Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-5510)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, por la que se publica el Convenio con la Universidad Pompeu Fabra, para la definición y propuesta de indicadores para la monitorización de la salud laboral en España.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Miércoles 19 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 37056

factores de riesgo laborales, las exposiciones a ellos de las personas que trabajan, los
efectos en su salud y las medidas preventivas utilizadas, es fundamental para la
planificación y la acción adecuada en el terreno de la salud laboral como parte de la
salud pública. La investigación y definición de indicadores para el sistema de información
sanitaria en salud laboral que persigue este acuerdo tendrá en cuenta la
complementariedad con la actuación en este ámbito de los Ministerios de Trabajo y
Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por último, el disponer de adecuados sistemas de vigilancia es esencial para
alcanzar los objetivos 3 «Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a
todas las edades» y 8 «Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el
empleo y el trabajo decente para todos» de los ODS de las Nacionales Unidas en su
Agenda 2030.
Segundo.
El Ministerio de Sanidad es el Departamento de la Administración General del Estado
encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de salud,
de planificación y asistencia sanitaria, así como del ejercicio de las competencias de la
Administración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la
protección de la salud, de acuerdo con el Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre,
por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales
y el Real Decreto 718/2024 de 23 de julio por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Sanidad.
Tal y como establece el Real Decreto 718/2024 de 23 de julio, la Dirección General
de Salud pública y Equidad en Salud es el órgano que asume las funciones relativas a la
salud laboral, correspondiéndole realizar las actuaciones relacionadas con la promoción
y protección de la salud laboral que sean de la competencia del Ministerio de Sanidad,
así como las que correspondan al Departamento en el marco de la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo y las relaciones con las comunidades autónomas en
éste ámbito.

Que el Centre d’investigació en Salut Laboral (CiSAL), del Departament de Medicina i
Ciències de la Vida (MELIS) de la Universitat Pompeu Fabra, es un centro reconocido –
científica, profesional y socialmente– por la producción y transferencia de conocimiento
útil para mejorar la salud de los trabajadores, para lo que se constituye como un espacio
académico singular de interacción entre ciencia y sociedad, que produce y difunde
conocimiento científico útil para la toma de decisiones en salud laboral.
CiSAL es un grupo de investigación MELIS-UPF e IMIM-PSMAR (Instituto de
Investigaciones Médicas Hospital del Mar) y forma parte del CIBERESP (área de
Epidemiología y Salud Pública del Centro de Investigación Biomédica en Red del
Instituto de Salud Carlos III), desde 2008.
CiSAL investiga temas de salud laboral con implicaciones relevantes para
trabajadores, empresas y gobiernos. En especial ha contribuido a desarrollar sistemas
de información útiles como, por ejemplo, los informes de salud laboral basados en
indicadores en Cataluña (2010), España (2012), Costa Rica (2021) y Ecuador (2023), y,
en desarrollo, los de Colombia, Uruguay y Chile.
Cuarto.
Que la necesidad de un sistema de información para definir y evaluar las políticas de
salud laboral se ha puesto en evidencia en numerosas ocasiones. La elaboración de
indicadores de forma integrada, y a partir de múltiples fuentes de información, es la
fórmula utilizada por países de nuestro entorno para disponer de un Sistema de
Información en Salud Laboral. La definición de la magnitud y la distribución de un

cve: BOE-A-2025-5510
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.