Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5496)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas».
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 36895

para regeneración de playas en la misma zona de extracción por rebose de la cántara de
la draga.
Las rutas de transporte se diseñan desde la zona de extracción hasta las zonas de
aporte, teniendo en cuenta los espacios naturales protegidos y las praderas de
fanerógamas marinas, entre otros elementos ambientales. Las distancias a recorrer por
la draga durante el transporte de la arena desde el lugar de extracción (yacimiento
submarino) hasta las diferentes zonas de vertido son de 45 Km para las actuaciones de
regeneración de la playa Marineta Casiana, de 40 Km para las actuaciones de
regeneración del tramo de costa comprendido entre el Puerto de Denia y el río Girona,
de 11 Km para las actuaciones de regeneración de las playas del Marenyet y del Estany,
de 17 Km para las actuaciones de regeneración de las playas de El Perelló, Pouet y Les
Palmeres y de 60 Km para las actuaciones de regeneración de las playas de Canet,
Almardà, Corinto y Malvarrosa.
Las playas objeto de este proyecto están altamente afectadas por la regresión por
acción de los temporales marinos. Por ello, las actuaciones de regeneración planteadas
pretenden frenar el retroceso de las playas y recuperar un ancho de playa estable, frente
a la erosión producida por los temporales, con materiales de características similares a
los existentes. La arena será vertida a la playa mediante bombeo a través de una tubería
flotante en un primer tramo y apoyada en el fondo posteriormente. Para el bombeo de la
arena hasta las playas se podrá utilizar una tubería flexible flotante o en caso de ser
necesario, por la longitud requerida o por las condiciones marítimas, mediante tubería
rígida, normalmente sumergida y apoyada en el fondo. Para mayor facilidad de bombeo
el material se fluidifica, mezclándolo con agua en la cántara. El aporte de la arena se
realizará preferiblemente sobre la parte emergida de la playa, creando, siempre que sea
posible, recintos con la arena existente de tal manera que se formen barreras con cierta
capacidad de contención y que funcionarán como filtros del exceso de agua.
Posteriormente, la arena será extendida mediante maquinaria rodada en el medio
terrestre. Se describen a continuación las distintas actuaciones:
La regeneración de la playa Marineta Casiana, en el término municipal de Denia
(Alicante) proyecta la aportación de 127.733,41 m3 de arena sin construir ninguna obra
marítima asociada, el retranqueo del tramo central del paseo marítimo y la retirada de la
escollera de protección de este, aumentando el ancho de playa existente. La vida útil de
esta actuación de regeneración es de 10 años.
Se trata una playa urbana de 400 m y una anchura media de 30 m, que no conserva
el cordón dunar y actualmente está rodeada completamente por un paseo marítimo de
pavimento duro. Se encuentra encajada entre el dique sur del puerto de Denia y un
espigón que arranca en la costa rocosa del Les Rotes.
La regeneración del tramo de costa comprendido entre el Puerto de Denia y el río
Girona, prevé actuar en un tramo litoral de 8,5 km de longitud que incluye las playas de
La Almadraba, Los Molinos y Palmeras, Les Marines y Playa Nova, en el término
municipal de Denia, en la provincia de Alicante.
En este tramo, se proyecta la construcción de dos espigones y la aportación de 600.545 m3
de arena (D50=0,30 mm). Las actuaciones proyectadas se dividen en tres tramos en función
de su exposición al hidrodinamismo. El primer tramo desde el río Girona hasta la Punta de Els
Molins y el tercer tramo desde la playa Nova hasta el Puerto de Denia presentan un carácter
más estable por su condición de «playa encajada» y por ello no son necesarias grandes
actuaciones de regeneración. Únicamente se proyecta el vertido de 19.675 m3 de grava de
canto rodado (D50=36 mm) en una zona adyacente a la desembocadura del río Girona para
volver a la situación original de este tramo de costa y un pequeño aporte de arena para
avanzar la línea de costa en el primer tramo. El tercer tramo presenta un comportamiento
más estable-acumulativo que el resto de la costa por lo que no es necesario realizar
actuaciones de regeneración de playa, ya que en la actualidad los anchos de playa oscilan
entre 58 y 83 m. En el segundo tramo, desde la Punta de Els Molins hasta la playa Nova, se
prolongará el ancho de playa seca hasta los 37 m y se construirán dos nuevos espigones que
actúan como trampas de arena. El primero de 340 m de longitud (195 m emergidos y 145 m

cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 67