Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 34341
permiten compromisos en firme a medio plazo y en varios casos dependen de
convocatorias públicas competitivas.
Unos de los principales instrumentos de los que se dispone en la cooperación
bilateral de la AECID no reembolsable son las subvenciones en desarrollo de la política
exterior. A lo largo de los próximos años en un dialogo concertado con las instituciones
ecuatorianas se prevé el apoyo bilateral a iniciativas que permitan desarrollar la
estrategia definida en este Marco de Asociación. Estas actuaciones se canalizarán
principalmente a través de organismos públicos y con organizaciones de la sociedad civil
ecuatoriana (OSC).
Asimismo, la AECID cuenta, además, con programas propios que vienen a reforzar la
estrategia definida para este Marco de Asociación. Nos referimos a los siguientes
Programas:
– Programa de Transición Ecológica (PROTEC): Entre sus objetivos cuenta con
promover la economía circular e impulsar soluciones basadas en la naturaleza que
además de un impacto positivo en el medioambiente y cambio climático, permita la
creación de empleo.
– Programa Ellas +: Busca impulsar, pero también acelerar, los avances de
participación y liderazgo real de las mujeres en todos los niveles decisorios de la esfera
política, económica, social y cultural.
– Programa Indígena: Tiene como objetivo contribuir al reconocimiento y al ejercicio
efectivo del derecho de los pueblos indígenas a articular sus propios procesos de
desarrollo social, económico, político y cultural.
– Programa Afrodescendientes: Tiene como objetivo la plena igualdad de las
poblaciones afrodescendientes, apoyando su trabajo por el reconocimiento y la
visibilidad de su realidad y sus aportaciones, por el avance en el acceso a sus derechos,
económicos, sociales y políticos.
– Programa de Escuelas Taller: Busca ofrecer capacitación y formación para el
empleo a jóvenes de entre 16 y 25 años, de escasos recursos y en riesgo de exclusión
social, mediante una metodología eminentemente práctica («aprender haciendo») en la
que prima la formación en escenarios reales en una obra o servicio, de utilidad para las
comunidades donde se ubican los diferentes proyectos y con impacto directo en
desarrollo.
– Programa Democracia: Tiene entre sus objetivos, impulsar, reforzar y poner en
valor la democracia mediante acciones diversas que incorporen nuevas voces y miradas
que favorezcan el diálogo político y social y el intercambio de experiencias y
conocimientos entre España, Europa y América Latina y el Caribe.
– Programa Patrimonio para el Desarrollo: Busca contribuir al desarrollo sostenible y
la lucha contra la pobreza, a través de la utilización del patrimonio cultural como
generador de progreso de las comunidades depositarias del mismo.
– Programa Arauclima: Busca apoyar a los países de la región en sus acciones para
mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a los cambios en el entorno,
con el objetivo de preservar el medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible.
– Programa Becas MAEC-AECID: Se trata de unos de los programas más longevos
de la AECID que cuenta con 77 ediciones ya realizadas y que están dirigidas al fomento
de la capacitación del capital humano, fortaleciendo las capacidades individuales, así
como las instituciones de referencia.
Además de la cooperación bilateral, la AECID cuenta con el Programa Intercoonecta
de conocimiento e innovación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Como
exponente de la cooperación técnica avanzada que realiza la AECID, en su apuesta por
un conocimiento que fortalezca las instituciones y fomente políticas públicas que generen
desarrollo sostenible e inclusivo y que se centra en la formación de los empleados
públicos de la región, la creación de un espacio compartido para el diálogo de políticas
públicas y las alianzas estratégicas con otros actores de la cooperación son señas de
identidad.
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 34341
permiten compromisos en firme a medio plazo y en varios casos dependen de
convocatorias públicas competitivas.
Unos de los principales instrumentos de los que se dispone en la cooperación
bilateral de la AECID no reembolsable son las subvenciones en desarrollo de la política
exterior. A lo largo de los próximos años en un dialogo concertado con las instituciones
ecuatorianas se prevé el apoyo bilateral a iniciativas que permitan desarrollar la
estrategia definida en este Marco de Asociación. Estas actuaciones se canalizarán
principalmente a través de organismos públicos y con organizaciones de la sociedad civil
ecuatoriana (OSC).
Asimismo, la AECID cuenta, además, con programas propios que vienen a reforzar la
estrategia definida para este Marco de Asociación. Nos referimos a los siguientes
Programas:
– Programa de Transición Ecológica (PROTEC): Entre sus objetivos cuenta con
promover la economía circular e impulsar soluciones basadas en la naturaleza que
además de un impacto positivo en el medioambiente y cambio climático, permita la
creación de empleo.
– Programa Ellas +: Busca impulsar, pero también acelerar, los avances de
participación y liderazgo real de las mujeres en todos los niveles decisorios de la esfera
política, económica, social y cultural.
– Programa Indígena: Tiene como objetivo contribuir al reconocimiento y al ejercicio
efectivo del derecho de los pueblos indígenas a articular sus propios procesos de
desarrollo social, económico, político y cultural.
– Programa Afrodescendientes: Tiene como objetivo la plena igualdad de las
poblaciones afrodescendientes, apoyando su trabajo por el reconocimiento y la
visibilidad de su realidad y sus aportaciones, por el avance en el acceso a sus derechos,
económicos, sociales y políticos.
– Programa de Escuelas Taller: Busca ofrecer capacitación y formación para el
empleo a jóvenes de entre 16 y 25 años, de escasos recursos y en riesgo de exclusión
social, mediante una metodología eminentemente práctica («aprender haciendo») en la
que prima la formación en escenarios reales en una obra o servicio, de utilidad para las
comunidades donde se ubican los diferentes proyectos y con impacto directo en
desarrollo.
– Programa Democracia: Tiene entre sus objetivos, impulsar, reforzar y poner en
valor la democracia mediante acciones diversas que incorporen nuevas voces y miradas
que favorezcan el diálogo político y social y el intercambio de experiencias y
conocimientos entre España, Europa y América Latina y el Caribe.
– Programa Patrimonio para el Desarrollo: Busca contribuir al desarrollo sostenible y
la lucha contra la pobreza, a través de la utilización del patrimonio cultural como
generador de progreso de las comunidades depositarias del mismo.
– Programa Arauclima: Busca apoyar a los países de la región en sus acciones para
mitigar los efectos del cambio climático y para adaptarse a los cambios en el entorno,
con el objetivo de preservar el medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible.
– Programa Becas MAEC-AECID: Se trata de unos de los programas más longevos
de la AECID que cuenta con 77 ediciones ya realizadas y que están dirigidas al fomento
de la capacitación del capital humano, fortaleciendo las capacidades individuales, así
como las instituciones de referencia.
Además de la cooperación bilateral, la AECID cuenta con el Programa Intercoonecta
de conocimiento e innovación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Como
exponente de la cooperación técnica avanzada que realiza la AECID, en su apuesta por
un conocimiento que fortalezca las instituciones y fomente políticas públicas que generen
desarrollo sostenible e inclusivo y que se centra en la formación de los empleados
públicos de la región, la creación de un espacio compartido para el diálogo de políticas
públicas y las alianzas estratégicas con otros actores de la cooperación son señas de
identidad.
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 63