Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5496)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas».
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Miércoles 19 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 36901

El EsIA plantea las siguientes subalternativas referentes a la gestión del rebose
(overflow):
– Subalternativa «a»: Dragado sin rebose, lo que reduciría la turbidez. Esta opción
supone una penalización económica debido a la reducción del rendimiento, ya que, la
draga transportará mayor cantidad de agua, así como de finos o material no deseado a
la zona de vertido.
– Subalternativa «b»: Dragado con rebose y válvula antiturbidez (Green valve).
Supone un menor tiempo en suspensión del sedimento.
– Subalternativa «c»: Dragado con rebose y descarga a través de la cántara de la
draga (a una profundidad de unos 12 m). Reduce la turbidez superficial durante el
dragado ya que la descarga del rebose se produciría a 12 de profundidad de la superficie
marina.
Subalternativas propuestas en el EsIA referentes a la zona de depósito del material
no apto:
– Subalternativa «a»: Descarga de fango en el propio yacimiento, en las zonas no
aptas para el dragado por su alto contenido en fango.
– Subalternativa «b»: Descarga en el puerto de Valencia, en el marco del Proyecto
Constructivo del Muelle de Contenedores de la Ampliación Norte del Puerto de Valencia.
– Subalternativa «c»: Uso de los puntos para el vertido de material procedente de los
dragados portuarios, previstos y establecidos en el Plan de Ordenación del Espacio
Marítimo (POEM).
Para evaluar las alternativas propuestas, se realiza un análisis multicriterio, que ha
tenido en cuenta el grado de efectividad, el nivel de afección ambiental y una estimación
aproximada del presupuesto. Se selecciona el dragado del yacimiento con rebose y
descarga a través de la cántara de la draga y el depósito de material no apto se realizará
en la misma zona de extracción por el rebose de los finos al mismo tiempo que se draga.
En el diseño de las rutas de transporte propuestas en el EsIA, se tienen en cuenta
los espacios naturales con alguna figura de protección, los yacimientos arqueológicos,
los caladeros de pesca tradicionales, los arrecies artificiales, las instalaciones de
acuicultura, los emisarios submarinos, las zonas de producción de moluscos bivalvos, los
equinodermos, tunicados y gasterópodos y las zonas protegidas de interés pesquero.

b.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Agua.

La Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana informa que las masas
de agua costeras sobre las que se proyectan las actuaciones de regeneración, «C008
Puerto de Valencia‐Cabo de Cullera», «C009 Cabo Cullera‐Puerto de Gandía Natural» y
«C010 Puerto de Gandia‐Cabo de San Antonio» presentan un estado ecológico bueno.
Informa, asimismo, que a lo largo de los tramos costeros a regenerar existen numerosas
playas que en su gran mayoría presentan una calidad de las aguas de baño entre buena
y excelente e indica la necesidad de que las obras no la empeoren. También señala la
existencia de varios puntos de vertido a dominio público. El promotor, tras analizar las
potenciales afecciones del proyecto sobre las masas de agua costeras afectadas,
concluye que la ejecución del proyecto no cambiará su estado ecológico.
Respecto a la zona de dragado, el promotor indica que, tras realizar la
caracterización de la calidad de las aguas en esa zona mediante la toma de muestras de
agua a cuatro profundidades (superficie, medio, medio-fondo y fondo), los parámetros
hidrográficos en la estructura vertical de la columna de agua para el entorno son
normales y los niveles de nutrientes muestran niveles discretos de nitratos y nitrógeno
total, mientras que nitritos y fosfatos presentan concentraciones por debajo del límite de
cuantificación. Asimismo, los resultados analíticos en la zona de estudio muestran la

cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es

b.