Comunidad de Madrid. I. Disposiciones generales. Medio ambiente. Ordenación del territorio. (BOE-A-2025-5522)
Ley 7/2024, de 26 de diciembre, de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37172
u) Criador o criadora registrado: persona responsable de la actividad de la
cría e inscrita en el Registro de criadores de animales de compañía
correspondiente.
v) Cuidador o cuidadora de colonia felina: persona, debidamente autorizada,
que atiende a los gatos pertenecientes a una colonia, siguiendo un método de
gestión de colonias felinas, sin que pueda considerarse persona titular o
responsable de los gatos de la misma.
w) Entidades de protección animal: aquellas entidades sin ánimo de lucro,
que desarrollen cualquier actividad de cuidado, rescate, rehabilitación, búsqueda
de adopción de animales, gestión de colonias felinas, concienciación en tenencia
responsable o defensa jurídica de los animales, inscritas en el Registro de
entidades de protección animal de la Comunidad de Madrid de conformidad con lo
dispuesto en esta ley.
x) Entorno naturalizado: lugares alterados o degradados por el ser humano
en los que se actúa introduciendo elementos con la finalidad de reducir su grado
de antropización.
y) Esterilización: método clínico practicado por profesionales veterinarios
colegiados por el cual se realiza una intervención quirúrgica o medicamentosa
sobre el animal con el objetivo de evitar su capacidad reproductora.
z) Fauna urbana: todo animal vertebrado que pertenece a una especie
sinantrópica y que, sin tener propietario o responsable conocido, vive
compartiendo territorio con las personas, en los núcleos urbanos de ciudades y
pueblos.
aa) Gato comunitario: a los efectos de esta ley y de su protección y control
poblacional, se considera gato comunitario a aquel individuo de la especie Felis
catus, que vive en libertad, pero vinculado a un territorio y que no puede ser
abordado o mantenido con facilidad por los seres humanos debido a su bajo o
nulo grado de socialización, pero que desarrolla su vida en torno a estos para su
subsistencia.
ab) Gato merodeador: aquel gato que sale sin supervisión al exterior del
hogar de su titular.
ac) Gestión de colonias felinas: procedimiento normalizado, acorde al
desarrollo reglamentario de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, mediante el cual un
grupo de gatos comunitarios no adoptables, son alimentados, censados y
sometidos a un programa sanitario y de control poblacional CER, controlando la
llegada de nuevos individuos.
ad) Listado positivo de animales de compañía: relación de los animales que
pueden ser objeto de tenencia como animales de compañía.
ae) Maltrato: cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, que
cause dolor, sufrimiento o lesión a un animal y perjudique su salud, o provoque su
muerte, cuando no esté legalmente amparada.
af) Eutanasia: muerte provocada a un animal por medio de valoración e
intervención veterinaria y métodos clínicos no crueles e indoloros, con el objetivo
de evitarle un sufrimiento inútil que es consecuencia de un padecimiento severo y
continuado sin posibilidad de cura, certificado por veterinarios.
ag) Sacrificio: muerte provocada a un animal por razones de sanidad animal,
de salud pública, de seguridad o medioambientales, debidamente justificada por la
autoridad competente, mediante métodos que impliquen el menor sufrimiento
posible.
ah) Núcleos zoológicos de animales de compañía: establecimientos que son
objeto de autorización y registro y que tienen como actividad el alojamiento
temporal o definitivo de animales de compañía. Se excluyen de esta definición los
centros veterinarios.
cve: BOE-A-2025-5522
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37172
u) Criador o criadora registrado: persona responsable de la actividad de la
cría e inscrita en el Registro de criadores de animales de compañía
correspondiente.
v) Cuidador o cuidadora de colonia felina: persona, debidamente autorizada,
que atiende a los gatos pertenecientes a una colonia, siguiendo un método de
gestión de colonias felinas, sin que pueda considerarse persona titular o
responsable de los gatos de la misma.
w) Entidades de protección animal: aquellas entidades sin ánimo de lucro,
que desarrollen cualquier actividad de cuidado, rescate, rehabilitación, búsqueda
de adopción de animales, gestión de colonias felinas, concienciación en tenencia
responsable o defensa jurídica de los animales, inscritas en el Registro de
entidades de protección animal de la Comunidad de Madrid de conformidad con lo
dispuesto en esta ley.
x) Entorno naturalizado: lugares alterados o degradados por el ser humano
en los que se actúa introduciendo elementos con la finalidad de reducir su grado
de antropización.
y) Esterilización: método clínico practicado por profesionales veterinarios
colegiados por el cual se realiza una intervención quirúrgica o medicamentosa
sobre el animal con el objetivo de evitar su capacidad reproductora.
z) Fauna urbana: todo animal vertebrado que pertenece a una especie
sinantrópica y que, sin tener propietario o responsable conocido, vive
compartiendo territorio con las personas, en los núcleos urbanos de ciudades y
pueblos.
aa) Gato comunitario: a los efectos de esta ley y de su protección y control
poblacional, se considera gato comunitario a aquel individuo de la especie Felis
catus, que vive en libertad, pero vinculado a un territorio y que no puede ser
abordado o mantenido con facilidad por los seres humanos debido a su bajo o
nulo grado de socialización, pero que desarrolla su vida en torno a estos para su
subsistencia.
ab) Gato merodeador: aquel gato que sale sin supervisión al exterior del
hogar de su titular.
ac) Gestión de colonias felinas: procedimiento normalizado, acorde al
desarrollo reglamentario de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, mediante el cual un
grupo de gatos comunitarios no adoptables, son alimentados, censados y
sometidos a un programa sanitario y de control poblacional CER, controlando la
llegada de nuevos individuos.
ad) Listado positivo de animales de compañía: relación de los animales que
pueden ser objeto de tenencia como animales de compañía.
ae) Maltrato: cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, que
cause dolor, sufrimiento o lesión a un animal y perjudique su salud, o provoque su
muerte, cuando no esté legalmente amparada.
af) Eutanasia: muerte provocada a un animal por medio de valoración e
intervención veterinaria y métodos clínicos no crueles e indoloros, con el objetivo
de evitarle un sufrimiento inútil que es consecuencia de un padecimiento severo y
continuado sin posibilidad de cura, certificado por veterinarios.
ag) Sacrificio: muerte provocada a un animal por razones de sanidad animal,
de salud pública, de seguridad o medioambientales, debidamente justificada por la
autoridad competente, mediante métodos que impliquen el menor sufrimiento
posible.
ah) Núcleos zoológicos de animales de compañía: establecimientos que son
objeto de autorización y registro y que tienen como actividad el alojamiento
temporal o definitivo de animales de compañía. Se excluyen de esta definición los
centros veterinarios.
cve: BOE-A-2025-5522
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68