Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5496)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Extracción de arenas en aguas profundas de Valencia y transporte para alimentación de playas».
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36912
la playa no afectarán a la pradera de Cymodocea nodosa. No obstante, se incluyen
seguimientos adicionales como condiciones de la presente resolución para verificar la
ausencia de afecciones sobre este tipo de comunidades como consecuencia de las
regeneraciones de playas proyectadas.
Fauna marina.
Entre las especies pelágicas de mayor tamaño presentes en las aguas del área de
influencia del proyecto (fases de dragado, transporte y regeneración), existen citas de
diferentes cetáceos y tortugas marinas entre las que destacan las de delfín mular
(Tursiops truncatus), delfín listado (Stenella coeruleoalba) y rorcual común (Balaenoptera
physalus), entre los cetáceos y la tortuga boba (Caretta caretta), entre las tortugas
marinas. Con mucha menor frecuencia se citan también el calderón gris (Grampus
griseus), el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) y la tortuga verde (Chelonia mydas).
Delfín mular, rorcual común y tortuga boba se catalogan como vulnerables en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas, mientras que el resto de las especies
citadas se incluyen en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, ambos establecidos por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que en la zona de influencia del dragado existen registros de
avistamientos recurrentes de ejemplares de rorcual común, delfines mulares y listados,
calderones y tortuga boba.
Respecto a los movimientos migratorios de cetáceos y tortugas marinas, los
resultados del informe de 2019 «Avistamiento de Cetáceos en aguas de la Comunitat
Valenciana» de la Generalitat Dirección General de Medio Natural y Evaluación
ambiental de la Generalitat Valenciana indican algún avistamiento aislado de especies en
la costa valenciana, entre las que se encuentra una referencia de delfín listado (Stenella
coeruleoalba) en la zona del banco de arena o de delfín mular (Tursiops truncatus) en las
inmediaciones de las playas de Canet, Almardá, Corinto y Malvarrosa. Sin embargo, la
costa alicantina es la que presenta una mayor acumulación de avistamientos, con tres
zonas destacadas, una de las cuales coincide con las actuaciones de regeneración en el
entorno de Denia. En este tramo costero, aparecen numerosos avistamientos de rorcual
común (Balaenoptera physalus) y de delfín mular, con cerca de 20 avistamientos cada
una y en menor medida se registra también la presencia de delfín listado.
En el «Estudio para la conservación de los cetáceos y tortugas marinas de las costas
Valenciana» realizado en 2017 por el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología
Evolutiva de la Universitat de València, se realizaron censos estacionales en avioneta en
verano y otoño de 2017, cubriendo de manera homogénea el área de la costa frente a la
Comunidad Valenciana. Durante el censo de verano no se avistó ninguna especie en
ninguna de las zonas de dragado o regeneración del presente proyecto mientras que en
el censo de otoño se avistaron, en zonas próximas al banco de arena, ejemplares de
tortuga boba (Caretta caretta) y delfín listado.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que
el litoral mediterráneo es un área de potencial anidación de tortuga boba, especie
catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. En 2016
se registró una puesta de la especie en una de las playas objeto de regeneración con el
presente proyecto (playa Les Palmeres). El periodo de desove y de eclosión de esta
especie abarca el periodo estival, entre junio y octubre. Las actuaciones de regeneración
que tengan lugar en el litoral podrían ocasionar la destrucción de posibles puestas no
detectadas de tortuga boba, así como desincentivar posibles intentos de anidamiento, en
el caso de que las actuaciones coincidieran con el periodo de puesta e incubación de la
especie (junio-octubre). Para evitar esta potencial afección, el promotor propone la
limitación de actuaciones de excavación, movimiento e incorporación de arenas en la
zona receptora en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 10 de noviembre,
medida que la citada Subdirección General considera adecuada.
cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es
b.5
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36912
la playa no afectarán a la pradera de Cymodocea nodosa. No obstante, se incluyen
seguimientos adicionales como condiciones de la presente resolución para verificar la
ausencia de afecciones sobre este tipo de comunidades como consecuencia de las
regeneraciones de playas proyectadas.
Fauna marina.
Entre las especies pelágicas de mayor tamaño presentes en las aguas del área de
influencia del proyecto (fases de dragado, transporte y regeneración), existen citas de
diferentes cetáceos y tortugas marinas entre las que destacan las de delfín mular
(Tursiops truncatus), delfín listado (Stenella coeruleoalba) y rorcual común (Balaenoptera
physalus), entre los cetáceos y la tortuga boba (Caretta caretta), entre las tortugas
marinas. Con mucha menor frecuencia se citan también el calderón gris (Grampus
griseus), el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) y la tortuga verde (Chelonia mydas).
Delfín mular, rorcual común y tortuga boba se catalogan como vulnerables en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas, mientras que el resto de las especies
citadas se incluyen en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, ambos establecidos por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que en la zona de influencia del dragado existen registros de
avistamientos recurrentes de ejemplares de rorcual común, delfines mulares y listados,
calderones y tortuga boba.
Respecto a los movimientos migratorios de cetáceos y tortugas marinas, los
resultados del informe de 2019 «Avistamiento de Cetáceos en aguas de la Comunitat
Valenciana» de la Generalitat Dirección General de Medio Natural y Evaluación
ambiental de la Generalitat Valenciana indican algún avistamiento aislado de especies en
la costa valenciana, entre las que se encuentra una referencia de delfín listado (Stenella
coeruleoalba) en la zona del banco de arena o de delfín mular (Tursiops truncatus) en las
inmediaciones de las playas de Canet, Almardá, Corinto y Malvarrosa. Sin embargo, la
costa alicantina es la que presenta una mayor acumulación de avistamientos, con tres
zonas destacadas, una de las cuales coincide con las actuaciones de regeneración en el
entorno de Denia. En este tramo costero, aparecen numerosos avistamientos de rorcual
común (Balaenoptera physalus) y de delfín mular, con cerca de 20 avistamientos cada
una y en menor medida se registra también la presencia de delfín listado.
En el «Estudio para la conservación de los cetáceos y tortugas marinas de las costas
Valenciana» realizado en 2017 por el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología
Evolutiva de la Universitat de València, se realizaron censos estacionales en avioneta en
verano y otoño de 2017, cubriendo de manera homogénea el área de la costa frente a la
Comunidad Valenciana. Durante el censo de verano no se avistó ninguna especie en
ninguna de las zonas de dragado o regeneración del presente proyecto mientras que en
el censo de otoño se avistaron, en zonas próximas al banco de arena, ejemplares de
tortuga boba (Caretta caretta) y delfín listado.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que
el litoral mediterráneo es un área de potencial anidación de tortuga boba, especie
catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. En 2016
se registró una puesta de la especie en una de las playas objeto de regeneración con el
presente proyecto (playa Les Palmeres). El periodo de desove y de eclosión de esta
especie abarca el periodo estival, entre junio y octubre. Las actuaciones de regeneración
que tengan lugar en el litoral podrían ocasionar la destrucción de posibles puestas no
detectadas de tortuga boba, así como desincentivar posibles intentos de anidamiento, en
el caso de que las actuaciones coincidieran con el periodo de puesta e incubación de la
especie (junio-octubre). Para evitar esta potencial afección, el promotor propone la
limitación de actuaciones de excavación, movimiento e incorporación de arenas en la
zona receptora en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 10 de noviembre,
medida que la citada Subdirección General considera adecuada.
cve: BOE-A-2025-5496
Verificable en https://www.boe.es
b.5