de televisión digital terrestre con la tecnología de transmisión DVB-T2,
de manera que España, una vez completado el cese de las emisiones de televisión
digital terrestre en definición estándar (SD), y que desde el 14 de febrero de 2024 todas
las emisiones de televisión digital terrestre son en alta definición (HD), debe adoptar
medidas para continuar avanzando en la incorporación de los nuevos estándares de
innovación tecnológica en el servicio de televisión digital terrestre que permita disponer
de un servicio moderno y actualizado tecnológicamente de televisión digital terrestre que
se traduzca en la mejora en la eficiencia de uso del espectro radioeléctrico y, en
definitiva, en un servicio de mayor calidad y de mayor atractivo aún para los ciudadanos,
teniendo en cuenta la relevancia social e informativa que actualmente sigue
caracterizando al servicio de televisión digital terrestre en España, que sigue siendo la
principal vía de acceso de los ciudadanos a los servicios de comunicación audiovisual.
De acuerdo con las iniciativas que se están llevando a cabo en la Unión Europea, y
teniendo
en
cuenta
los
resultados
de
la
Conferencia
Mundial
de
Radiocomunicaciones 2023, una vez completado en España el cese de las emisiones en
definición estándar y que todas las emisiones de televisión digital terrestre en España
son en alta definición, se considera necesario planificar de manera más precisa la
evolución a estándares avanzados de televisión digital terrestre, incluyendo la tecnología
de transmisión DVB-T2 que incrementa de manera importante la capacidad de régimen
binario disponible en cada múltiple digital y que permite, por tanto, realizar un uso más
eficiente del espectro.
Esta mejora en la eficiencia del uso del dominio público radioeléctrico de la
tecnología de transmisión DVB-T2 va a permitir adicionalmente que se pueda extender y
generalizar la prestación del servicio de televisión digital terrestre con tecnología de ultra
alta definición (UHD), con las indudables ventajas que ello reporta a los ciudadanos en
su acceso a esta modalidad de servicio de comunicación audiovisual.
El diseño de cada una de las actuaciones a llevar a cabo, previstas en este real
decreto, tiene como objetivo final la evolución a la tecnología de transmisión DVB-T2 de
todos los múltiples digitales de la TDT, y la utilización de HEVC como nuevo estándar de
codificación más eficiente, garantizando la capacidad necesaria para que todos los
canales de televisión puedan evolucionar en el futuro a emisiones con resolución UHD.
II
Para avanzar en este objetivo, se considera necesario disponer inicialmente de un
múltiple digital que evolucione a la tecnología de transmisión DVB-T2, en el que se
emitirán canales de TV con resolución UHD en emisiones simultáneas. Se ha
identificado que el múltiple RGE2, que incluye en la actualidad un canal de TV en UHD,
cve: BOE-A-2025-6004
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 73
Miércoles 26 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 40599
de las técnicas de codificación y modulación más avanzadas, que ofrecen una mayor
eficiencia, robustez y flexibilidad.
En el ámbito internacional, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023
(CMR-23) organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y
celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 20 de noviembre al 15 de diciembre
de 2023, incluyó como punto 1.5 de la agenda «Examinar la utilización del espectro y las
necesidades de espectro de los servicios existentes en la banda de frecuencias 470-960
MHz en la Región 1 y considerar posibles medidas reglamentarias para la banda de
frecuencias 470-694 MHz en la Región 1 a partir del examen previsto en la
Resolución 235 (CMR 15)». Tras los debates desarrollados durante la CMR-23 sobre
este punto se adoptó la decisión de mantener la atribución de la subbanda 470-694 en la
Región 1 de la UIT, en la que se encuentra encuadrada España, sólo para el servicio de
radiodifusión, y se acordó asimismo no incluir estos aspectos como punto de la agenda
para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones que se celebrará en el año 2027,
e incluirlo como punto preliminar de la agenda para la Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones a celebrar en 2031.
En la mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea ya se están llevando a
cabo emisiones de televisión digital terrestre con la tecnología de transmisión DVB-T2,
de manera que España, una vez completado el cese de las emisiones de televisión
digital terrestre en definición estándar (SD), y que desde el 14 de febrero de 2024 todas
las emisiones de televisión digital terrestre son en alta definición (HD), debe adoptar
medidas para continuar avanzando en la incorporación de los nuevos estándares de
innovación tecnológica en el servicio de televisión digital terrestre que permita disponer
de un servicio moderno y actualizado tecnológicamente de televisión digital terrestre que
se traduzca en la mejora en la eficiencia de uso del espectro radioeléctrico y, en
definitiva, en un servicio de mayor calidad y de mayor atractivo aún para los ciudadanos,
teniendo en cuenta la relevancia social e informativa que actualmente sigue
caracterizando al servicio de televisión digital terrestre en España, que sigue siendo la
principal vía de acceso de los ciudadanos a los servicios de comunicación audiovisual.
De acuerdo con las iniciativas que se están llevando a cabo en la Unión Europea, y
teniendo
en
cuenta
los
resultados
de
la
Conferencia
Mundial
de
Radiocomunicaciones 2023, una vez completado en España el cese de las emisiones en
definición estándar y que todas las emisiones de televisión digital terrestre en España
son en alta definición, se considera necesario planificar de manera más precisa la
evolución a estándares avanzados de televisión digital terrestre, incluyendo la tecnología
de transmisión DVB-T2 que incrementa de manera importante la capacidad de régimen
binario disponible en cada múltiple digital y que permite, por tanto, realizar un uso más
eficiente del espectro.
Esta mejora en la eficiencia del uso del dominio público radioeléctrico de la
tecnología de transmisión DVB-T2 va a permitir adicionalmente que se pueda extender y
generalizar la prestación del servicio de televisión digital terrestre con tecnología de ultra
alta definición (UHD), con las indudables ventajas que ello reporta a los ciudadanos en
su acceso a esta modalidad de servicio de comunicación audiovisual.
El diseño de cada una de las actuaciones a llevar a cabo, previstas en este real
decreto, tiene como objetivo final la evolución a la tecnología de transmisión DVB-T2 de
todos los múltiples digitales de la TDT, y la utilización de HEVC como nuevo estándar de
codificación más eficiente, garantizando la capacidad necesaria para que todos los
canales de televisión puedan evolucionar en el futuro a emisiones con resolución UHD.
II
Para avanzar en este objetivo, se considera necesario disponer inicialmente de un
múltiple digital que evolucione a la tecnología de transmisión DVB-T2, en el que se
emitirán canales de TV con resolución UHD en emisiones simultáneas. Se ha
identificado que el múltiple RGE2, que incluye en la actualidad un canal de TV en UHD,
cve: BOE-A-2025-6004
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 73