Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5498)
Resolución de 12 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Autovía A-43, del Guadiana. Tramo: Torrefresneda (A-5)-Santa Amalia».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
B.
Sec. III. Pág. 36967
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1
Geología, geomorfología y geodiversidad:
Las modificaciones del relieve original para la construcción de la autovía supondrán
un impacto negativo. Este impacto se producirá durante la fase de obras, aunque sus
efectos serán permanentes.
El EsIA afirma que no se ha identificado ninguna zona que presente características
geotécnicas tan desfavorables que desaconsejen imperativamente el paso de la nueva
infraestructura por ella y que en la zona de actuación no aparece ningún elemento
geomorfológico de protección especial.
De acuerdo con el balance de tierras incluido en el proyecto, se estiman los
siguientes volúmenes: excavación en desmonte 291.110,71 m3, terraplén 1.087.979,97
m3, material a vertedero 175.313,34 m3 y material necesario de préstamo 956.254,56 m3.
El proyecto propone siete posibles zonas de préstamo y cinco de vertedero, con
capacidad suficiente.
Las siguientes tablas detallan los préstamos y vertederos previstos:
Coord. Y
Superficie (m2) Espesor explotable (m) Volumen material (m3)
ZP-1
750.821 4.321.656
367.000
2,0
734.000
ZP-2
752.299 4.321.617
73.600
1,5
110.400
ZP-3
753.408 4.322.248
894.000
2,0
1.788.000
ZP-4
753.990 4.322.753
132.900
1,0
132.000
ZP-5
757.831 4.319.403
93.500
1,5
140.250
ZP-6
758.984 4.320.690
281.000
1,0
281.000
ZP-7
243.076 4.322.854
99.500
1,5
149.250
Distancia al eje de
la traza (km)
Superficie (m2)
Espesor
explotable (m)
Capacidad (m3)
Vertedero
Estado
V-1
Pasto arbustivo
1,80
281.255
3,0
843.765
V-2
Pasto arbustivo
0,0
70.564
3,0
211.692
V-3
Pasto arbustivo
6,0
20.622
3,0
61.866
V-4
Pasto arbustivo
10,0
16.119
4,0
64.476
V-5
Pasto arbustivo
0,0
19.521
2,0
390.42
El EsIA indica que se realizarán las plantaciones y los drenajes necesarios para
estabilizar los taludes y así minimizar el riesgo de erosión, de acuerdo con el «Proyecto
de defensa contra la erosión, recuperación ambiental e integración paisajística» incluido
en el EsIA.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana incluye una serie de
consideraciones generales en relación con los préstamos y vertederos de tierras, que el
promotor ha aceptado expresamente, y que figuran en el condicionado de la presente
resolución.
B.2
Suelo:
Las alteraciones que, sobre el suelo, conlleva la construcción y puesta en servicio de
la autovía se deben, principalmente, a la contaminación o a la destrucción de suelo por
ocupación del terreno o compactación. Además, durante la fase de explotación habría
que añadir la pérdida de calidad de los suelos del entorno como consecuencia de los
cve: BOE-A-2025-5498
Verificable en https://www.boe.es
Préstamo Coord. X
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
B.
Sec. III. Pág. 36967
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1
Geología, geomorfología y geodiversidad:
Las modificaciones del relieve original para la construcción de la autovía supondrán
un impacto negativo. Este impacto se producirá durante la fase de obras, aunque sus
efectos serán permanentes.
El EsIA afirma que no se ha identificado ninguna zona que presente características
geotécnicas tan desfavorables que desaconsejen imperativamente el paso de la nueva
infraestructura por ella y que en la zona de actuación no aparece ningún elemento
geomorfológico de protección especial.
De acuerdo con el balance de tierras incluido en el proyecto, se estiman los
siguientes volúmenes: excavación en desmonte 291.110,71 m3, terraplén 1.087.979,97
m3, material a vertedero 175.313,34 m3 y material necesario de préstamo 956.254,56 m3.
El proyecto propone siete posibles zonas de préstamo y cinco de vertedero, con
capacidad suficiente.
Las siguientes tablas detallan los préstamos y vertederos previstos:
Coord. Y
Superficie (m2) Espesor explotable (m) Volumen material (m3)
ZP-1
750.821 4.321.656
367.000
2,0
734.000
ZP-2
752.299 4.321.617
73.600
1,5
110.400
ZP-3
753.408 4.322.248
894.000
2,0
1.788.000
ZP-4
753.990 4.322.753
132.900
1,0
132.000
ZP-5
757.831 4.319.403
93.500
1,5
140.250
ZP-6
758.984 4.320.690
281.000
1,0
281.000
ZP-7
243.076 4.322.854
99.500
1,5
149.250
Distancia al eje de
la traza (km)
Superficie (m2)
Espesor
explotable (m)
Capacidad (m3)
Vertedero
Estado
V-1
Pasto arbustivo
1,80
281.255
3,0
843.765
V-2
Pasto arbustivo
0,0
70.564
3,0
211.692
V-3
Pasto arbustivo
6,0
20.622
3,0
61.866
V-4
Pasto arbustivo
10,0
16.119
4,0
64.476
V-5
Pasto arbustivo
0,0
19.521
2,0
390.42
El EsIA indica que se realizarán las plantaciones y los drenajes necesarios para
estabilizar los taludes y así minimizar el riesgo de erosión, de acuerdo con el «Proyecto
de defensa contra la erosión, recuperación ambiental e integración paisajística» incluido
en el EsIA.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana incluye una serie de
consideraciones generales en relación con los préstamos y vertederos de tierras, que el
promotor ha aceptado expresamente, y que figuran en el condicionado de la presente
resolución.
B.2
Suelo:
Las alteraciones que, sobre el suelo, conlleva la construcción y puesta en servicio de
la autovía se deben, principalmente, a la contaminación o a la destrucción de suelo por
ocupación del terreno o compactación. Además, durante la fase de explotación habría
que añadir la pérdida de calidad de los suelos del entorno como consecuencia de los
cve: BOE-A-2025-5498
Verificable en https://www.boe.es
Préstamo Coord. X