Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-5394)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Martes 18 de marzo de 2025
Proyecto n.º 2
Nombre del proyecto: Incorporación de tecnologías para la autonomía y cuidados domiciliarios
Sec. III. Pág. 36396
Línea: C22.I1
– La distribución de los equipamientos responde a un criterio porcentual, de conformidad con la confluencia de
factores de riesgo social y vulnerabilidad. Los precios de los dispositivos que han servido de base para la elaboración
del presupuesto se ajustan a los del mercado de provisión de los mismos.
a) Tecnología vinculada a las actividades vinculadas a la tele monitorización y seguimiento de personas crónicas.
– Tipología. detectores de caídas, detectores de movilidad/pasividad, sensores de puertas, detector de gas/humo, y
otros de análoga naturaleza, para proyectos piloto como el detector de patrones de conducta, dispensadores de
medicación.
b) Tecnología para la adaptación de los terminales para personas con deficiencias sensoriales:
– Tipología: amplificadores de sonido, teléfonos adaptados, teclas grandes, dispositivos de comunicación pictográfica.
c) Sensórica y detectores para la prevención, seguridad en el hogar y desarrollo de la autonomía desde los servicios
sociales.
– Tipología: detectores de humo, humedad, gas, control de errantes, dispositivos de localización, sistemas apertura y
cierre de puertas…
d) Tecnología innovadora para interactuación en teleasistencia avanzada.
Desarrollo de una plataforma de teleasistencia avanzada, compuesta por un sistema informático de gestión integral y
un centro virtual de actividades para el usuario, con acceso multicanal, que permite la intercomunicación bidireccional
con el usuario y con sus cuidadores.
e) Tecnología asociada a los programas de apoyo al cuidador, video asistencia, promoción de la autonomía y
participación comunitaria.
– Tablets.
– Software de gestión.
4) Dinamización y formación de profesionales y usuarios del ámbito socio sanitario.
El proyecto de Teleasistencia Avanzada, dirigido a fomentar la atención integral de las personas en situación de
dependencia que están siendo atendidas en su domicilio, así como a sus cuidadores/as familiares o informales, prevé
incorporar un Centro Virtual de Actividades, que mejore la calidad de vida de las personas usuarias del servicio,
potenciando su autonomía y la permanencia en el domicilio, evitando así la institucionalización no deseada. En ese
sentido, se incorporará material digital dinámico y formativo a dicho Centro Virtual, adaptado a las líneas de actuación
o verticales del proyecto de Teleasistencia Avanzada, facilitando más y mejores servicios dirigidos a mejorar la calidad
de vida de las personas usuarias y la permanencia de éstas en su domicilio:
– Prevención, detección e intervención inmediata en situaciones de riesgo.
– Fomentar la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia.
– Apoyar al mantenimiento de la salud y seguimiento de la atención a las personas en situación de dependencia en
su domicilio.
– Prevenir las situaciones de soledad no deseada.
– Detectar y eliminar situaciones de maltrato.
– Realizar un seguimiento proactivo y de apoyo a la persona cuidadora.
a) Descripción de la
inversión
Nombre del proyecto: Transformación tecnológica de los Servicios Sociales
Línea: C22.I2
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid mediante
la creación de un marco tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y funcionalidades
orientadas el desarrollo de la Historia Social Única, herramientas para la gestión de centros y servicios, gestión de
subvenciones, automatización de procesos y visualización avanzada de datos para la toma de decisiones. Los
objetivos clave del proyecto serían:
– Disponer de un entorno tecnológico común ágil, dinámico y conectado que interrelacione los niveles de atención por
parte de todos los profesionales que participan en el sistema.
– Automatizar procesos centrales y generar procesos dinámicos y conectados entre centros del sistema de Servicios
Sociales.
– Integrar todos los datos generados por la acción y gestión de las redes de atención social, primaria, especializada,
y del Tercer Sector que permitan disponer a través nuevas aplicaciones de la historia social de persona.
– Facilitar el acceso y tramitación de servicios y prestaciones sociales mediante aplicativos y herramientas centradas
la persona, con criterios de privacidad, transparencia, accesibilidad, normalización y simplificación administrativa. En
este sentido se abordará el desarrollo de una nueva Plataforma Integral de Servicios Sociales como marco y único
punto de entrada de los profesionales de servicios sociales. En el nivel especializado se irán incorporando
progresivamente módulos por ámbitos de atención: dependencia, discapacidad, infancia, familias, igualdad, juventud,
centros, personas mayores, prestaciones económicas… Para el nivel primario se implementará un nuevo sistema de
información para la gestión específica de este ámbito al que se podrá adherir las entidades locales.
cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 3
Núm. 66
Martes 18 de marzo de 2025
Proyecto n.º 2
Nombre del proyecto: Incorporación de tecnologías para la autonomía y cuidados domiciliarios
Sec. III. Pág. 36396
Línea: C22.I1
– La distribución de los equipamientos responde a un criterio porcentual, de conformidad con la confluencia de
factores de riesgo social y vulnerabilidad. Los precios de los dispositivos que han servido de base para la elaboración
del presupuesto se ajustan a los del mercado de provisión de los mismos.
a) Tecnología vinculada a las actividades vinculadas a la tele monitorización y seguimiento de personas crónicas.
– Tipología. detectores de caídas, detectores de movilidad/pasividad, sensores de puertas, detector de gas/humo, y
otros de análoga naturaleza, para proyectos piloto como el detector de patrones de conducta, dispensadores de
medicación.
b) Tecnología para la adaptación de los terminales para personas con deficiencias sensoriales:
– Tipología: amplificadores de sonido, teléfonos adaptados, teclas grandes, dispositivos de comunicación pictográfica.
c) Sensórica y detectores para la prevención, seguridad en el hogar y desarrollo de la autonomía desde los servicios
sociales.
– Tipología: detectores de humo, humedad, gas, control de errantes, dispositivos de localización, sistemas apertura y
cierre de puertas…
d) Tecnología innovadora para interactuación en teleasistencia avanzada.
Desarrollo de una plataforma de teleasistencia avanzada, compuesta por un sistema informático de gestión integral y
un centro virtual de actividades para el usuario, con acceso multicanal, que permite la intercomunicación bidireccional
con el usuario y con sus cuidadores.
e) Tecnología asociada a los programas de apoyo al cuidador, video asistencia, promoción de la autonomía y
participación comunitaria.
– Tablets.
– Software de gestión.
4) Dinamización y formación de profesionales y usuarios del ámbito socio sanitario.
El proyecto de Teleasistencia Avanzada, dirigido a fomentar la atención integral de las personas en situación de
dependencia que están siendo atendidas en su domicilio, así como a sus cuidadores/as familiares o informales, prevé
incorporar un Centro Virtual de Actividades, que mejore la calidad de vida de las personas usuarias del servicio,
potenciando su autonomía y la permanencia en el domicilio, evitando así la institucionalización no deseada. En ese
sentido, se incorporará material digital dinámico y formativo a dicho Centro Virtual, adaptado a las líneas de actuación
o verticales del proyecto de Teleasistencia Avanzada, facilitando más y mejores servicios dirigidos a mejorar la calidad
de vida de las personas usuarias y la permanencia de éstas en su domicilio:
– Prevención, detección e intervención inmediata en situaciones de riesgo.
– Fomentar la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia.
– Apoyar al mantenimiento de la salud y seguimiento de la atención a las personas en situación de dependencia en
su domicilio.
– Prevenir las situaciones de soledad no deseada.
– Detectar y eliminar situaciones de maltrato.
– Realizar un seguimiento proactivo y de apoyo a la persona cuidadora.
a) Descripción de la
inversión
Nombre del proyecto: Transformación tecnológica de los Servicios Sociales
Línea: C22.I2
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid mediante
la creación de un marco tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y funcionalidades
orientadas el desarrollo de la Historia Social Única, herramientas para la gestión de centros y servicios, gestión de
subvenciones, automatización de procesos y visualización avanzada de datos para la toma de decisiones. Los
objetivos clave del proyecto serían:
– Disponer de un entorno tecnológico común ágil, dinámico y conectado que interrelacione los niveles de atención por
parte de todos los profesionales que participan en el sistema.
– Automatizar procesos centrales y generar procesos dinámicos y conectados entre centros del sistema de Servicios
Sociales.
– Integrar todos los datos generados por la acción y gestión de las redes de atención social, primaria, especializada,
y del Tercer Sector que permitan disponer a través nuevas aplicaciones de la historia social de persona.
– Facilitar el acceso y tramitación de servicios y prestaciones sociales mediante aplicativos y herramientas centradas
la persona, con criterios de privacidad, transparencia, accesibilidad, normalización y simplificación administrativa. En
este sentido se abordará el desarrollo de una nueva Plataforma Integral de Servicios Sociales como marco y único
punto de entrada de los profesionales de servicios sociales. En el nivel especializado se irán incorporando
progresivamente módulos por ámbitos de atención: dependencia, discapacidad, infancia, familias, igualdad, juventud,
centros, personas mayores, prestaciones económicas… Para el nivel primario se implementará un nuevo sistema de
información para la gestión específica de este ámbito al que se podrá adherir las entidades locales.
cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 3