Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2025-5511)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de marzo de 2025

Proyecto n.º: 2

Desarrollo del sistema de telecuidado proactivo en Castilla-La Mancha

Sec. III. Pág. 37066

Línea: C22.I1
Objetivo 322

a) Descripción de la
inversión.

En este documento se describe el proyecto de diseño, implantación y despliegue en todo el territorio de Castilla-La
Mancha del servicio de teleasistencia avanzada y proactiva, que supone un avance esencial en el sistema de
teleasistencia implantado hasta ahora en la región, ya que se pasará de una atención reactiva a una atención
proactiva que adelante las necesidades de las personas. El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa esta iniciativa
transformadora que incluye una revisión del modelo de atención a las personas apoyado en el uso de nuevas
herramientas tecnológicas digitales innovadoras.
El proyecto considera el coste de la transformación digital del servicio, con una fuerte inversión en la incorporación de
tecnología digital que siente las bases tecnológicas para dicha transformación. También permitirá el avance en varias
prestaciones que integran el servicio de teleasistencia avanzada que se ofrece en Castilla-La Mancha. Este coste
será asumido por la Consejería una vez finalizado el periodo de implantación y transformación inicial.
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
– Desarrollar un servicio de teleasistencia con tecnología integrada y transformadora que apoye la evolución del
modelo de atención especialmente en entornos rurales garantizando el adecuado acceso y respuesta a las
necesidades de apoyo a las personas usuarias y sus familias, mejorando su calidad de vida y promoviendo un uso
más eficiente de los recursos públicos.
– Aproximar y mejorar la disponibilidad de recursos y servicios en entornos rurales y en proceso de despoblación
para garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades, fomentando en última instancia el crecimiento de la
población.
– Conseguir que las personas con necesidades de cuidados prolongados o temporales por causas sobrevenidas
permanezcan independientes y con sensación de seguridad en sus hogares, mejorando la experiencia de atención
mediante el uso de tecnologías innovadoras.
– Combatir la soledad y el riesgo de aislamiento de las personas mayores, creando un ecosistema de cuidados en el
que el entorno sociofamiliar desempeñe un rol más activo.
Estos objetivos se operativizan mediante los siguientes objetivos específicos:
– Definir el modelo de servicio de teleasistencia avanzada y proactiva de Castilla-La Mancha: procesos, roles y
competencias, y redefinición y avance en las prestaciones que integran el servicio.
– Desarrollar y desplegar las soluciones tecnológicas de transformación digital del servicio mediante el impulso de su
digitalización que va a permitir sentar las bases que posibiliten un conjunto de aplicaciones y componentes que
garantice nuevas funcionalidades de coordinación; comunicación multicanal y gestión de redes; seguimiento de
actividades, formación y monitorización avanzada.
– Testear tecnologías innovadoras aplicadas al servicio (teleasistencia móvil, IoT, y sensorización y monitorización de
actividad, seguridad, etc.), valoración del coste-efectividad de éstas y evaluación de resultados.
– Desarrollar un modelo de análisis predictivo de riesgos y eventos adversos mediante el análisis de datos obtenidos
con la tecnología anterior.
– Validar el modelo y el diseño de la solución desde la perspectiva del usuario mediante mecanismos de experiencia
de usuario (UX).
– Transformación digital del servicio de teleasistencia a gran escala en la comunidad de Castilla-La Mancha.
– Generación de conocimiento sobre el nuevo modelo de servicio de teleasistencia y el impacto de la tecnología
digital para promover la innovación en la atención social.
– Coordinación del Proyecto. Asegurar la máxima calidad en el diseño y la ejecución del proyecto, velando por la
coordinación y el uso eficiente de recursos.

b) Implementación de la
inversión.

Las inversiones en desarrollo tecnológico, transformación digital y avance de las prestaciones que conforman el
servicio se implementarán mediante los instrumentos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público con
empresas o entidades especializadas en la prestación del servicio.
Fase 1. Año 2022: Estudio preliminar de necesidades de desarrollo y soluciones tecnológicas, con la identificación de
criterios de ejecución y contratación. Definición y elaboración del correspondiente pliego de prescripciones técnicas.
Fase 2. Año 2023: Trabajos de elaboración, formulación y licitación del correspondiente procedimiento de
contratación. Formalización del correspondiente contrato con entidad prestadora del servicio.
Fase 3. Años 2024/2025: Transformación digital del servicio, desarrollo de proyecto de teleasistencia proactiva, de
teleasistencia móvil, proyecto de monitorización de hábitos de conducta, desarrollo de la plataforma y aplicativos
necesarios, testeo e instalación de equipamiento tecnológico. Formación a profesionales y personas usuarias.

c) Presupuesto del
proyecto.

Las actuaciones se ejecutarán con la siguiente previsión presupuestaria: 15.619.844,09 euros.

cve: BOE-A-2025-5511
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 67