Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5499)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Valle Solar II, de 87,45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36987
registro de aguilucho cenizo (Circus pygargus) catalogado como especie «Vulnerable»
según el CEEA y el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada. Por su
parte, se visualiza en una ocasión el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus),
catalogado «En peligro de extinción» según el catálogo valenciano e incluido en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Además,
se han censado otras 9 especies del LESRPE, como es el caso del buitre leonado (Gyps
fulvus) detectado en 82 ocasiones, el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus) cada una con 19 visualizaciones, el águila real (Aquila
chrysaetos) con 9 visualizaciones, la culebrera europea (Circaetus gallicus) con 6
registros, el busardo ratonero (Buteo buteo) con tres visualizaciones, el gavilán común
(Accipiter nisus) con dos registros, y con un único registro tanto el halcón peregrino
(Falco peregrinus) como el mochuelo común (Athene noctua).
El estudio de impacto ambiental incluye el estudio de avifauna anual del proyecto
PSFV Valle Solar, dado que la mayoría de las parcelas coinciden con el proyecto objeto
de estudio. Este estudio dispone de los resultados de 37 visitas a campo realizadas entre
marzo de 2019 y febrero de 2020. El conjunto de los muestreos en campo detecta 52
especies de aves. Se obtiene registros únicamente de especies del LESRPE, la más
abundante es la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) con un total de 60
visualizaciones, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) con un total de 18 registros, el
águila calzada (Hieraaetus pennatus) con 16 visualizaciones, el busardo ratonero (Buteo
buteo) con 13 visualizaciones, el buitre leonado (Gyps fulvus) con 11 registros, la
culebrera europea (Circaetus gallicus) con 5 visualizaciones, el águila real (Aquila
chrysaetos) con 3 registros, por su parte, el mochuelo común (Athene noctua) y el
alcotán europeo (Falco subbuteo) un único registro para cada uno.
En cuanto a los quirópteros, durante las visitas realizadas a campo entre 2019
y 2020, no se identifican elementos ni infraestructuras que puedan servir de refugio a
este grupo faunístico. Tampoco, se han encontrado rastros de quirópteros ni se ha visto
ningún individuo en las proximidades, incluso teniendo en cuenta las visitas al campo
realizadas en los meses estivales en los que estos animales presentan mayor actividad.
Las instalaciones la PSFV Valle Solar II y su infraestructura de evacuación se
encuentran íntegramente dentro del Área Importante para la Conservación de las Aves
(IBA) n.º 158 «Hoces del Cabriel y del Júcar», así como en la Zona de Importancia para
los Mamíferos (ZIM) n.º 96 «Sierras del Suroeste de Valencia y Hoces del Cabriel y el
Júcar». Por otro lado, a una distancia de 12 km al noroeste de la PSFV Valle Solar II se
sitúa el ámbito de aplicación del Plan de recuperación y conservación del aguilucho
lagunero, que está asociado al «Embalse de Embarcaderos».
La PSFV Valle Solar II no produce afección a ningún corredor territorial,
encontrándose el más cercano a unos 5,3 km al sureste de la PSFV Valle Solar II,
asociado al Valle de Ayora-Cofrentes.
Durante las jornadas de campo, en relación con dormideros de aves rapaces u otras
especies de interés, no se ha localizado ninguno en el ámbito de 5 km alrededor de las
instalaciones de la PSFV Valle Solar II. Por su parte, no se han detectado leks en la zona
de estudio ni avistamiento de aves esteparias.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
La PSFV Valle Solar II se sitúa en la cuenca hidrográfica del Júcar. La zona de
estudio está conformada por una serie de cauces de carácter temporal que discurren con
direccionalidad predominante norte-sur, afluentes de la rambla de la Espadilla, cauce
principal de la zona de estudio, que también es temporal.
En las inmediaciones del proyecto, se observan varios cauces. La Cañada de Arriba
de la Espadilla, a 28 m del vallado perimetral de la PSFV Valle Solar II, produce un
cruzamiento con la línea de media tensión. Por su parte, la Rambla de la Cañadilla se
localiza a 49,5 m al este del vallado y la Rambla de la Espadilla se sitúa a 54 m del
vallado y produce un cruce con la línea de evacuación. Las infraestructuras de la PSFV
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36987
registro de aguilucho cenizo (Circus pygargus) catalogado como especie «Vulnerable»
según el CEEA y el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada. Por su
parte, se visualiza en una ocasión el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus),
catalogado «En peligro de extinción» según el catálogo valenciano e incluido en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Además,
se han censado otras 9 especies del LESRPE, como es el caso del buitre leonado (Gyps
fulvus) detectado en 82 ocasiones, el águila calzada (Hieraaetus pennatus) y el cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus) cada una con 19 visualizaciones, el águila real (Aquila
chrysaetos) con 9 visualizaciones, la culebrera europea (Circaetus gallicus) con 6
registros, el busardo ratonero (Buteo buteo) con tres visualizaciones, el gavilán común
(Accipiter nisus) con dos registros, y con un único registro tanto el halcón peregrino
(Falco peregrinus) como el mochuelo común (Athene noctua).
El estudio de impacto ambiental incluye el estudio de avifauna anual del proyecto
PSFV Valle Solar, dado que la mayoría de las parcelas coinciden con el proyecto objeto
de estudio. Este estudio dispone de los resultados de 37 visitas a campo realizadas entre
marzo de 2019 y febrero de 2020. El conjunto de los muestreos en campo detecta 52
especies de aves. Se obtiene registros únicamente de especies del LESRPE, la más
abundante es la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) con un total de 60
visualizaciones, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) con un total de 18 registros, el
águila calzada (Hieraaetus pennatus) con 16 visualizaciones, el busardo ratonero (Buteo
buteo) con 13 visualizaciones, el buitre leonado (Gyps fulvus) con 11 registros, la
culebrera europea (Circaetus gallicus) con 5 visualizaciones, el águila real (Aquila
chrysaetos) con 3 registros, por su parte, el mochuelo común (Athene noctua) y el
alcotán europeo (Falco subbuteo) un único registro para cada uno.
En cuanto a los quirópteros, durante las visitas realizadas a campo entre 2019
y 2020, no se identifican elementos ni infraestructuras que puedan servir de refugio a
este grupo faunístico. Tampoco, se han encontrado rastros de quirópteros ni se ha visto
ningún individuo en las proximidades, incluso teniendo en cuenta las visitas al campo
realizadas en los meses estivales en los que estos animales presentan mayor actividad.
Las instalaciones la PSFV Valle Solar II y su infraestructura de evacuación se
encuentran íntegramente dentro del Área Importante para la Conservación de las Aves
(IBA) n.º 158 «Hoces del Cabriel y del Júcar», así como en la Zona de Importancia para
los Mamíferos (ZIM) n.º 96 «Sierras del Suroeste de Valencia y Hoces del Cabriel y el
Júcar». Por otro lado, a una distancia de 12 km al noroeste de la PSFV Valle Solar II se
sitúa el ámbito de aplicación del Plan de recuperación y conservación del aguilucho
lagunero, que está asociado al «Embalse de Embarcaderos».
La PSFV Valle Solar II no produce afección a ningún corredor territorial,
encontrándose el más cercano a unos 5,3 km al sureste de la PSFV Valle Solar II,
asociado al Valle de Ayora-Cofrentes.
Durante las jornadas de campo, en relación con dormideros de aves rapaces u otras
especies de interés, no se ha localizado ninguno en el ámbito de 5 km alrededor de las
instalaciones de la PSFV Valle Solar II. Por su parte, no se han detectado leks en la zona
de estudio ni avistamiento de aves esteparias.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
La PSFV Valle Solar II se sitúa en la cuenca hidrográfica del Júcar. La zona de
estudio está conformada por una serie de cauces de carácter temporal que discurren con
direccionalidad predominante norte-sur, afluentes de la rambla de la Espadilla, cauce
principal de la zona de estudio, que también es temporal.
En las inmediaciones del proyecto, se observan varios cauces. La Cañada de Arriba
de la Espadilla, a 28 m del vallado perimetral de la PSFV Valle Solar II, produce un
cruzamiento con la línea de media tensión. Por su parte, la Rambla de la Cañadilla se
localiza a 49,5 m al este del vallado y la Rambla de la Espadilla se sitúa a 54 m del
vallado y produce un cruce con la línea de evacuación. Las infraestructuras de la PSFV
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
3.