Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 34342

Asimismo, se cuenta con un Programa de Cooperación Triangular para América
Latina y el Caribe, que prevé una convocatoria anual y cuyo objetivo es impulsar la
cooperación triangular en la región latinoamericana como modalidad para la consecución
de los ODS, dirigiéndola, además, hacia un modelo más avanzado, con un esquema de
trabajo más innovador basado en una lógica de procesos y elementos transformadores,
que se aproxime lo más posible a las necesidades y retos actuales de la región.
Destacar también el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) que
desarrolla programas de fortalecimiento institucional, desarrollo comunitario y promoción
de servicio de agua potable y saneamiento y está presente en 18 países de América
Latina y el Caribe, entre los que se encuentra Ecuador.
En el ámbito multilateral, las contribuciones voluntarias de AECID a Organismos del
Sistema de Naciones Unidas incluyen aportaciones a programas y proyectos de FNUAP,
UNICEF, OIT, FAO, OMS, PNUD, ONU Mujeres y ONU Habitat. Estas contribuciones
multilaterales no están marcadas geográficamente, sin perjuicio de que tengan
aterrizajes nacionales acordados en un momento posterior entre las partes firmantes.
Por otra parte, desde AECID se contribuye a Fondos Globales especializados en
diferentes áreas temáticas, como la salud, la acción climática, educación o seguridad
alimentaria. De las contribuciones multilateral a Fondos Globales incluidos en este
apartado Ecuador es país elegible en dos de ellos, Fondo Global de lucha contra el Sida,
la Tuberculosis y la Malaria, (VIH y Malaria) y el Fondo Pandemias. Con FNUAP se
apoya el Fondo Común Interno de fortalecimiento de políticas de inclusión social, género
y prevención de la violencia sexual para poblaciones en situación de vulnerabilidad, con
énfasis en el ámbito de la discapacidad (We Decide). Una iniciativa global para personas
con discapacidad que promueve los derechos, la inclusión social, la igualdad de género y
la igualdad de oportunidades. Actualmente, además de sus logros a nivel global y
regional, cabe destacar a nivel país, el trabajo de ejecución de programas para abordar
la violencia de género y los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y mujeres con
discapacidad en Marruecos, Ecuador y Mozambique.
Con ONU MUJERES se contribuye a la Iniciativa Ciudades Seguras. Se trata del
primer programa mundial en su tipo, que diseña, implementa y evalúa herramientas,
políticas y enfoques integrales para la prevención y respuesta al acoso sexual y otras
formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en los espacios públicos. Quito fue
uno de los cinco programas fundacionales de la Iniciativa mundial de Ciudades Seguras.
En 2016, Quito declaró el Programa Ciudad Segura un «proyecto emblemático de
categoría especial.
Por último, la cooperación no reembolsable canalizada a través de ONGD españolas
para los próximos años seguirá constituyendo una importante vía de implementación de
la AOD española en el país lo que pone de manifiesto el importante rol que sigue
jugando la sociedad civil como actor de la cooperación española. Dentro de esta
modalidad además de una convocatoria anual de proyectos de desarrollo, se cuenta con
una convocatoria cuatrianual de convenios de cooperación para el desarrollo, una
convocatoria anual de Acción Humanitaria y por último, una convocatoria anual de
Acciones de cooperación para proyectos de innovación.
Otro de los principales instrumentos de los que se dispone en la cooperación bilateral
de la AECID es la cooperación financiera a través del nuevo Fondo Español de
Desarrollo Sostenible (FEDES), que asumirá todas las operaciones del FONPRODE
donde se seguirá con la implementación de las dos operaciones que están en marcha en
Quito, Portoviejo, se cerrará con el Programa de Riego Tecnificada y se inicia otra
operación que está en formulación en Guayaquil.
El FEDES contribuirá a través de créditos con garantías soberanas para impulsar
proyectos de desarrollo que respondan a iniciativas gubernamentales y tengan el foco en
el crecimiento económico y sostenible del país, en especial facilitando el acceso agua
potable y saneamiento básico; y la inclusión financiera o microfinanzas.
Por parte de la cooperación descentralizada seguirá jugando un papel fundamental
en el país con la participación de la mayoría de las Comunidades Autónomas y múltiples

cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 63