Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5496)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas».
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36899
nuevo espigón, en la Punta dels Molins, de 340 m con un tramo emergido de 195 m y un
tramo sumergido de 145 m, con el objetivo de contener la corriente de transporte.
Además, se pretende la regeneración de la playa en las secciones críticas. Finalmente,
propone el desmantelamiento de un dique existente en la zona de la Playa de Les
Marines, cuyo efecto es regresivo según la modelización realizada. En los tres tramos se
prevé la restauración dunar. Para ello, se propone la creación de nuevos cordones entre
los existentes, o la rehabilitación de zonas aisladas. Se propone como la única actuación
contemplada en el tramo 3.
– Alternativa 2: Diseño partiendo de la alternativa 1. En los tramos 1 y 3, se
mantienen las actuaciones descritas en la alternativa anterior. Se mantiene el
desmantelamiento del espigón de la playa de Les Marines y la regeneración dunar en el
tramo 2. En este segundo tramo, se proyecta, además de la construcción del espigón de
Punta dels Molins con las mismas características planteadas para la alternativa 1, un
segundo espigón en la playa Blay Beach que presentará una longitud de 345 m, con un
tramo emergido de 210 m y uno sumergido de 135 m.
– Alternativa 3: Propone la rigidización costera. Los tramos 1 y 3 mantienen las
actuaciones descritas en la alternativa 1, así como, el desmantelamiento y la
regeneración dunar incluidos en el tramo 2. En este segundo tramo, se propone la
construcción de cinco nuevos espigones, con el objetivo de rigidizar el tramo costero
según las siguientes características: espigón n.º 1 de 295 m de longitud (190 m
emergidos y 105 m sumergidos), espigón n.º 2 de 260 m de longitud (110 m emergidos
y 150 m sumergidos), espigón n.º 3 de 279 m de longitud (120 m emergidos y 159 m
sumergidos), espigón n.º 4 de 340 m de longitud (175 m emergidos y 165 m
sumergidos), espigón n.º 5 de 266 m de longitud (85 m emergidos y 181 m sumergidos).
El volumen de arena para la regeneración se estima superior a las anteriores
alternativas.
Para la selección de la alternativa, se valora la funcionalidad, el impacto ambiental y
los aspectos económicos. Se elige la alternativa 2 por considerarse una solución a largo
plazo sin necesidad de rigidizar la costa.
a.3 En las playas del Marenyet y del Estany, en el término municipal de Cullera
(Valencia), se plantean las siguientes alternativas para su regeneración:
– Alternativa 1: Avance de la línea de costa hasta su posición histórica del año 1957,
con el diseño de estructuras de contención que la estabilicen.
– Alternativa 2-a: Avance de la línea de costa de, al menos, 40 m de ancho, con
estructuras de contención de norte a sur: espigón en «T», espigón en «L» y dique
exento.
– Alternativa 2-b: Avance de la línea de costa de, al menos, 50 m de ancho con
estructuras de contención de norte a sur: espigón en «T», espigón en «L» y dique
exento.
– Alternativa 3: Tres alternativas «A», «B» y «C», en función de que el ancho de
playa seca sea de un mínimo de 40, 50 o 60 m respectivamente, con un nuevo espigón
al norte en la solución 3C.
– Alternativa 4: Avance de la línea de costa con 40, 50 y 60 m (4-A, 4-B y 4-C), con
estructuras de contención similares a la de la alternativa 3, sin desmontar el dique exento
al norte del’ Estany.
Para escoger la alternativa óptima, se realiza un análisis multicriterio basado en el
método Pattern (economía, alcance de recuperación, impacto ambiental, viabilidad
jurídico-administrativa, evaluación de los efectos del cambio climático y grado de
efectividad). Se selecciona la alternativa 4-A como la más favorable, ya que supone un
mayor alcance de recuperación y efectividad, al tiempo que genera un menor impacto
ambiental.
cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36899
nuevo espigón, en la Punta dels Molins, de 340 m con un tramo emergido de 195 m y un
tramo sumergido de 145 m, con el objetivo de contener la corriente de transporte.
Además, se pretende la regeneración de la playa en las secciones críticas. Finalmente,
propone el desmantelamiento de un dique existente en la zona de la Playa de Les
Marines, cuyo efecto es regresivo según la modelización realizada. En los tres tramos se
prevé la restauración dunar. Para ello, se propone la creación de nuevos cordones entre
los existentes, o la rehabilitación de zonas aisladas. Se propone como la única actuación
contemplada en el tramo 3.
– Alternativa 2: Diseño partiendo de la alternativa 1. En los tramos 1 y 3, se
mantienen las actuaciones descritas en la alternativa anterior. Se mantiene el
desmantelamiento del espigón de la playa de Les Marines y la regeneración dunar en el
tramo 2. En este segundo tramo, se proyecta, además de la construcción del espigón de
Punta dels Molins con las mismas características planteadas para la alternativa 1, un
segundo espigón en la playa Blay Beach que presentará una longitud de 345 m, con un
tramo emergido de 210 m y uno sumergido de 135 m.
– Alternativa 3: Propone la rigidización costera. Los tramos 1 y 3 mantienen las
actuaciones descritas en la alternativa 1, así como, el desmantelamiento y la
regeneración dunar incluidos en el tramo 2. En este segundo tramo, se propone la
construcción de cinco nuevos espigones, con el objetivo de rigidizar el tramo costero
según las siguientes características: espigón n.º 1 de 295 m de longitud (190 m
emergidos y 105 m sumergidos), espigón n.º 2 de 260 m de longitud (110 m emergidos
y 150 m sumergidos), espigón n.º 3 de 279 m de longitud (120 m emergidos y 159 m
sumergidos), espigón n.º 4 de 340 m de longitud (175 m emergidos y 165 m
sumergidos), espigón n.º 5 de 266 m de longitud (85 m emergidos y 181 m sumergidos).
El volumen de arena para la regeneración se estima superior a las anteriores
alternativas.
Para la selección de la alternativa, se valora la funcionalidad, el impacto ambiental y
los aspectos económicos. Se elige la alternativa 2 por considerarse una solución a largo
plazo sin necesidad de rigidizar la costa.
a.3 En las playas del Marenyet y del Estany, en el término municipal de Cullera
(Valencia), se plantean las siguientes alternativas para su regeneración:
– Alternativa 1: Avance de la línea de costa hasta su posición histórica del año 1957,
con el diseño de estructuras de contención que la estabilicen.
– Alternativa 2-a: Avance de la línea de costa de, al menos, 40 m de ancho, con
estructuras de contención de norte a sur: espigón en «T», espigón en «L» y dique
exento.
– Alternativa 2-b: Avance de la línea de costa de, al menos, 50 m de ancho con
estructuras de contención de norte a sur: espigón en «T», espigón en «L» y dique
exento.
– Alternativa 3: Tres alternativas «A», «B» y «C», en función de que el ancho de
playa seca sea de un mínimo de 40, 50 o 60 m respectivamente, con un nuevo espigón
al norte en la solución 3C.
– Alternativa 4: Avance de la línea de costa con 40, 50 y 60 m (4-A, 4-B y 4-C), con
estructuras de contención similares a la de la alternativa 3, sin desmontar el dique exento
al norte del’ Estany.
Para escoger la alternativa óptima, se realiza un análisis multicriterio basado en el
método Pattern (economía, alcance de recuperación, impacto ambiental, viabilidad
jurídico-administrativa, evaluación de los efectos del cambio climático y grado de
efectividad). Se selecciona la alternativa 4-A como la más favorable, ya que supone un
mayor alcance de recuperación y efectividad, al tiempo que genera un menor impacto
ambiental.
cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 67