Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5499)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Valle Solar II, de 87,45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36991
aplicados (no zonificado y zonificado) para periodos de retorno de 500 años sitúan la
zona de implantación dentro de la zona de intensidad VI.
Atendiendo al catálogo de los Paisajes de Relevancia Regional de la Comunidad
Valenciana, el proyecto PSFV Valle Solar II se encuentra dentro del Paisaje de
Relevancia Regional (PRR) número 17 «Secanos y sierra del entorno de Carcelén y
Alpera», enmarcado dentro del Grupo 6 «Paisajes asociados al corredor del Júcar».
Según el Atlas de los Paisajes de España, la zona de estudio se encuentra ubicada
dentro del tipo de paisaje denominado «Corredores y depresiones ibéricos»,
concretamente en la unidad paisajística «Corredor de Casas de Juan Núñez-Carcelén» y
en una zona puntual sobre la unidad de paisajística «Sierras de la Caballa y del
Boquerón» en el paisaje denominado «Muelas de Albacete y Valencia».
La cuenca visual de las infraestructuras de la PSFV Valle Solar II se encuentra
encajada en el Valle Ayora-Cofrentes, lo que condiciona la visibilidad de la zona. Los
puntos donde se concentrarán la mayor cantidad de posibles observadores se localizan
en las dos carreteras más cercanas a la zona de estudio, la CV-441 que discurre cercana
al sur de la implantación, y la CV-440 más lejana al suroeste. Las zonas de visibilidad
muy alta son aquellas zonas más elevadas en los montes circundantes a la implantación.
Desde un punto de vista de la fragilidad, se trata de un territorio con una capacidad
de absorción de impactos media por la exposición de cualquier elemento que se instale
en ella, debido a la escasa pendiente. Ahora bien, es precisamente esta pendiente la que
favorece la ocultación de la actividad de forma más o menos sencilla y donde cualquier
obstáculo tiene gran influencia en la disminución de la impronta paisajística.
Es previsible el incremento del nivel de ruido debido a los trabajos de construcción de
la PSFV debido a que implican el uso de maquinaria o vehículos. El nivel de emisión de
ruidos a 5 m de la zona de obras con maquinaria en actividad (excavadoras) es de 75
dB(A), según datos consultados de mediciones en obras similares, aunque en las
cercanías de algunas máquinas, se pueden alcanzar puntualmente los 100 dB(A). En
todo caso se cumplirá con la normativa vigente en materia de ruido y contaminación
acústica. Una vez en funcionamiento, los inversores de corriente y transformadores de la
planta producirán niveles de ruido de 75 a 85 dB a 1 m de los centros de transformación.
Como resultado de la simulación y cálculo del campo magnético generado por el
proyecto, en las condiciones más desfavorables de funcionamiento (hipótesis de carga
máxima realizable), se obtiene que los valores de radiación emitidos están por debajo de
los valores límite recomendados, esto es, 100 μT para el campo magnético a la
frecuencia de la red, 50Hz. Además, el campo magnético en la línea eléctrica soterrada
se difumina rápidamente y su afección es siempre considera inferior a la del propio
campo magnético terrestre.
8. Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
Entre las plantas fotovoltaicas más cercanas identificadas, cuentan con autorización
administrativa de construcción la PSFV Valle Solar de 167,5 MW que colinda por el este
con la PSFV Valle Solar II, mientras que la PSFV Elawan Ayora I de 31,46 MW colinda
por el oeste y la PSFV Elawan Ayora II de 31,46 MW colinda por el sur. Más alejadas, se
encuentran la PSFV Cofrentes I a 3,3 km de Valle Solar II, la PSFV Elawan Ayora III y IV
cada una de 21 MW, a 4,3 y 4,4 km respectivamente, la PSFV Chambó de 36,7 MW
a 5,7 km, la PSFV Eiden de 36,6 MW a 6,6 km, la PSFV Águila de 36,7 MW a 7,4 km, la
PSFV Híbrida Sierra del Boquerón de 21,75 MW a unos 8 km y la PSFV Mambar
de 36,75 MW a 9 km.
Otras plantas fotovoltaicas cercanas, no identificadas en el estudio de sinergias del
estudio de impacto ambiental, con autorización administrativa previa o de construcción
son PV Ayora I, PV Ayora II y PV Ayora III, las tres de 25,74 MW; FV Boira de 19,9 MW y
Ayora I de 47,19 MW.
En cuanto a los parques eólicos (PE) existentes más cercanos, el PE Boira de 34,5
MW, el PE Villanueva de 18,3 MW y el PE Villanueva fase II de 18,4 MW se encuentran
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36991
aplicados (no zonificado y zonificado) para periodos de retorno de 500 años sitúan la
zona de implantación dentro de la zona de intensidad VI.
Atendiendo al catálogo de los Paisajes de Relevancia Regional de la Comunidad
Valenciana, el proyecto PSFV Valle Solar II se encuentra dentro del Paisaje de
Relevancia Regional (PRR) número 17 «Secanos y sierra del entorno de Carcelén y
Alpera», enmarcado dentro del Grupo 6 «Paisajes asociados al corredor del Júcar».
Según el Atlas de los Paisajes de España, la zona de estudio se encuentra ubicada
dentro del tipo de paisaje denominado «Corredores y depresiones ibéricos»,
concretamente en la unidad paisajística «Corredor de Casas de Juan Núñez-Carcelén» y
en una zona puntual sobre la unidad de paisajística «Sierras de la Caballa y del
Boquerón» en el paisaje denominado «Muelas de Albacete y Valencia».
La cuenca visual de las infraestructuras de la PSFV Valle Solar II se encuentra
encajada en el Valle Ayora-Cofrentes, lo que condiciona la visibilidad de la zona. Los
puntos donde se concentrarán la mayor cantidad de posibles observadores se localizan
en las dos carreteras más cercanas a la zona de estudio, la CV-441 que discurre cercana
al sur de la implantación, y la CV-440 más lejana al suroeste. Las zonas de visibilidad
muy alta son aquellas zonas más elevadas en los montes circundantes a la implantación.
Desde un punto de vista de la fragilidad, se trata de un territorio con una capacidad
de absorción de impactos media por la exposición de cualquier elemento que se instale
en ella, debido a la escasa pendiente. Ahora bien, es precisamente esta pendiente la que
favorece la ocultación de la actividad de forma más o menos sencilla y donde cualquier
obstáculo tiene gran influencia en la disminución de la impronta paisajística.
Es previsible el incremento del nivel de ruido debido a los trabajos de construcción de
la PSFV debido a que implican el uso de maquinaria o vehículos. El nivel de emisión de
ruidos a 5 m de la zona de obras con maquinaria en actividad (excavadoras) es de 75
dB(A), según datos consultados de mediciones en obras similares, aunque en las
cercanías de algunas máquinas, se pueden alcanzar puntualmente los 100 dB(A). En
todo caso se cumplirá con la normativa vigente en materia de ruido y contaminación
acústica. Una vez en funcionamiento, los inversores de corriente y transformadores de la
planta producirán niveles de ruido de 75 a 85 dB a 1 m de los centros de transformación.
Como resultado de la simulación y cálculo del campo magnético generado por el
proyecto, en las condiciones más desfavorables de funcionamiento (hipótesis de carga
máxima realizable), se obtiene que los valores de radiación emitidos están por debajo de
los valores límite recomendados, esto es, 100 μT para el campo magnético a la
frecuencia de la red, 50Hz. Además, el campo magnético en la línea eléctrica soterrada
se difumina rápidamente y su afección es siempre considera inferior a la del propio
campo magnético terrestre.
8. Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
Entre las plantas fotovoltaicas más cercanas identificadas, cuentan con autorización
administrativa de construcción la PSFV Valle Solar de 167,5 MW que colinda por el este
con la PSFV Valle Solar II, mientras que la PSFV Elawan Ayora I de 31,46 MW colinda
por el oeste y la PSFV Elawan Ayora II de 31,46 MW colinda por el sur. Más alejadas, se
encuentran la PSFV Cofrentes I a 3,3 km de Valle Solar II, la PSFV Elawan Ayora III y IV
cada una de 21 MW, a 4,3 y 4,4 km respectivamente, la PSFV Chambó de 36,7 MW
a 5,7 km, la PSFV Eiden de 36,6 MW a 6,6 km, la PSFV Águila de 36,7 MW a 7,4 km, la
PSFV Híbrida Sierra del Boquerón de 21,75 MW a unos 8 km y la PSFV Mambar
de 36,75 MW a 9 km.
Otras plantas fotovoltaicas cercanas, no identificadas en el estudio de sinergias del
estudio de impacto ambiental, con autorización administrativa previa o de construcción
son PV Ayora I, PV Ayora II y PV Ayora III, las tres de 25,74 MW; FV Boira de 19,9 MW y
Ayora I de 47,19 MW.
En cuanto a los parques eólicos (PE) existentes más cercanos, el PE Boira de 34,5
MW, el PE Villanueva de 18,3 MW y el PE Villanueva fase II de 18,4 MW se encuentran
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 67