Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-5394)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66
Martes 18 de marzo de 2025
Proyecto n.º 2
Nombre del proyecto: Incorporación de tecnologías para la autonomía y cuidados domiciliarios
Sec. III. Pág. 36395
Línea: C22.I1
b) Implementación de la
inversión
La inversión se implementará en cuatro fases, a desarrollar a lo largo de la vigencia del proyecto:
1.ª fase. Consultoría.
2.ª fase. Encargo, contratación y desarrollo tecnológico (diseño plataforma integración digital; aplicación proceso
avanzado de tratamiento de datos; instalación de la inversión tecnológica, de las aplicaciones de intercambio de datos
y ampliación de redes sociales, familiares y de apoyo al cuidador).
3.ª fase. Encargo, contratación y adquisición de terminales digitales para la renovación del parque analógico e
incorporación de equipamientos tecnológicos domiciliarios que favorezcan la implementación de programas de
intervención social y sanitaria, en el marco del desarrollo del servicio de teleasistencia, en una modalidad avanzada.
4.ª fase. Dinamización del proyecto y formación de profesionales vinculados al sistema público de servicios sociales y
al sistema público de salud de la Comunidad de Madrid.
c) Presupuesto del
proyecto
Presupuesto del proyecto. 43.708.887,51 euros.
En el anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (CID) y en las disposiciones operativas (OA), aparece mención
expresa a que los hitos y objetivos están definidos sin IVA lo que debe quedar acreditado en la justificación de su
cumplimiento ante la Comisión Europea. Dado que el IVA no es financiable por el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (MRR), con la finalidad de mejorar la ejecución de los fondos MRR y evitar inejecuciones de los proyectos
por razón del IVA, las cantidades devengadas del IVA de actuaciones ya ejecutadas financiadas con fondos MRR,
podrán reutilizarse para modificar y ampliar otras actuaciones siempre que se encuentren dentro de la misma línea de
inversión y específicamente en el mismo Hito/Objetivo CID asignado.
Asimismo, los reintegros de los créditos generados como consecuencia de la ejecución de los correspondientes
instrumentos jurídicos asociados a las actuaciones, podrán reutilizarse para modificar y ampliar otras actuaciones siempre
que se encuentren dentro de la misma línea de inversión y específicamente en el mismo Hito/Objetivo CID asignado.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
1) Consultoría.
2) Inversión en infraestructuras tecnológicas.
2.1 Desarrollo de la plataforma integral y sus verticales y programas.
Desarrollar la solución tecnológica del proyecto socio sanitario de teleasistencia avanzada, que permita sustentar el trabajo
de los profesionales en la atención integrada sanitaria y social, el apoyo a las personas destinatarias y sus cuidadores y la
recogida de datos y gestión de los sensores (y su recogida de datos) y que sea compatible con los requerimientos de
interoperabilidad de la Consejería de Sanidad y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
2.2 Oficina Técnica del Proyecto.
– Coordinación y apoyo a la dirección del proyecto.
– Gestión del cambio.
– Apoyo en control, supervisión y evaluación fases e hitos del proyecto.
– Coordinación de la formación de profesionales del ámbito socio sanitario.
– Secretaria Técnica del proyecto.
3) Inversión en equipamientos tecnológico en los domicilios.
3.1 Terminales digitales.
– Número de terminales fijos: 118.293.
– Número de terminales móviles: 20.872.
– Precios estimados: 205,81 euros y 207,94 euros, respectivamente.
Se ajustará n.º a la cuantía.
3.2 Tecnología vinculada.
– Número de usuarios iniciales estimados: Se prevé tanto la sustitución de los terminales analógicos de los usuarios
actualmente atendidos por el servicio de teleasistencia (62.677 a fecha 31/08/2022) como la instalación del nuevo
sistema a los solicitantes del servicio que se encuentran en lista de espera y la extensión y universalización del
servicio a personas en situación de dependencia atendidas en su entorno domiciliario.
cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es
– La capacitación y acompañamiento de profesionales y equipos en el uso de las herramientas tecnológicas y
metodologías de teleasistencia incorporadas, así como la formación de cuidadores y usuarios.
– Realización de una campaña publicitaria del Servicio de Teleasistencia Avanzada.
El proyecto está alineado con:
– Los objetivos de Gobierno de creación de una ruta socio sanitaria, el desarrollo de la iniciativa MCC («Madrid
Conecta-Cuidados»), la definición de un Plan Integral en longevidad, fragilidad y soledad, y la estrategia de desarrollo
de un programa de teleasistencia avanzada en la CAM.
– La Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Comunidad de Madrid, y en concreto con
las líneas 4 (Desarrollo de rutas y procesos asistenciales integrados), 5 (Desarrollo de herramientas informáticas de
apoyo y seguimiento a pacientes y profesionales) y 6 (Desarrollo de elementos para mejorar la información,
comunicación y educación de los pacientes y sus cuidadores, dirigido a mejorar el autocuidado).
Núm. 66
Martes 18 de marzo de 2025
Proyecto n.º 2
Nombre del proyecto: Incorporación de tecnologías para la autonomía y cuidados domiciliarios
Sec. III. Pág. 36395
Línea: C22.I1
b) Implementación de la
inversión
La inversión se implementará en cuatro fases, a desarrollar a lo largo de la vigencia del proyecto:
1.ª fase. Consultoría.
2.ª fase. Encargo, contratación y desarrollo tecnológico (diseño plataforma integración digital; aplicación proceso
avanzado de tratamiento de datos; instalación de la inversión tecnológica, de las aplicaciones de intercambio de datos
y ampliación de redes sociales, familiares y de apoyo al cuidador).
3.ª fase. Encargo, contratación y adquisición de terminales digitales para la renovación del parque analógico e
incorporación de equipamientos tecnológicos domiciliarios que favorezcan la implementación de programas de
intervención social y sanitaria, en el marco del desarrollo del servicio de teleasistencia, en una modalidad avanzada.
4.ª fase. Dinamización del proyecto y formación de profesionales vinculados al sistema público de servicios sociales y
al sistema público de salud de la Comunidad de Madrid.
c) Presupuesto del
proyecto
Presupuesto del proyecto. 43.708.887,51 euros.
En el anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (CID) y en las disposiciones operativas (OA), aparece mención
expresa a que los hitos y objetivos están definidos sin IVA lo que debe quedar acreditado en la justificación de su
cumplimiento ante la Comisión Europea. Dado que el IVA no es financiable por el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (MRR), con la finalidad de mejorar la ejecución de los fondos MRR y evitar inejecuciones de los proyectos
por razón del IVA, las cantidades devengadas del IVA de actuaciones ya ejecutadas financiadas con fondos MRR,
podrán reutilizarse para modificar y ampliar otras actuaciones siempre que se encuentren dentro de la misma línea de
inversión y específicamente en el mismo Hito/Objetivo CID asignado.
Asimismo, los reintegros de los créditos generados como consecuencia de la ejecución de los correspondientes
instrumentos jurídicos asociados a las actuaciones, podrán reutilizarse para modificar y ampliar otras actuaciones siempre
que se encuentren dentro de la misma línea de inversión y específicamente en el mismo Hito/Objetivo CID asignado.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
1) Consultoría.
2) Inversión en infraestructuras tecnológicas.
2.1 Desarrollo de la plataforma integral y sus verticales y programas.
Desarrollar la solución tecnológica del proyecto socio sanitario de teleasistencia avanzada, que permita sustentar el trabajo
de los profesionales en la atención integrada sanitaria y social, el apoyo a las personas destinatarias y sus cuidadores y la
recogida de datos y gestión de los sensores (y su recogida de datos) y que sea compatible con los requerimientos de
interoperabilidad de la Consejería de Sanidad y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
2.2 Oficina Técnica del Proyecto.
– Coordinación y apoyo a la dirección del proyecto.
– Gestión del cambio.
– Apoyo en control, supervisión y evaluación fases e hitos del proyecto.
– Coordinación de la formación de profesionales del ámbito socio sanitario.
– Secretaria Técnica del proyecto.
3) Inversión en equipamientos tecnológico en los domicilios.
3.1 Terminales digitales.
– Número de terminales fijos: 118.293.
– Número de terminales móviles: 20.872.
– Precios estimados: 205,81 euros y 207,94 euros, respectivamente.
Se ajustará n.º a la cuantía.
3.2 Tecnología vinculada.
– Número de usuarios iniciales estimados: Se prevé tanto la sustitución de los terminales analógicos de los usuarios
actualmente atendidos por el servicio de teleasistencia (62.677 a fecha 31/08/2022) como la instalación del nuevo
sistema a los solicitantes del servicio que se encuentran en lista de espera y la extensión y universalización del
servicio a personas en situación de dependencia atendidas en su entorno domiciliario.
cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es
– La capacitación y acompañamiento de profesionales y equipos en el uso de las herramientas tecnológicas y
metodologías de teleasistencia incorporadas, así como la formación de cuidadores y usuarios.
– Realización de una campaña publicitaria del Servicio de Teleasistencia Avanzada.
El proyecto está alineado con:
– Los objetivos de Gobierno de creación de una ruta socio sanitaria, el desarrollo de la iniciativa MCC («Madrid
Conecta-Cuidados»), la definición de un Plan Integral en longevidad, fragilidad y soledad, y la estrategia de desarrollo
de un programa de teleasistencia avanzada en la CAM.
– La Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Comunidad de Madrid, y en concreto con
las líneas 4 (Desarrollo de rutas y procesos asistenciales integrados), 5 (Desarrollo de herramientas informáticas de
apoyo y seguimiento a pacientes y profesionales) y 6 (Desarrollo de elementos para mejorar la información,
comunicación y educación de los pacientes y sus cuidadores, dirigido a mejorar el autocuidado).