Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5496)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas».
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36894
incluye, además, el resultado del trámite de participación pública y consultas, así como la
documentación incorporada con posterioridad.
Asimismo, incluye las operaciones de dragado y transporte del sedimento hasta el
litoral de las actuaciones de regeneración de las playas de Canet, Almardá, Corinto y
Malvarrosa, en los términos municipales de Canet d'en Berenguer y Sagunto, en la
provincia de Valencia. El vertido de la arena desde la draga hasta las playas a regenerar
y el resto de las actuaciones a realizar en la playa (seca y sumergida) cuentan con
declaración de impacto ambiental del «Proyecto de regeneración de las playas de Canet,
Almardà, Corinto y Malvarrosa, TT. MM. de Canet d'en Berenguer y Sagunto
(Valencia)»,formulada mediante Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental publicada en el «Boletín Oficial del Estado»
de 20 de junio de 2023.
Este procedimiento no comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en
el trabajo, ni de seguridad industrial, que poseen normativa reguladora e instrumentos
específicos.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto consiste en la extracción de arena de un yacimiento submarino localizado
en la costa de Cullera con el fin de regenerar la playa de Marineta Casiana y varias
playas localizadas entre el Puerto de Denia y el río Girona, todas ellas situadas en el
término municipal de Denia (Alicante) así como las playas del Marenyet, del Estany, El
Perelló, Pouet y Les Palmeres, Canet, Almardá, Corinto y Malvarrosa, situadas en
diferentes términos municipales de la provincia de Valencia.
El yacimiento submarino se localiza a 10 km de la costa de Cullera, a una
profundidad de entre 60 y 80 metros y abarca un área total aproximada de 2746 ha
denominada en las cartas náuticas «Zona 15». Esta zona se divide en cinco áreas (A, B,
C, D y E) que comprende siete polígonos de arenas de granulometría variable.
Inicialmente, el proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y
transporte para alimentación de playas» contemplaba la explotación completa del
yacimiento mediante el dragado de unos 66,6 millones de m3 parar llevar a cabo las
actuaciones de regeneración, mantenimiento y conservación de 17 playas, así como
otras obras marítimas en las provincias de Valencia y Alicante y contemplaba un
horizonte temporal de 10 años con 9 meses al año de extracción continua.
Tras la acumulación de las tramitaciones, el volumen total de arenas a extraer del
yacimiento submarino para la regeneración de las playas, a evaluar, es de 3.971.874,17 m3
con una fase de dragado de 94 días. La actuación de dragado no será continua y se irá
realizando en base a la posible ejecución de las actuaciones de regeneración de cada
playa. Pese a la reducción del volumen a extraer y del tiempo de dragado, el promotor
indica que no es posible determinar en esta fase el calendario de obras, dada la necesidad
de disponer de recursos económicos, procedimientos constructivos y maquinaria de obra.
En virtud de ello, la presente resolución incorpora condiciones adicionales para el diseño del
cronograma de actuaciones.
La extracción del material necesario para la regeneración de las playas se realizará
en un único polígono, que se corresponde con la sobreelevación o duna (relicta) situada
en la zona oeste del polígono C, denominada PC_D2, que abarca una superficie
aproximada de 246 ha. Esta zona ha sido recientemente utilizada por los dragados
realizados en el marco de los proyectos de regeneración de las playas de El SalerGarrofera en Valencia y de la playa de Les Devesses en Alicante, ejecutados durante el
año 2023.
El dragado se realizará mediante una draga de succión en marcha. El material será
extraído mediante el arrastre por el fondo de un cabezal de succión, conectado mediante
una tubería a una bomba centrífuga instalada en la embarcación. La alternativa
seleccionada por el promotor es el dragado con rebose (overflow) desde la quilla de la
draga (a unos 12 m de profundidad) que permitirá el depósito del material fino no apto
cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36894
incluye, además, el resultado del trámite de participación pública y consultas, así como la
documentación incorporada con posterioridad.
Asimismo, incluye las operaciones de dragado y transporte del sedimento hasta el
litoral de las actuaciones de regeneración de las playas de Canet, Almardá, Corinto y
Malvarrosa, en los términos municipales de Canet d'en Berenguer y Sagunto, en la
provincia de Valencia. El vertido de la arena desde la draga hasta las playas a regenerar
y el resto de las actuaciones a realizar en la playa (seca y sumergida) cuentan con
declaración de impacto ambiental del «Proyecto de regeneración de las playas de Canet,
Almardà, Corinto y Malvarrosa, TT. MM. de Canet d'en Berenguer y Sagunto
(Valencia)»,formulada mediante Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental publicada en el «Boletín Oficial del Estado»
de 20 de junio de 2023.
Este procedimiento no comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en
el trabajo, ni de seguridad industrial, que poseen normativa reguladora e instrumentos
específicos.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto consiste en la extracción de arena de un yacimiento submarino localizado
en la costa de Cullera con el fin de regenerar la playa de Marineta Casiana y varias
playas localizadas entre el Puerto de Denia y el río Girona, todas ellas situadas en el
término municipal de Denia (Alicante) así como las playas del Marenyet, del Estany, El
Perelló, Pouet y Les Palmeres, Canet, Almardá, Corinto y Malvarrosa, situadas en
diferentes términos municipales de la provincia de Valencia.
El yacimiento submarino se localiza a 10 km de la costa de Cullera, a una
profundidad de entre 60 y 80 metros y abarca un área total aproximada de 2746 ha
denominada en las cartas náuticas «Zona 15». Esta zona se divide en cinco áreas (A, B,
C, D y E) que comprende siete polígonos de arenas de granulometría variable.
Inicialmente, el proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y
transporte para alimentación de playas» contemplaba la explotación completa del
yacimiento mediante el dragado de unos 66,6 millones de m3 parar llevar a cabo las
actuaciones de regeneración, mantenimiento y conservación de 17 playas, así como
otras obras marítimas en las provincias de Valencia y Alicante y contemplaba un
horizonte temporal de 10 años con 9 meses al año de extracción continua.
Tras la acumulación de las tramitaciones, el volumen total de arenas a extraer del
yacimiento submarino para la regeneración de las playas, a evaluar, es de 3.971.874,17 m3
con una fase de dragado de 94 días. La actuación de dragado no será continua y se irá
realizando en base a la posible ejecución de las actuaciones de regeneración de cada
playa. Pese a la reducción del volumen a extraer y del tiempo de dragado, el promotor
indica que no es posible determinar en esta fase el calendario de obras, dada la necesidad
de disponer de recursos económicos, procedimientos constructivos y maquinaria de obra.
En virtud de ello, la presente resolución incorpora condiciones adicionales para el diseño del
cronograma de actuaciones.
La extracción del material necesario para la regeneración de las playas se realizará
en un único polígono, que se corresponde con la sobreelevación o duna (relicta) situada
en la zona oeste del polígono C, denominada PC_D2, que abarca una superficie
aproximada de 246 ha. Esta zona ha sido recientemente utilizada por los dragados
realizados en el marco de los proyectos de regeneración de las playas de El SalerGarrofera en Valencia y de la playa de Les Devesses en Alicante, ejecutados durante el
año 2023.
El dragado se realizará mediante una draga de succión en marcha. El material será
extraído mediante el arrastre por el fondo de un cabezal de succión, conectado mediante
una tubería a una bomba centrífuga instalada en la embarcación. La alternativa
seleccionada por el promotor es el dragado con rebose (overflow) desde la quilla de la
draga (a unos 12 m de profundidad) que permitirá el depósito del material fino no apto
cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es
1.