Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5498)
Resolución de 12 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Autovía A-43, del Guadiana. Tramo: Torrefresneda (A-5)-Santa Amalia».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36970
paisajística Especial atención merece la ribera del río Búrdalo en la zona de cruce con la
autovía, ya que se encuentra muy degradada y totalmente invadida por eucaliptos, por lo
que en la restauración de esta zona se actuará sobre esta especie alóctona, mejorando
así la calidad ambiental del entorno.
El informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en
relación con la vegetación, indica que en los márgenes del río Búrdalo se encuentra el
hábitat natural de interés comunitario 92A0 «bosques galería de Salix alba y Populus
alba». No obstante, también destaca que, en la zona de cruce del proyecto, se aprecia
que la mayor parte del arbolado presente está constituido por eucaliptos.
B.6
Fauna:
El área de estudio se caracteriza por poseer un marcado carácter antrópico,
predominando las tierras arables (70,62 %) que se corresponden con amplias
extensiones arroz, maíz y otros cultivos. Las masas de agua presentes, como el curso
del río Búrdalo, charcas y canales de riego son las principales zonas de refugio para la
biodiversidad en la zona.
Parte de la zona este del área de estudio coincide con la IBA (Important Bird Area)
286 «Valdehornillos-Santa Amalia», una extensa zona de arrozales al norte de la
provincia de Badajoz, que atrae a muchas especies de paso e invernada como grullas,
limícolas, aguiluchos laguneros, etc.
Se ha realizado un análisis de la fauna presente en la zona de actuación, basado en
el resultado de trabajos de campo realizados por el promotor destacando, por su valor
ecológico, las siguientes especies, sobre las que el proyecto podría ocasionar las
afecciones que se describen a continuación:
De manera general, los principales impactos sobre la fauna serán: destrucción de
hábitats, molestias durante la fase de obras, efecto borde, fragmentación del territorio y
riesgo de atropellos. No obstante, dadas las características de los biotopos presentes en
el ámbito del proyecto y las medidas protectoras y correctoras, que se indican a
continuación, el promotor afirma que el impacto sobre la fauna no será significativo:
– Prospección faunística previa al comienzo de las obras.
– Adaptación del cronograma de trabajos a los periodos sensibles de la fauna.
– Pasos de fauna: drenajes adaptados (banquetas laterales, plantaciones,
acondicionamiento del terreno), viaductos (disposición de montones o hileras de piedras
y troncos bajo la estructura, evitar la instalación de cerramiento perimetral y usos
cve: BOE-A-2025-5498
Verificable en https://www.boe.es
– Aguilucho lagunero occidental. Reducción en la superficie de alimentación para la
especie en la zona.
– Canastera común. Pérdida de hábitat en la colonia de cría situada junto a la
rotonda proyectada que dará acceso al municipio de Santa Amalia, en el sector este, en
la zona coincidente con la IBA. Sin embargo, existen espacios de características
similares potenciales para la especie en el entorno cercano.
– Cernícalo primilla. Pérdida de hábitats de campeo para la especie, no viéndose
afectados los lugares de nidificación detectados (4 nidos situados en cajas-nidos
próximas al silo de Santa Amalia).
– Elanio común. Pérdida de superficie de campeo para la especie, sin embargo, las
zonas de arboleda necesarias para la nidificación no se verán afectadas.
– Pagaza piconegra: No se espera ningún efecto negativo del proyecto sobre la
especie, ya que, debido a sus requerimientos ecológicos, es probable que los dos
individuos registrados en vuelo directo se estuvieran desplazando entre zonas húmedas,
como embalses o zonas encharcadas próximas.
– Tritón ibérico, comadreja, nutria, culebra de herradura, culebra bastarda y
galápago leproso. Efecto barrera y mortalidad por atropello.
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36970
paisajística Especial atención merece la ribera del río Búrdalo en la zona de cruce con la
autovía, ya que se encuentra muy degradada y totalmente invadida por eucaliptos, por lo
que en la restauración de esta zona se actuará sobre esta especie alóctona, mejorando
así la calidad ambiental del entorno.
El informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en
relación con la vegetación, indica que en los márgenes del río Búrdalo se encuentra el
hábitat natural de interés comunitario 92A0 «bosques galería de Salix alba y Populus
alba». No obstante, también destaca que, en la zona de cruce del proyecto, se aprecia
que la mayor parte del arbolado presente está constituido por eucaliptos.
B.6
Fauna:
El área de estudio se caracteriza por poseer un marcado carácter antrópico,
predominando las tierras arables (70,62 %) que se corresponden con amplias
extensiones arroz, maíz y otros cultivos. Las masas de agua presentes, como el curso
del río Búrdalo, charcas y canales de riego son las principales zonas de refugio para la
biodiversidad en la zona.
Parte de la zona este del área de estudio coincide con la IBA (Important Bird Area)
286 «Valdehornillos-Santa Amalia», una extensa zona de arrozales al norte de la
provincia de Badajoz, que atrae a muchas especies de paso e invernada como grullas,
limícolas, aguiluchos laguneros, etc.
Se ha realizado un análisis de la fauna presente en la zona de actuación, basado en
el resultado de trabajos de campo realizados por el promotor destacando, por su valor
ecológico, las siguientes especies, sobre las que el proyecto podría ocasionar las
afecciones que se describen a continuación:
De manera general, los principales impactos sobre la fauna serán: destrucción de
hábitats, molestias durante la fase de obras, efecto borde, fragmentación del territorio y
riesgo de atropellos. No obstante, dadas las características de los biotopos presentes en
el ámbito del proyecto y las medidas protectoras y correctoras, que se indican a
continuación, el promotor afirma que el impacto sobre la fauna no será significativo:
– Prospección faunística previa al comienzo de las obras.
– Adaptación del cronograma de trabajos a los periodos sensibles de la fauna.
– Pasos de fauna: drenajes adaptados (banquetas laterales, plantaciones,
acondicionamiento del terreno), viaductos (disposición de montones o hileras de piedras
y troncos bajo la estructura, evitar la instalación de cerramiento perimetral y usos
cve: BOE-A-2025-5498
Verificable en https://www.boe.es
– Aguilucho lagunero occidental. Reducción en la superficie de alimentación para la
especie en la zona.
– Canastera común. Pérdida de hábitat en la colonia de cría situada junto a la
rotonda proyectada que dará acceso al municipio de Santa Amalia, en el sector este, en
la zona coincidente con la IBA. Sin embargo, existen espacios de características
similares potenciales para la especie en el entorno cercano.
– Cernícalo primilla. Pérdida de hábitats de campeo para la especie, no viéndose
afectados los lugares de nidificación detectados (4 nidos situados en cajas-nidos
próximas al silo de Santa Amalia).
– Elanio común. Pérdida de superficie de campeo para la especie, sin embargo, las
zonas de arboleda necesarias para la nidificación no se verán afectadas.
– Pagaza piconegra: No se espera ningún efecto negativo del proyecto sobre la
especie, ya que, debido a sus requerimientos ecológicos, es probable que los dos
individuos registrados en vuelo directo se estuvieran desplazando entre zonas húmedas,
como embalses o zonas encharcadas próximas.
– Tritón ibérico, comadreja, nutria, culebra de herradura, culebra bastarda y
galápago leproso. Efecto barrera y mortalidad por atropello.