Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63

Viernes 14 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 34343

entidades locales, generando importantes contribuciones en los diferentes sectores de
desarrollo en el país con la financiación de proyectos y programas.
4.3

Recursos.

El MAP de Ecuador cuenta con una estimación presupuestaria inicial de 101 M€
nuevos, para ser desembolsados en el periodo, de los cuales 35 M€ corresponde a
cooperación no reembolsable y 66 M€ a cooperación reembolsable.
Los recursos financieros citados son estimativos. En todo caso, el presente acuerdo
no implica compromisos financieros; dichos compromisos se establecerán en
documentos posteriores correspondientes a las diferentes intervenciones; su asignación
definitiva estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y se realizará con cargo a los
créditos ordinarios de los distintos actores implicados.
Riesgos vinculados a implementación del MAP.

En este apartado se incluyen los riesgos generales para tener en cuenta en la
implementación del presente MAP en Ecuador. Los riesgos identificados se clasifican en
cuatro categorías generales: riesgos institucionales, naturales, sociopolíticos y
operativos.
Riesgos institucionales. Entre los principales riesgos institucionales que podría
afectar a la ejecución del MAP se encuentran la inestabilidad política. Ecuador ha
experimentado una inestabilidad política en los últimos años que puede dificultar la
implementación del MAP, ya que puede haber cambios en las políticas y prioridades del
gobierno, además de la alta rotación de funcionarios/as públicos.
Riesgos naturales. Ecuador es un país vulnerable a los efectos del cambio climático
y es sensible como muchos de los países de la región a una vulnerabilidad causada por
fenómenos naturales, incluyendo terremotos, sequías, inundaciones, deslizamientos de
tierra y otros desastres naturales.
Riesgos sociales. Entre los principales riesgos sociopolíticos que podrían afectar a la
ejecución del MAP se identifica el descontento social. La pandemia de COVID-19 ha
afectado significativamente la economía y la sociedad ecuatoriana, el desempleo, la
pobreza y la desigualdad han aumentado, lo que podría generar un descontento social y
aumentar la probabilidad de protestas y conflictos. Adicionalmente, la criminalidad y la
violencia, la delincuencia organizada, los altos niveles de reclutamiento de jóvenes y
adolescentes son una problemática que enfrenta Ecuador, lo que tiene una elevada
capacidad de condicionar procesos de desarrollo. Esta situación de inseguridad
conllevará la inclusión de acciones de seguridad integral, así como acciones de
construcción de cultura de paz.
En relación con la migración y la relevante cantidad de personas solicitantes de asilo
y refugiadas acogidas por Ecuador, cabe considerar las amenazas que pudiera traer, en
un contexto socioeconómico y de seguridad deteriorado, el aumento de los discursos de
odio, de la xenofobia, la estigmatización y la discriminación contra migrantes y
refugiados, así como, por otra parte, contra personas LGBTI y otros grupos en situación
de vulnerabilidad.
Por último, en cuanto a riesgos operativos, destaca la falta de procesos de
monitoreo, seguimiento y evaluación adecuados, además de las dudas sobre la
capacidad de ejecución insuficiente a nivel de los Gobiernos Autonómicos
Descentralizados, así como las dificultades derivadas del uso de procedimientos
nacionales, que pueden poner en riesgo la ejecución de determinados proyectos.
5.

Seguimiento, evaluación y rendición mutua de cuentas

El seguimiento y evaluación de un Marco de Asociación País (MAP) de la
cooperación española es un proceso clave para garantizar la eficacia, eficiencia y
sostenibilidad de las acciones de cooperación para el desarrollo sostenible que se llevan
a cabo en un país determinado. En este capítulo se plantea el modelo de seguimiento

cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es

4.4