Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5499)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Valle Solar II, de 87,45 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36986
instrumentos internacionales, la Reserva de la Biosfera «Valle del Cabriel» se sitúa a 6,5
km al noroeste del proyecto.
El proyecto no afecta de manera directa a ninguna zona de la Red Natura 2000,
siendo la más cercana la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Valle de Ayora y Sierra
del Boquerón» (ES5233012) situada a unos 12 m al norte de la poligonal. En ella, se
localiza como especie objeto de conservación el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus),
vulnerable según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Los tres recintos
de la planta fotovoltaica situados más al norte, con superficies de 3,06 ha, 2,21 ha y 5,85
ha, se encuentran cerca de esta ZEC, y podrían afectar negativamente a la fauna
amenazada que vive en ella y al movimiento de la misma entre distintas zonas del ZEC.
La ZEC y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Hoces del río Júcar»
(ES4210001) se localiza a 4,5 km al noroeste de la poligonal del proyecto, y en ella se
encuentra como especie clave el águila perdicera. Por su parte, la ZEPA «Sierra de
Martés-Muela de Cortes» (ES0000212) se ubica a 4 km al noreste de la línea de
evacuación del proyecto y a 5,5 km de la PSFV. Esta ZEPA también alberga al águila
perdicera. Asimismo, constituye un refugio importante para los murciélagos de la
Comunidad Valenciana, como son el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), el
murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) o el murciélago ratonero
mediano (Myotis blythii), especies catalogadas como vulnerables según el CEEA y el
Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada.
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), no obstante, el más próximo, el V033 Los Cuartos, se sitúa a unos 3 m de la
línea de interconexión y a 25 m de la poligonal más al sur del proyecto.
La zona de implantación de la PSFV Valle Solar II no afecta de manera directa a
ningún Hábitat de Interés Comunitario (HIC). Se han inventariado los siguientes HIC
próximos al proyecto: el HIC 9560* prioritario «Bosques endémicos de Juniperus spp.»,
el HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga», el HIC 5210
«Matorrales arborescentes de Juniperus spp.» y el HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex
y Quercus rotundifolia».
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
La zona de estudio se ubica sobre terreno agrícola de secano dominado por cultivos
de cereal o almendros.
Consultada la información del banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad
Valenciana, las cuadrículas 10 x 10 km en las que se localiza el proyecto, constituyen un
área de distribución potencial de dos especies catalogadas en el Catálogo Valenciano de
Especies de Flora Amenazadas. Está catalogada como especie en peligro de extinción la
Myriophyllum alterniflorum y como vulnerable la especie Frangula alnus. No se han
detectado estas especies durante los trabajos de campo para el estudio de impacto
ambiental. Por otra parte, según el informe con las observaciones de la Dirección
General de Medio Natural y Animal a la propuesta de informe de determinación de
afección ambiental, se ha detectado en las cercanías del proyecto fotovoltaico la
presencia de Frangula alnus.
En el entorno próximo del proyecto, a unos 150 m del vallado de uno de los recintos
de la planta, se observa la presencia de un ejemplar incluido en el Catálogo de árboles
monumentales y singulares de la Comunidad Valenciana. Se trata del ejemplar
denominado «Carrasca del Arrendador 1» (Quercus ilex), con número de identificación
IPA 1679, y con un entorno de protección de 23,7 metros. Debido a la distancia existente
al ejemplar catalogado y su entorno de protección, no se prevé afección.
El estudio de avifauna contempla los datos sobre una zona de afección que engloba
la superficie de 3 km alrededor de las infraestructuras del proyecto, entre el 2 de abril y
el 4 de noviembre de 2024. En las 26 visitas a campo, se registra un total de 1092
individuos de 44 especies de avifauna. De este estudio de avifauna se obtiene un único
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36986
instrumentos internacionales, la Reserva de la Biosfera «Valle del Cabriel» se sitúa a 6,5
km al noroeste del proyecto.
El proyecto no afecta de manera directa a ninguna zona de la Red Natura 2000,
siendo la más cercana la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Valle de Ayora y Sierra
del Boquerón» (ES5233012) situada a unos 12 m al norte de la poligonal. En ella, se
localiza como especie objeto de conservación el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus),
vulnerable según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Los tres recintos
de la planta fotovoltaica situados más al norte, con superficies de 3,06 ha, 2,21 ha y 5,85
ha, se encuentran cerca de esta ZEC, y podrían afectar negativamente a la fauna
amenazada que vive en ella y al movimiento de la misma entre distintas zonas del ZEC.
La ZEC y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Hoces del río Júcar»
(ES4210001) se localiza a 4,5 km al noroeste de la poligonal del proyecto, y en ella se
encuentra como especie clave el águila perdicera. Por su parte, la ZEPA «Sierra de
Martés-Muela de Cortes» (ES0000212) se ubica a 4 km al noreste de la línea de
evacuación del proyecto y a 5,5 km de la PSFV. Esta ZEPA también alberga al águila
perdicera. Asimismo, constituye un refugio importante para los murciélagos de la
Comunidad Valenciana, como son el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), el
murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) o el murciélago ratonero
mediano (Myotis blythii), especies catalogadas como vulnerables según el CEEA y el
Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada.
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), no obstante, el más próximo, el V033 Los Cuartos, se sitúa a unos 3 m de la
línea de interconexión y a 25 m de la poligonal más al sur del proyecto.
La zona de implantación de la PSFV Valle Solar II no afecta de manera directa a
ningún Hábitat de Interés Comunitario (HIC). Se han inventariado los siguientes HIC
próximos al proyecto: el HIC 9560* prioritario «Bosques endémicos de Juniperus spp.»,
el HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga», el HIC 5210
«Matorrales arborescentes de Juniperus spp.» y el HIC 9340 «Encinares de Quercus ilex
y Quercus rotundifolia».
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
La zona de estudio se ubica sobre terreno agrícola de secano dominado por cultivos
de cereal o almendros.
Consultada la información del banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad
Valenciana, las cuadrículas 10 x 10 km en las que se localiza el proyecto, constituyen un
área de distribución potencial de dos especies catalogadas en el Catálogo Valenciano de
Especies de Flora Amenazadas. Está catalogada como especie en peligro de extinción la
Myriophyllum alterniflorum y como vulnerable la especie Frangula alnus. No se han
detectado estas especies durante los trabajos de campo para el estudio de impacto
ambiental. Por otra parte, según el informe con las observaciones de la Dirección
General de Medio Natural y Animal a la propuesta de informe de determinación de
afección ambiental, se ha detectado en las cercanías del proyecto fotovoltaico la
presencia de Frangula alnus.
En el entorno próximo del proyecto, a unos 150 m del vallado de uno de los recintos
de la planta, se observa la presencia de un ejemplar incluido en el Catálogo de árboles
monumentales y singulares de la Comunidad Valenciana. Se trata del ejemplar
denominado «Carrasca del Arrendador 1» (Quercus ilex), con número de identificación
IPA 1679, y con un entorno de protección de 23,7 metros. Debido a la distancia existente
al ejemplar catalogado y su entorno de protección, no se prevé afección.
El estudio de avifauna contempla los datos sobre una zona de afección que engloba
la superficie de 3 km alrededor de las infraestructuras del proyecto, entre el 2 de abril y
el 4 de noviembre de 2024. En las 26 visitas a campo, se registra un total de 1092
individuos de 44 especies de avifauna. De este estudio de avifauna se obtiene un único
cve: BOE-A-2025-5499
Verificable en https://www.boe.es
2.