Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 34333
gobierno de forma que beneficie a todos los sectores de población y regiones de forma
equitativa(61). En este sentido, la CE trabajará para fortalecer la implementación efectiva
de políticas, presupuestos, cobertura y coordinación interinstitucional para seguir
avanzando en el adecuado desarrollo de las políticas sociales que garanticen los
derechos básicos de las personas.
Las metas del PDNE 2024-2025 vinculadas con este resultado son:
– Reducir la tasa de pobreza extrema por ingresos del 9,81 % en el año 2023
a 9,12 % al 2025.
– Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84 % en
el año 2023 al 30,11 % al 2025.
– Incrementar el número de procesos de formación, capacitación, promoción y
apoyo técnico a los espacios, mecanismos e instancias de Participación Ciudadana
de 1.020 en el año 2023 a 2.111 al 2025.
3.3.2
Resultado de Desarrollo 2: Impulsar un desarrollo rural territorial.
Continuando con el Resultado de Desarrollo 2, la CE buscará: «Impulsar un
desarrollo rural territorial con comunidades más resilientes, fomentando su acceso a la
seguridad alimentaria y nutricional, al agua potable y saneamiento, promoviendo el
desarrollo productivo local con enfoque sostenible, asociativo y de cadena de valor,
contribuyendo a mitigar la desnutrición crónica infantil».
Este resultado encierra diferentes sectores de actuación, desde los cuales se
contribuirá a mitigar la desnutrición crónica infantil (DCI), una de las principales
problemáticas priorizada por el gobierno ecuatoriano, alineado a los siguientes Objetivos
de Desarrollo Sostenible: ODS2, relativo al hambre cero; ODS6, relativo a los derechos
humanos al agua y al saneamiento; y ODS12, relativo a la producción y consumo
responsables.
Por tanto, las prioridades de la CE para este resultado se articulan en torno a tres
resultados de desarrollo intermedios:
– Resultado Intermedio 2.1. Se la luchado contra la malnutrición, y en especial
contra la desnutrición infantil, con la introducción de buenas prácticas nutricionales;
– Resultado Intermedio 2.2. Apoyada la agricultura familiar campesina sostenible,
con enfoque de valor, y promover sistemas agroalimentarios sostenibles (SAS) más
eficientes, inclusivos y resilientes al cambio climático.
– Resultado Intermedio 2.3. Se ha promovido la consecución de los derechos
humanos al agua potable y al saneamiento, incluyendo la mejora de las condiciones de
salubridad y los hábitos higiénicos, que contribuya a mitigar la desnutrición crónica
infantil.
El desarrollo rural territorial(62) es un tipo de desarrollo con un marcado carácter
multisectorial, que no se reduce a la agricultura, aunque ésta pueda ser una parte
importante, sino que debe considerar todas las posibles rutas de salida de la pobreza,
conjugando actividades productivas agrícolas y no agrícolas, pero teniendo también en
cuenta los aspectos relevantes que inciden en la calidad de vida de las personas
(educación, salud, servicios básicos, redes de protección social, etc.) con un enfoque
territorial, como camino adecuado para la lucha contra el hambre y la garantía de la
seguridad alimentaria.
Para la Cooperación Española en Ecuador, el alcance del Resultado «Impulsar un
desarrollo rural territorial», se sustenta en tres pilares de actuación: la lucha contra la
malnutrición; el apoyo a la agricultura familiar campesina, con particular incidencia en el
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Estos resultados intermedios se centran concretamente en dos sectores: Desarrollo
rural, agricultura, seguridad alimentaria y nutrición (DRASAN), con énfasis en la lucha
contra la desnutrición crónica infantil (DCI), y: Agua, saneamiento e higiene (WASH), con
las siguientes ámbitos temáticos y estrategias de intervención:
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 34333
gobierno de forma que beneficie a todos los sectores de población y regiones de forma
equitativa(61). En este sentido, la CE trabajará para fortalecer la implementación efectiva
de políticas, presupuestos, cobertura y coordinación interinstitucional para seguir
avanzando en el adecuado desarrollo de las políticas sociales que garanticen los
derechos básicos de las personas.
Las metas del PDNE 2024-2025 vinculadas con este resultado son:
– Reducir la tasa de pobreza extrema por ingresos del 9,81 % en el año 2023
a 9,12 % al 2025.
– Reducir la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84 % en
el año 2023 al 30,11 % al 2025.
– Incrementar el número de procesos de formación, capacitación, promoción y
apoyo técnico a los espacios, mecanismos e instancias de Participación Ciudadana
de 1.020 en el año 2023 a 2.111 al 2025.
3.3.2
Resultado de Desarrollo 2: Impulsar un desarrollo rural territorial.
Continuando con el Resultado de Desarrollo 2, la CE buscará: «Impulsar un
desarrollo rural territorial con comunidades más resilientes, fomentando su acceso a la
seguridad alimentaria y nutricional, al agua potable y saneamiento, promoviendo el
desarrollo productivo local con enfoque sostenible, asociativo y de cadena de valor,
contribuyendo a mitigar la desnutrición crónica infantil».
Este resultado encierra diferentes sectores de actuación, desde los cuales se
contribuirá a mitigar la desnutrición crónica infantil (DCI), una de las principales
problemáticas priorizada por el gobierno ecuatoriano, alineado a los siguientes Objetivos
de Desarrollo Sostenible: ODS2, relativo al hambre cero; ODS6, relativo a los derechos
humanos al agua y al saneamiento; y ODS12, relativo a la producción y consumo
responsables.
Por tanto, las prioridades de la CE para este resultado se articulan en torno a tres
resultados de desarrollo intermedios:
– Resultado Intermedio 2.1. Se la luchado contra la malnutrición, y en especial
contra la desnutrición infantil, con la introducción de buenas prácticas nutricionales;
– Resultado Intermedio 2.2. Apoyada la agricultura familiar campesina sostenible,
con enfoque de valor, y promover sistemas agroalimentarios sostenibles (SAS) más
eficientes, inclusivos y resilientes al cambio climático.
– Resultado Intermedio 2.3. Se ha promovido la consecución de los derechos
humanos al agua potable y al saneamiento, incluyendo la mejora de las condiciones de
salubridad y los hábitos higiénicos, que contribuya a mitigar la desnutrición crónica
infantil.
El desarrollo rural territorial(62) es un tipo de desarrollo con un marcado carácter
multisectorial, que no se reduce a la agricultura, aunque ésta pueda ser una parte
importante, sino que debe considerar todas las posibles rutas de salida de la pobreza,
conjugando actividades productivas agrícolas y no agrícolas, pero teniendo también en
cuenta los aspectos relevantes que inciden en la calidad de vida de las personas
(educación, salud, servicios básicos, redes de protección social, etc.) con un enfoque
territorial, como camino adecuado para la lucha contra el hambre y la garantía de la
seguridad alimentaria.
Para la Cooperación Española en Ecuador, el alcance del Resultado «Impulsar un
desarrollo rural territorial», se sustenta en tres pilares de actuación: la lucha contra la
malnutrición; el apoyo a la agricultura familiar campesina, con particular incidencia en el
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Estos resultados intermedios se centran concretamente en dos sectores: Desarrollo
rural, agricultura, seguridad alimentaria y nutrición (DRASAN), con énfasis en la lucha
contra la desnutrición crónica infantil (DCI), y: Agua, saneamiento e higiene (WASH), con
las siguientes ámbitos temáticos y estrategias de intervención: