Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5499)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Valle Solar II, de 87,45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36988
Valle Solar II, van a producir una afección directa sobre el Dominio Público Hidráulico
(DPH) de estos cauces y una ocupación de zonas de servidumbre y policía.
Atendiendo a la cartografía del «Plan de acción territorial de carácter sectorial sobre
Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA),
algunos recintos que conforman la PSFV ocupan zonas de inundación de baja
probabilidad, con un periodo de retorno de 500 años y un calado bajo, menor de 0,8 m, y
zonas con peligrosidad de carácter geomorfológico.
No hay ocupación de zonas de flujo preferente, ni de áreas con Riesgo Potencial
Significativo de Inundación de la cartografía del MITECO.
El proyecto se localiza sobre la masa de agua subterránea denominada «Mancha
Oriental» (código 080.129).
Las instalaciones proyectadas no precisan de infraestructuras de suministro o
captación del agua, ni durante la fase de obras, ni en la fase de explotación, ya que esta
se llevará mediante cubas o depósitos. Además, durante la fase de obras se instalarán
baños químicos por lo que no se generará vertidos de aguas en ningún caso. La
subestación eléctrica contará con dos depósitos, uno de ellos para el agua de
abastecimiento, y otro como fosa séptica para recogida del agua de aseos, cuyo
contenido será retirado por gestor autorizado.
Afección por generación de residuos
El estudio de impacto ambiental incluye una estimación de la cantidad de residuos de
construcción y demolición previstos durante la obra. En relación con los residuos peligrosos,
se ha estimado un total 4,58 t de peso correspondiéndose principalmente a restos de aceite
empleado en transformadores (LER 13 02 05*) y agua acumulada en las bandejas de
retención de depósitos de combustible y grupos electrógenos (LER 13 05 07*). En relación
con los residuos de construcción de naturaleza no peligrosa, se han calculado un total
de 1084,13 t de peso, constituido principalmente por restos de desbroce y poda de
vegetación (LER 20 02 01) y embalajes de material de equipos como paneles, estructuras,
inversores y otros equipos y materiales (LER 15 01 03).
Se dispondrá durante la fase de construcción, de un sistema de punto limpio para la
adecuada gestión de los residuos y desechos generados, tanto líquidos como sólidos,
como consecuencia de la ejecución de las obras.
Las características de los contenedores estarán acordes con el material que
contienen. Así, se dispondrán contenedores para la recogida de residuos asimilables a
urbanos (RSU) y otro para envases y residuos de envases procedentes del consumo por
parte de los operarios de obra. La recogida de estos residuos se efectuará por las vías
ordinarias de recogida de RSU, o en caso de no ser posible, será la propia contrata la
encargada de su recogida y deposición en vertedero.
Se dispondrán también contenedores para la recogida de Residuos No peligrosos,
esto es, palés, restos de tubos, plásticos, ferrallas, etc. La recogida de estos residuos se
efectuará a través de un Gestor Autorizado de Residuos inscrito como tal en el Registro
General de Gestores de la Comunidad Valenciana.
Respecto a los residuos peligrosos o industriales se procederá a separar y no
mezclarlos, así como envasarlos y etiquetarlos de forma reglamentaria. Por tanto, se
agruparán los distintos residuos peligrosos por clases en diferentes contenedores
debidamente etiquetados para facilitar la gestión de los mismos. La recogida y gestión se
realizará por parte de un Gestor Autorizado de Residuos inscrito como tal en el Registro
General de Gestores de Residuos.
Se contempla y prioriza la reutilización o valorización de los elementos y materiales
resultantes del desmantelamiento. Durante el desmantelamiento de la instalación no se
generarán residuos tóxicos o peligrosos.
Las aguas residuales de los aseos serán recogidas en un depósito estanco y retirada
de manera periódica por un gestor autorizado.
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36988
Valle Solar II, van a producir una afección directa sobre el Dominio Público Hidráulico
(DPH) de estos cauces y una ocupación de zonas de servidumbre y policía.
Atendiendo a la cartografía del «Plan de acción territorial de carácter sectorial sobre
Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA),
algunos recintos que conforman la PSFV ocupan zonas de inundación de baja
probabilidad, con un periodo de retorno de 500 años y un calado bajo, menor de 0,8 m, y
zonas con peligrosidad de carácter geomorfológico.
No hay ocupación de zonas de flujo preferente, ni de áreas con Riesgo Potencial
Significativo de Inundación de la cartografía del MITECO.
El proyecto se localiza sobre la masa de agua subterránea denominada «Mancha
Oriental» (código 080.129).
Las instalaciones proyectadas no precisan de infraestructuras de suministro o
captación del agua, ni durante la fase de obras, ni en la fase de explotación, ya que esta
se llevará mediante cubas o depósitos. Además, durante la fase de obras se instalarán
baños químicos por lo que no se generará vertidos de aguas en ningún caso. La
subestación eléctrica contará con dos depósitos, uno de ellos para el agua de
abastecimiento, y otro como fosa séptica para recogida del agua de aseos, cuyo
contenido será retirado por gestor autorizado.
Afección por generación de residuos
El estudio de impacto ambiental incluye una estimación de la cantidad de residuos de
construcción y demolición previstos durante la obra. En relación con los residuos peligrosos,
se ha estimado un total 4,58 t de peso correspondiéndose principalmente a restos de aceite
empleado en transformadores (LER 13 02 05*) y agua acumulada en las bandejas de
retención de depósitos de combustible y grupos electrógenos (LER 13 05 07*). En relación
con los residuos de construcción de naturaleza no peligrosa, se han calculado un total
de 1084,13 t de peso, constituido principalmente por restos de desbroce y poda de
vegetación (LER 20 02 01) y embalajes de material de equipos como paneles, estructuras,
inversores y otros equipos y materiales (LER 15 01 03).
Se dispondrá durante la fase de construcción, de un sistema de punto limpio para la
adecuada gestión de los residuos y desechos generados, tanto líquidos como sólidos,
como consecuencia de la ejecución de las obras.
Las características de los contenedores estarán acordes con el material que
contienen. Así, se dispondrán contenedores para la recogida de residuos asimilables a
urbanos (RSU) y otro para envases y residuos de envases procedentes del consumo por
parte de los operarios de obra. La recogida de estos residuos se efectuará por las vías
ordinarias de recogida de RSU, o en caso de no ser posible, será la propia contrata la
encargada de su recogida y deposición en vertedero.
Se dispondrán también contenedores para la recogida de Residuos No peligrosos,
esto es, palés, restos de tubos, plásticos, ferrallas, etc. La recogida de estos residuos se
efectuará a través de un Gestor Autorizado de Residuos inscrito como tal en el Registro
General de Gestores de la Comunidad Valenciana.
Respecto a los residuos peligrosos o industriales se procederá a separar y no
mezclarlos, así como envasarlos y etiquetarlos de forma reglamentaria. Por tanto, se
agruparán los distintos residuos peligrosos por clases en diferentes contenedores
debidamente etiquetados para facilitar la gestión de los mismos. La recogida y gestión se
realizará por parte de un Gestor Autorizado de Residuos inscrito como tal en el Registro
General de Gestores de Residuos.
Se contempla y prioriza la reutilización o valorización de los elementos y materiales
resultantes del desmantelamiento. Durante el desmantelamiento de la instalación no se
generarán residuos tóxicos o peligrosos.
Las aguas residuales de los aseos serán recogidas en un depósito estanco y retirada
de manera periódica por un gestor autorizado.
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
4.