Comunidad de Madrid. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-5524)
Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37218
En el año 2025, se continuará impulsando la modernización, innovación, promoción y
dinamización del sector comercial y de servicios, artesano y ferial, con el objetivo de
mejorar la competitividad de las pymes, la incorporación de las nuevas tecnologías en
sus procesos de negocio, el relevo generacional y la profesionalización del sector. En
particular, se convocarán ayudas para los pequeños negocios, continuando con el apoyo
a las pymes del sector servicios iniciado en el ejercicio anterior, reforzándose el apoyo
específico a los comercios tradicionales de larga trayectoria, al comercio ambulante y al
sector artesano. A través del Instituto Regional de Arbitraje de Consumo, se continuará
fomentando la resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y empresas.
En materia industrial la actividad de 2025 se centrará en el seguimiento de la
implantación del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid, la tramitación de
expedientes de instalaciones industriales y de seguridad, sin dejar de lado las
actividades de inspección y control del cumplimiento de la normativa sobre
establecimientos industriales, mineros y productos de uso público. Se pondrán en
marcha diversas campañas y jornadas de información en materia industrial y minera y se
fomentará el acceso al mercado de trabajo de profesionales e instaladores mediante
convocatorias oficiales de exámenes, expedición de carnés, y certificados de
cualificación profesional. Se incrementarán las ayudas para pymes industriales de la
región dirigidas a su modernización y a facilitar apoyo financiero para implantar
proyectos destinados a su digitalización, mejorando así modelos de negocio. Se
incrementará la convocatoria de las ayudas para la renovación de medios productivos de
empresas entre 50 y 1.000 trabajadores; y, como novedad, se pondrá en marcha una
nueva línea de ayudas que subvencione la inversión en infraestructura y equipamiento
de las empresas industriales de menos de 50 trabajadores.
En 2025 se mantendrá el apoyo de la Comunidad de Madrid a todas aquellas
políticas que favorecen que autónomos y emprendedores sigan apostando por nuestra
región como lugar para emprender, con la Tarifa Cero que entró en vigor en 2024 y que
pretende favorecer el establecimiento de nuevos autónomos, apoyándoles en el inicio de
su actividad, y mejorar la supervivencia de estas iniciativas emprendedoras,
fortaleciendo de esta forma a un colectivo esencial para la economía regional.
Continuarán las medidas destinadas a la formación y asesoramiento a emprendedores,
tanto en sus etapas iniciales como una vez comenzado su negocio.
La Comunidad de Madrid continuará invirtiendo en la promoción de excelencia
empresarial a través de Madrid Excelente, y en la atracción de inversiones. Se impulsará
la actividad de las pymes madrileñas en el exterior a través de la Ventanilla única de
Internacionalización y el programa de Técnicos de Comercio Exterior. Asimismo, a través
de la Aceleradora de Inversiones, la Comunidad de Madrid seguirá impulsando los
grandes proyectos generadores de empleo, favoreciendo su implantación mediante la
reducción de los plazos de tramitación. Conscientes del impacto de la burocracia y los
obstáculos regulatorios en la actividad económica, la Comunidad de Madrid seguirá
avanzando en la defensa de la competencia y unidad de mercado, fomentando además
la interlocución directa de empresarios y ciudadanos con la Administración, a través de la
línea abierta contra la hiperregulación. Todo ello sin abandonar el estudio del entorno
económico regional.
El esfuerzo inversor en materia de empleo se concentra en tres bloques de medidas
dirigidas a reforzar las oportunidades de empleo y la mejora de la empleabilidad de las
personas desempleadas de la Comunidad de Madrid, con especial énfasis en los
jóvenes a través del plan de empleo juvenil, los incentivos a la contratación de algunos
colectivos que encuentran más dificultades para acceder al mercado laboral como son
los desempleados de larga o muy larga duración, mayores de 45 o 55 años, o que
desempeñen su actividad en un centro de trabajo ubicado en un municipio de menos
de 5.000 habitantes, y los jóvenes, las personas con discapacidad y otros colectivos
especialmente vulnerables. Se mantiene la colaboración con entidades locales a través
de los programas de formación en alternancia con el empleo con especial protagonismo
cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37218
En el año 2025, se continuará impulsando la modernización, innovación, promoción y
dinamización del sector comercial y de servicios, artesano y ferial, con el objetivo de
mejorar la competitividad de las pymes, la incorporación de las nuevas tecnologías en
sus procesos de negocio, el relevo generacional y la profesionalización del sector. En
particular, se convocarán ayudas para los pequeños negocios, continuando con el apoyo
a las pymes del sector servicios iniciado en el ejercicio anterior, reforzándose el apoyo
específico a los comercios tradicionales de larga trayectoria, al comercio ambulante y al
sector artesano. A través del Instituto Regional de Arbitraje de Consumo, se continuará
fomentando la resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y empresas.
En materia industrial la actividad de 2025 se centrará en el seguimiento de la
implantación del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid, la tramitación de
expedientes de instalaciones industriales y de seguridad, sin dejar de lado las
actividades de inspección y control del cumplimiento de la normativa sobre
establecimientos industriales, mineros y productos de uso público. Se pondrán en
marcha diversas campañas y jornadas de información en materia industrial y minera y se
fomentará el acceso al mercado de trabajo de profesionales e instaladores mediante
convocatorias oficiales de exámenes, expedición de carnés, y certificados de
cualificación profesional. Se incrementarán las ayudas para pymes industriales de la
región dirigidas a su modernización y a facilitar apoyo financiero para implantar
proyectos destinados a su digitalización, mejorando así modelos de negocio. Se
incrementará la convocatoria de las ayudas para la renovación de medios productivos de
empresas entre 50 y 1.000 trabajadores; y, como novedad, se pondrá en marcha una
nueva línea de ayudas que subvencione la inversión en infraestructura y equipamiento
de las empresas industriales de menos de 50 trabajadores.
En 2025 se mantendrá el apoyo de la Comunidad de Madrid a todas aquellas
políticas que favorecen que autónomos y emprendedores sigan apostando por nuestra
región como lugar para emprender, con la Tarifa Cero que entró en vigor en 2024 y que
pretende favorecer el establecimiento de nuevos autónomos, apoyándoles en el inicio de
su actividad, y mejorar la supervivencia de estas iniciativas emprendedoras,
fortaleciendo de esta forma a un colectivo esencial para la economía regional.
Continuarán las medidas destinadas a la formación y asesoramiento a emprendedores,
tanto en sus etapas iniciales como una vez comenzado su negocio.
La Comunidad de Madrid continuará invirtiendo en la promoción de excelencia
empresarial a través de Madrid Excelente, y en la atracción de inversiones. Se impulsará
la actividad de las pymes madrileñas en el exterior a través de la Ventanilla única de
Internacionalización y el programa de Técnicos de Comercio Exterior. Asimismo, a través
de la Aceleradora de Inversiones, la Comunidad de Madrid seguirá impulsando los
grandes proyectos generadores de empleo, favoreciendo su implantación mediante la
reducción de los plazos de tramitación. Conscientes del impacto de la burocracia y los
obstáculos regulatorios en la actividad económica, la Comunidad de Madrid seguirá
avanzando en la defensa de la competencia y unidad de mercado, fomentando además
la interlocución directa de empresarios y ciudadanos con la Administración, a través de la
línea abierta contra la hiperregulación. Todo ello sin abandonar el estudio del entorno
económico regional.
El esfuerzo inversor en materia de empleo se concentra en tres bloques de medidas
dirigidas a reforzar las oportunidades de empleo y la mejora de la empleabilidad de las
personas desempleadas de la Comunidad de Madrid, con especial énfasis en los
jóvenes a través del plan de empleo juvenil, los incentivos a la contratación de algunos
colectivos que encuentran más dificultades para acceder al mercado laboral como son
los desempleados de larga o muy larga duración, mayores de 45 o 55 años, o que
desempeñen su actividad en un centro de trabajo ubicado en un municipio de menos
de 5.000 habitantes, y los jóvenes, las personas con discapacidad y otros colectivos
especialmente vulnerables. Se mantiene la colaboración con entidades locales a través
de los programas de formación en alternancia con el empleo con especial protagonismo
cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68