Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5499)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Valle Solar II, de 87,45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de marzo de 2025
7.
Sec. III. Pág. 36990
Incidencia socio-económica sobre el territorio
La planta solar fotovoltaica proyectada afecta a los términos municipales de Jarafuel
y Zarra, ambos en el interior de la provincial de Valencia, en la comarca del Valle de
Ayora-Cofrentes. Jarafuel tiene una población de 777 habitantes mientras que Zarra
tiene 364 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023.
La planta fotovoltaica se ubica a 8,5 km al oeste de Jarafuel, a 11 km al noroeste del
núcleo urbano de Teresa de Cofrentes, a 12,75 km al noroeste de Ayora, a 9,7 km al
noroeste de Zarra, poblaciones de Valencia. Por su parte, la PSFV Valle Solar II se sitúa
a 12 km al noreste de Carcelén en la provincia de Albacete.
Existen dos viviendas aisladas cercanas al proyecto. La Casa de la Perifulla se
encuentra a 108 m del vallado de la PSFV y a 275 m del centro de transformación más
cercano. La Casa de Raspajo se halla a 102 m del final de la línea de evacuación.
La construcción de un proyecto de generación de energía fotovoltaica puede suponer
un impacto positivo sobre el factor económico, tanto directo como indirecto, debido a la
creación temporal de empleos en los sectores de la construcción o del transporte. Este
hecho genera, a su vez, efectos sinérgicos sobre distribuidores y productores de
materiales, sobre el alquiler de la maquinaria necesaria o sobre el sector servicios de los
municipios próximos.
Durante el funcionamiento de la planta fotovoltaica, se estima un impacto económico
positivo, impulsando la creación de empleo debido al seguimiento ambiental y a las
labores de operación y mantenimiento requeridos. Estas actuaciones suponen además
efectos beneficiosos para el sector servicios de las localidades cercanas al proyecto. Del
mismo modo, podrían suponer una importante inyección económica durante toda la vida
útil para los propietarios de los terrenos afectados por la ocupación permanente de las
instalaciones a través de los contratos de arrendamiento elaborados, así como aquellos
generados a los ayuntamientos debido a los pagos correspondientes a licencias
requeridas por estos para el desarrollo del proyecto.
La superficie total ocupada por la PSFV abarca aproximadamente unas 124,33 ha de
suelo agrícola con cultivos de secano, que pasará a tener uso industrial.
La planta fotovoltaica se encuentra en áreas denominadas «Zonas Ocupables por
Instalaciones Fotovoltaicas», en la zona 1 y subzona 1.1, según el Plan Especial de
Ordenación de Infraestructuras de Generación de Energía Solar Fotovoltaica de los
municipios de Jarafuel, Zarra y Ayora. El plan especial regula unas intensidades
máximas de uso del suelo con las instalaciones solares del 25 % en esta subzona, cuyo
control depende de los ayuntamientos afectados.
El emplazamiento de la planta fotovoltaica está rodeado por terreno forestal
estratégico según los criterios del Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad
Valenciana (PATFOR). La línea subterránea también atraviesa algunas zonas
clasificadas como este tipo de terreno.
Los terrenos de implantación del proyecto se ubican en áreas de riesgo bajo de
incendio según el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana
(PATFOR). No obstante, existen áreas boscosas de pino próximas con un riesgo medio
de incendio. Se dispondrá de un plan de autoprotección para la planta fotovoltaica, de
acuerdo con el Plan especial frente al riesgo de incendios forestales de la Comunidad
Valenciana, que se incorporará al plan de actuación municipal, de acuerdo con lo
establecido en la ley de la Generalitat de protección civil y gestión de emergencias y su
desarrollo.
El emplazamiento de la PSFV Valle Solar II se localiza en terrenos acotados para la
caza, concretamente las infraestructuras afectan a dos cotos de caza deportiva: V-10109
«San Coronado» en el término municipal de Jarafuel y el V-10205 «La Unión» en el
término municipal de Zarra.
En el Plan Especial frente al riesgo sísmico en la Comunitat Valenciana, a través del
estudio de Peligrosidad se evalúa la peligrosidad sísmica de la Comunitat Valenciana
como síntesis de los principales métodos y modelos. Los dos métodos probabilísticos
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
7.
Sec. III. Pág. 36990
Incidencia socio-económica sobre el territorio
La planta solar fotovoltaica proyectada afecta a los términos municipales de Jarafuel
y Zarra, ambos en el interior de la provincial de Valencia, en la comarca del Valle de
Ayora-Cofrentes. Jarafuel tiene una población de 777 habitantes mientras que Zarra
tiene 364 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023.
La planta fotovoltaica se ubica a 8,5 km al oeste de Jarafuel, a 11 km al noroeste del
núcleo urbano de Teresa de Cofrentes, a 12,75 km al noroeste de Ayora, a 9,7 km al
noroeste de Zarra, poblaciones de Valencia. Por su parte, la PSFV Valle Solar II se sitúa
a 12 km al noreste de Carcelén en la provincia de Albacete.
Existen dos viviendas aisladas cercanas al proyecto. La Casa de la Perifulla se
encuentra a 108 m del vallado de la PSFV y a 275 m del centro de transformación más
cercano. La Casa de Raspajo se halla a 102 m del final de la línea de evacuación.
La construcción de un proyecto de generación de energía fotovoltaica puede suponer
un impacto positivo sobre el factor económico, tanto directo como indirecto, debido a la
creación temporal de empleos en los sectores de la construcción o del transporte. Este
hecho genera, a su vez, efectos sinérgicos sobre distribuidores y productores de
materiales, sobre el alquiler de la maquinaria necesaria o sobre el sector servicios de los
municipios próximos.
Durante el funcionamiento de la planta fotovoltaica, se estima un impacto económico
positivo, impulsando la creación de empleo debido al seguimiento ambiental y a las
labores de operación y mantenimiento requeridos. Estas actuaciones suponen además
efectos beneficiosos para el sector servicios de las localidades cercanas al proyecto. Del
mismo modo, podrían suponer una importante inyección económica durante toda la vida
útil para los propietarios de los terrenos afectados por la ocupación permanente de las
instalaciones a través de los contratos de arrendamiento elaborados, así como aquellos
generados a los ayuntamientos debido a los pagos correspondientes a licencias
requeridas por estos para el desarrollo del proyecto.
La superficie total ocupada por la PSFV abarca aproximadamente unas 124,33 ha de
suelo agrícola con cultivos de secano, que pasará a tener uso industrial.
La planta fotovoltaica se encuentra en áreas denominadas «Zonas Ocupables por
Instalaciones Fotovoltaicas», en la zona 1 y subzona 1.1, según el Plan Especial de
Ordenación de Infraestructuras de Generación de Energía Solar Fotovoltaica de los
municipios de Jarafuel, Zarra y Ayora. El plan especial regula unas intensidades
máximas de uso del suelo con las instalaciones solares del 25 % en esta subzona, cuyo
control depende de los ayuntamientos afectados.
El emplazamiento de la planta fotovoltaica está rodeado por terreno forestal
estratégico según los criterios del Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad
Valenciana (PATFOR). La línea subterránea también atraviesa algunas zonas
clasificadas como este tipo de terreno.
Los terrenos de implantación del proyecto se ubican en áreas de riesgo bajo de
incendio según el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana
(PATFOR). No obstante, existen áreas boscosas de pino próximas con un riesgo medio
de incendio. Se dispondrá de un plan de autoprotección para la planta fotovoltaica, de
acuerdo con el Plan especial frente al riesgo de incendios forestales de la Comunidad
Valenciana, que se incorporará al plan de actuación municipal, de acuerdo con lo
establecido en la ley de la Generalitat de protección civil y gestión de emergencias y su
desarrollo.
El emplazamiento de la PSFV Valle Solar II se localiza en terrenos acotados para la
caza, concretamente las infraestructuras afectan a dos cotos de caza deportiva: V-10109
«San Coronado» en el término municipal de Jarafuel y el V-10205 «La Unión» en el
término municipal de Zarra.
En el Plan Especial frente al riesgo sísmico en la Comunitat Valenciana, a través del
estudio de Peligrosidad se evalúa la peligrosidad sísmica de la Comunitat Valenciana
como síntesis de los principales métodos y modelos. Los dos métodos probabilísticos
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 67