Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto DemográficoV. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. Planes de estudios. (BOE-B-2025-10318)
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Tajo O.A. de la Resolución de fecha 4 de febrero de 2025 por la que se autoriza al Canal de Isabel II S.A., la ejecución de obras en dominio público hidráulico y zona de policía del "Proyecto Descriptivo del Tramo 8 del Segundo Anillo Principal de Distribución de Agua Potable de la Comunidad de Madrid", en los términos municipales de Getafe y Madrid (Madrid). Referencia O-0290/2017.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Viernes 21 de marzo de 2025
Sec. V-B. Pág. 15570
17. Tal como indica la Unidad de Parques Regionales de la Comunidad de
Madrid, de acuerdo con la normativa vigente en relación con el Parque Regional de
Sureste, el proyecto de restauración asociado a las infraestructuras deberá contar
con la autorización previa de la Consejería de Medio ambiente y Agricultura e
Interior de la Comunidad de Madrid.
18. Se realizará la compensación de los HICs afectados por el proyecto
mediante la plantación de 1,35 ha de Populus alba y Salix alba con una densidad
de 800 pies/ha. La plantación se realizará en las proximidades del acueducto
proyectado en las inmediaciones del río Manzanares, y, por tanto, en el interior del
espacio Red Natura 2000. La plantación se acompañará de un estrato
subarbustivo utilizando especias propias de los sotos ribereños del sureste tales
como Crataegus mongyna, Rosa canina o Rubus ulmifolius. Durante los meses de
verano se realizarán más de dos riegos diarios en estas plantaciones.
Suelo, subsuelo y geodiversidad
19. Se utilizarán, en la medida de lo posible, los materiales procedentes de la
excavación en las labores de restauración del terreno afectado por las obras, y los
excedentes de tierras serán llevados a un gestor autorizado.
20. Previamente a las labores de explanación y excavación, se retirará la tierra
vegetal, la cual se almacenará separada del resto de materiales estériles extraídos
en montículos o cordones, sin sobrepasar la altura máxima de 1,5 m, con el fin de
evitar la pérdida de sus propiedades orgánicas y bióticas. Posteriormente, será
aplicada en la recuperación e integración ambiental de las áreas afectadas por las
obras de la nueva conducción.
21. El proyecto de construcción incluirá un Plan de Gestión de Residuos, que
detalle la gestión que se realizará de cada tipo de residuo generado en la obra,
conforme a la normativa vigente y en coordinación con el órgano autonómico con
competencias en materia de residuos.
22. Se deberá habilitar un "punto verde" en la instalación para almacenar los
residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado.
23. Tal como indica la Dirección General de Suelo de la Comunidad de Madrid,
en la parte inicial del trazado se afecta a una parcela propiedad de la Comunidad
de Madrid integrada en el Parque Forestal Periurbano Bosquesur, por lo que se
debe disponer de una autorización específica de la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, o del organismo
al que esta remita.
24. El paso de todos los cursos de agua y vaguadas por los caminos y viales,
deberán respetar sus capacidades hidráulicas y no se llevará a cabo ninguna
actuación que pueda afectar negativamente a la calidad de las aguas.
25. Se tomarán las medidas necesarias para evitar el arrastre pluvial de
materiales procedentes de los movimientos de tierra realizados durante la fase de
construcción, como es la colocación de barreras móviles para impedir dicho
arrastre.
26. El almacenamiento en la obra de residuos peligrosos (aceites, gasoil, etc.)
cve: BOE-B-2025-10318
Verificable en https://www.boe.es
Agua
Núm. 69
Viernes 21 de marzo de 2025
Sec. V-B. Pág. 15570
17. Tal como indica la Unidad de Parques Regionales de la Comunidad de
Madrid, de acuerdo con la normativa vigente en relación con el Parque Regional de
Sureste, el proyecto de restauración asociado a las infraestructuras deberá contar
con la autorización previa de la Consejería de Medio ambiente y Agricultura e
Interior de la Comunidad de Madrid.
18. Se realizará la compensación de los HICs afectados por el proyecto
mediante la plantación de 1,35 ha de Populus alba y Salix alba con una densidad
de 800 pies/ha. La plantación se realizará en las proximidades del acueducto
proyectado en las inmediaciones del río Manzanares, y, por tanto, en el interior del
espacio Red Natura 2000. La plantación se acompañará de un estrato
subarbustivo utilizando especias propias de los sotos ribereños del sureste tales
como Crataegus mongyna, Rosa canina o Rubus ulmifolius. Durante los meses de
verano se realizarán más de dos riegos diarios en estas plantaciones.
Suelo, subsuelo y geodiversidad
19. Se utilizarán, en la medida de lo posible, los materiales procedentes de la
excavación en las labores de restauración del terreno afectado por las obras, y los
excedentes de tierras serán llevados a un gestor autorizado.
20. Previamente a las labores de explanación y excavación, se retirará la tierra
vegetal, la cual se almacenará separada del resto de materiales estériles extraídos
en montículos o cordones, sin sobrepasar la altura máxima de 1,5 m, con el fin de
evitar la pérdida de sus propiedades orgánicas y bióticas. Posteriormente, será
aplicada en la recuperación e integración ambiental de las áreas afectadas por las
obras de la nueva conducción.
21. El proyecto de construcción incluirá un Plan de Gestión de Residuos, que
detalle la gestión que se realizará de cada tipo de residuo generado en la obra,
conforme a la normativa vigente y en coordinación con el órgano autonómico con
competencias en materia de residuos.
22. Se deberá habilitar un "punto verde" en la instalación para almacenar los
residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado.
23. Tal como indica la Dirección General de Suelo de la Comunidad de Madrid,
en la parte inicial del trazado se afecta a una parcela propiedad de la Comunidad
de Madrid integrada en el Parque Forestal Periurbano Bosquesur, por lo que se
debe disponer de una autorización específica de la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, o del organismo
al que esta remita.
24. El paso de todos los cursos de agua y vaguadas por los caminos y viales,
deberán respetar sus capacidades hidráulicas y no se llevará a cabo ninguna
actuación que pueda afectar negativamente a la calidad de las aguas.
25. Se tomarán las medidas necesarias para evitar el arrastre pluvial de
materiales procedentes de los movimientos de tierra realizados durante la fase de
construcción, como es la colocación de barreras móviles para impedir dicho
arrastre.
26. El almacenamiento en la obra de residuos peligrosos (aceites, gasoil, etc.)
cve: BOE-B-2025-10318
Verificable en https://www.boe.es
Agua