Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5499)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Valle Solar II, de 87,45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67

Miércoles 19 de marzo de 2025
5.

Sec. III. Pág. 36989

Afección por utilización de recursos naturales

Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, bien por la ocupación directa por las mismas, por la compactación al
ser temporalmente ocupados por la maquinaria o acopios de materiales, así como por
los movimientos de tierras de la planta fotovoltaica, para la ejecución de nuevos viales,
acondicionamiento de los existentes, la instalación de los paneles solares y las zanjas
para la canalización eléctrica de media tensión entre los mismos. Por ello, se intentará
compensar el volumen de desmonte y terraplenes para aprovechar al máximo las tierras,
de forma que el transporte de tierras a vertedero se vea reducido al mínimo posible. La
superficie de ocupación por la planta fotovoltaica, incluidos accesos y zanjas, se ha
estimado en 127,68 ha.
Respecto a las líneas, se prevé abrir una longitud total de 5.659 m de zanjas para la
línea eléctrica de evacuación, con una anchura entre 0,8 m y 0,4 y una profundidad de 1
o 2 m. Por ello, el volumen de tierras a excavar por este concepto se estima en
unos 24.628,57 m3.
La tierra vegetal retirada se acopiará en cordones no superiores a 2 m de altura, y se
verificará que no se ocupen zonas de vaguada ni laderas. La supervisión de las
condiciones de los acopios se realizará hasta su reutilización en la obra.
El consumo de agua se producirá en fase de construcción por el personal de la obra,
principalmente aseos y en la fase de operación de la planta, como consecuencia de uso
de agua en los edificios de control.
En cuanto a la limpieza de los paneles solares, de manera general se realizará sin
empleo de agua, no obstante, en casos excepcionales se utilizará agua para limpiar los
paneles suministrada mediante una cuba o cisterna transportada con tractor. El agua de
limpieza no tendrá detergentes por lo que no precisa de sistema de recogida y
tratamiento.
Afección al patrimonio cultural

Consultado el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano de la Dirección
General de Patrimonio Cultural Valenciano, se concluye que los recintos que integran las
infraestructuras de PSFV Valle Solar II no afectan a ninguno de los elementos
patrimoniales arqueológicos cercanos al área de estudio encontrándose el más cercano
a 832 m al noroeste de la PSFV Valle Solar II, y se encuentra asociado al yacimiento
arqueológico «Castillico de Jarafuel».
En lo que respecta a Bienes de Interés Cultural (BIC), las infraestructuras que
componen la PSFV Valle Solar II no afectan a ninguno de ellos, siendo el más cercano,
el Castillo de Jarafuel, localizado a 7,9 km al este del vallado perimetral. En cuanto a los
Bienes de relevancia local, el punto a destacar más cercano al ámbito de estudio es la
Ermita de Jarafuel, ubicada a 4,5 km al noreste del vallado de la planta fotovoltaica.
Asimismo, se ha solicitado al Servicio de Patrimonio y Arqueología, de la Consejería
de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Valenciana, acceso a los inventarios
de yacimientos arqueológicos del municipio de Jarafuel, así como autorización para la
realización de los trabajos arqueológicos, incluida una prospección arqueológica
superficial, con motivo del proyecto.
De los datos disponibles sobre vías pecuarias, se observa que el emplazamiento no
produce afección permanente sobre el Dominio Público Pecuario. La Vía Pecuaria más
próxima es la «Colada de los Abrevaderos», que discurre al norte de la implantación y a
una distancia de 50 m al vallado perimetral. Otra vía pecuaria próxima a la implantación
es la «Vereda de Jarafuel», que discurre al sur de las infraestructuras, a 60 m del vallado
perimetral, y que es cruzada por la línea subterránea.

cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es

6.