Comunidad de Madrid. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-5524)
Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37216
En el marco del Plan Industria se incluirá la reforma del Plan Estratégico de
Subvenciones y de la Red de Teatros. Con ello, se pretende dar respuesta a las nuevas
necesidades del sector y asegurar la pervivencia y autonomía del tejido cultural.
En cuanto al área de Deportes, el objetivo es aprovechar el potencial de esta
actividad como elemento transformador de nuestro entorno y del estilo de vida y la salud
de los madrileños. Por ello, activamos el Plan Renueva con el fin de acometer nuevas
inversiones en las instalaciones de la Comunidad de Madrid, centrándonos en la mejora
y remodelación de nuestras infraestructuras deportivas, como el proyecto Milla Canal, el
estadio de Vallecas, el Centro de Natación M-86 y el Centro de Tecnificación de
Piragüismo de Aranjuez.
Iniciativa que se complementará con diversos programas de apoyo a la mejora de las
instalaciones deportivas de los municipios de la región con el objetivo de avanzar en la
seguridad y la accesibilidad de las mismas para que todos los ciudadanos puedan
disfrutar de ellas.
Asimismo, durante este ejercicio pondremos en marcha mecanismos de colaboración
público-privada que nos permitan dinamizar la industria cultural y ofrecer ayudas
bienales. Estas líneas de ayudas están orientadas a apoyar de manera más efectiva la
estabilidad, eficiencia y refuerzo de las empresas del sector, favoreciendo su
competitividad y, por lo tanto, su independencia y continuidad a medio y largo plazo.
En el ámbito de centros propios, priorizaremos el apoyo a actividades culturales y
exposiciones en las salas y museos de la Comunidad de Madrid, como el Museo Centro
de Arte Dos de Mayo, los Teatros del Canal, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El
Escorial o el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, con el
objetivo de fomentar su capacidad y actividad cultural.
Esta tendencia de priorizar la actividad cultural de las instalaciones de la región se
realizará también a través de nuestros festivales, apostando por el reequilibrio territorial
de la oferta cultural en colaboración con los 179 municipios de nuestra región.
Nuestros municipios albergan una enorme riqueza patrimonial, cultural y artística.
Para proteger este patrimonio, consolidaremos los mecanismos de protección,
conservación y restauración del patrimonio cultural, tanto público como privado, de la
Comunidad de Madrid, así como su difusión mediante el Plan Regional de Educación
Patrimonial 2025-2029.
También es necesario destacar la dotación presupuestaria orientada a lograr que la
Comunidad de Madrid siga siendo la región líder en España en población lectora. Por
ello, desarrollaremos actividades e iniciativas culturales que promuevan el fomento de la
lectura, modernizaremos las librerías madrileñas e invertiremos en la mejora de la red de
bibliobuses y bibliotecas de la región.
En el caso del sector turístico, la Comunidad de Madrid vive un momento de
desarrollo sin precedentes gracias a un modelo de gestión turística que ha permitido la
atracción de un turismo de alto valor alrededor de nuestra propuesta cultural,
gastronómica, patrimonial, rural y de naturaleza, de compras y de negocios.
Para robustecer nuestro modelo de éxito continuaremos desarrollando nuestra
Estrategia Turística 2023-2026 que permita afianzar nuestro posicionamiento como
destino en mercados nacionales e internacionales, atraer inversiones turísticas y grandes
eventos que proyecten nuestra región en el mundo.
Asimismo, reforzaremos la creación de nuevos productos turísticos y la promoción y
comercialización del destino Comunidad de Madrid que enriquezcan nuestra propuesta
de valor como destino y continúen atrayendo a turistas de calidad y, por tanto, fortalecer
la competitividad de nuestro destino y del tejido empresarial.
Para ello, la colaboración con las administraciones locales y con el sector privado es
de importancia fundamental. En ese sentido, este año consolidaremos nuestro liderazgo
y renovaremos nuestra participación en el proyecto Madrid Turismo by IFEMA. A través
de esta herramienta, creada en colaboración con el sector privado, el Ayuntamiento de
Madrid e IFEMA, desarrollaremos importantes acciones de promoción y comercialización
en mercados internacionales lejanos como Norteamérica, Hispanoamérica, Asia u
cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37216
En el marco del Plan Industria se incluirá la reforma del Plan Estratégico de
Subvenciones y de la Red de Teatros. Con ello, se pretende dar respuesta a las nuevas
necesidades del sector y asegurar la pervivencia y autonomía del tejido cultural.
En cuanto al área de Deportes, el objetivo es aprovechar el potencial de esta
actividad como elemento transformador de nuestro entorno y del estilo de vida y la salud
de los madrileños. Por ello, activamos el Plan Renueva con el fin de acometer nuevas
inversiones en las instalaciones de la Comunidad de Madrid, centrándonos en la mejora
y remodelación de nuestras infraestructuras deportivas, como el proyecto Milla Canal, el
estadio de Vallecas, el Centro de Natación M-86 y el Centro de Tecnificación de
Piragüismo de Aranjuez.
Iniciativa que se complementará con diversos programas de apoyo a la mejora de las
instalaciones deportivas de los municipios de la región con el objetivo de avanzar en la
seguridad y la accesibilidad de las mismas para que todos los ciudadanos puedan
disfrutar de ellas.
Asimismo, durante este ejercicio pondremos en marcha mecanismos de colaboración
público-privada que nos permitan dinamizar la industria cultural y ofrecer ayudas
bienales. Estas líneas de ayudas están orientadas a apoyar de manera más efectiva la
estabilidad, eficiencia y refuerzo de las empresas del sector, favoreciendo su
competitividad y, por lo tanto, su independencia y continuidad a medio y largo plazo.
En el ámbito de centros propios, priorizaremos el apoyo a actividades culturales y
exposiciones en las salas y museos de la Comunidad de Madrid, como el Museo Centro
de Arte Dos de Mayo, los Teatros del Canal, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El
Escorial o el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, con el
objetivo de fomentar su capacidad y actividad cultural.
Esta tendencia de priorizar la actividad cultural de las instalaciones de la región se
realizará también a través de nuestros festivales, apostando por el reequilibrio territorial
de la oferta cultural en colaboración con los 179 municipios de nuestra región.
Nuestros municipios albergan una enorme riqueza patrimonial, cultural y artística.
Para proteger este patrimonio, consolidaremos los mecanismos de protección,
conservación y restauración del patrimonio cultural, tanto público como privado, de la
Comunidad de Madrid, así como su difusión mediante el Plan Regional de Educación
Patrimonial 2025-2029.
También es necesario destacar la dotación presupuestaria orientada a lograr que la
Comunidad de Madrid siga siendo la región líder en España en población lectora. Por
ello, desarrollaremos actividades e iniciativas culturales que promuevan el fomento de la
lectura, modernizaremos las librerías madrileñas e invertiremos en la mejora de la red de
bibliobuses y bibliotecas de la región.
En el caso del sector turístico, la Comunidad de Madrid vive un momento de
desarrollo sin precedentes gracias a un modelo de gestión turística que ha permitido la
atracción de un turismo de alto valor alrededor de nuestra propuesta cultural,
gastronómica, patrimonial, rural y de naturaleza, de compras y de negocios.
Para robustecer nuestro modelo de éxito continuaremos desarrollando nuestra
Estrategia Turística 2023-2026 que permita afianzar nuestro posicionamiento como
destino en mercados nacionales e internacionales, atraer inversiones turísticas y grandes
eventos que proyecten nuestra región en el mundo.
Asimismo, reforzaremos la creación de nuevos productos turísticos y la promoción y
comercialización del destino Comunidad de Madrid que enriquezcan nuestra propuesta
de valor como destino y continúen atrayendo a turistas de calidad y, por tanto, fortalecer
la competitividad de nuestro destino y del tejido empresarial.
Para ello, la colaboración con las administraciones locales y con el sector privado es
de importancia fundamental. En ese sentido, este año consolidaremos nuestro liderazgo
y renovaremos nuestra participación en el proyecto Madrid Turismo by IFEMA. A través
de esta herramienta, creada en colaboración con el sector privado, el Ayuntamiento de
Madrid e IFEMA, desarrollaremos importantes acciones de promoción y comercialización
en mercados internacionales lejanos como Norteamérica, Hispanoamérica, Asia u
cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68