Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5497)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque Eólico "Crecente", de 54 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de A Cañiza y Covelo (Pontevedra)».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 36956

los quirópteros sea significativo, ni sobre otras especies terrestres, y la destrucción del
hábitat de las especies presentes será mínima al acondicionar los viales existentes.
La Asociación Petón do Lobo indica que, en la zona de emplazamiento del proyecto,
se producen flujos migratorios invernales destacables, siendo habitual la presencia de
avefría europea dentro de la poligonal del proyecto, así como cernícalo vulgar, alcotán
europeo, esmerejón, aguilucho pálido y halcón peregrino presentes en la poligonal y
sensibles a los parques eólicos. La presencia de águila real se considera habitual
durante los últimos 5 años. El proyecto afecta a zonas de turberas e higroturberas, muy
ligadas a la fauna. La ejecución del proyecto limitará el crecimiento de estos hábitats que
afectan a la conectividad ecológica y a la permeabilidad de los flujos de especies entre
ecosistemas.
En julio de 2024, el promotor aporta el estudio de avifauna completo, que indica que
se han realizado 4 transectos, que cubren la totalidad del territorio afectado, en los
cuales se establecen puntos o estaciones de observación, con un total de 20 visitas de
campo. Se contabilizan 21 ejemplares de 7 especies, dos de las cuales son aves
nocturnas. En concreto se avistó busardo ratonero (Buteo buteo) incluida en LESRPE,
gavilán común (Accipiter nisus) en LESRPE, cárabo común (Strix aluco), águila calzada
(Hieraaetus pennatus) en LESRPE, culebrera europea (Circaetus gallicus), cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus) y autillo europeo (Otus scops) en LESRPE. Sin embargo, en
este censo no se identificaron ejemplares de milano negro ni de búho chico. Se
detectaron vuelos con riesgo en las 12 posiciones de aerogenerador previstas, con
mayor incidencia en los denominados CRE-08, CRE-12 y CRE-05. Según los resultados
de este estudio, siguen sin presenciarse especies catalogadas en el entorno del
proyecto.
Esta Dirección General, en virtud del artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental,
requiere al promotor completar los datos de avifauna presentados con la previsión de las
tasas de mortalidad por aerogenerador, con el fin de valorar la conflictividad de las
posiciones e información cartográfica de los puntos de interés de las especies de fauna.
Con fechas 21 y 23 de enero de 2025, se recibe respuesta del promotor, que afirma en el
estudio presentado que el modelo estima colisiones para busardo ratonero y águila
calzada, únicas aves rapaces avistadas con componentes de riesgo.
El promotor no presenta tasas de mortalidad por aerogenerador, sino por meses, lo
que no permite una valoración adecuada de los datos. Las conclusiones del promotor se
basan en un estudio de avifauna insuficiente, que no identifica la realidad de las especies
presentes en la zona, como apunta el informe de la Dirección General de Patrimonio
Natural de la Xunta de Galicia.
Con fecha 24 de enero de 2025, esta Dirección General requiere a la Dirección
General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, conforme al artículo 40.5 de la Ley
de Evaluación Ambiental, que se pronuncie sobre la documentación adicional aportada
por el promotor.
La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia emite un nuevo
informe el 6 de marzo de 2025, que indica que el definitivo estudio de avifauna no
establece con claridad el esfuerzo de muestreo y menciona dos puntos de observación
con 20 visitas, pero no refleja el tiempo de observación. El grueso de las observaciones
de rapaces diurnas se efectuó desde las estaciones de observación, aunque se
desconoce el tiempo invertido en ellas y, por tanto, la frecuencia con que vuelan sobre
cada zona. A pesar de que el promotor indica que de las siete especies señaladas como
«prioritarias», únicamente se ha registrado la presencia de una, la culebrera europea, en
el muestreo realizado en el parque eólico Crecente, según datos de la Dirección General,
en el área de estudio se han detectado cinco de estas especies (águila real, culebrera
europea, aguilucho cenizo, aguilucho pálido y abejero europeo). Dado que las áreas de
campeo de estas especies abarcan extensas zonas geográficas, y desconociendo los
tiempos invertidos en los inventarios desde las estaciones de observación, no es posible
confirmar la ausencia de estas en el PEOL Crecente. El promotor del proyecto PEOL
Alto da Telleira, anexo al PEOL Crecente, confirmó la presencia de las cinco especies

cve: BOE-A-2025-5497
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 67