Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 34330
estabilización, donde juega un papel fundamental la construcción de paz para promover
la cohesión social. Igualmente es importante la coordinación interactores, para lo cual la
Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de
Venezuela (R4V) es clave.
Se presentan a continuación los cuatro Resultados de Desarrollo definidos por la CE
conforme al procedimiento descrito que se desarrollarán individualmente en este
apartado:
– Resultado de Desarrollo 1: Impulsar la igualdad de género y la inclusión.
– Resultado de Desarrollo 2: Impulsar un desarrollo rural territorial.
– Resultado de Desarrollo 3: Potenciar la acción por el clima y la transición
ecológica.
– Resultado de Desarrollo 4: Fortalecer la calidad y el desempeño de los sistemas
de la administración pública y la participación.
3.3.1
Resultado de desarrollo 1: Impulsar la igualdad de género y la inclusión.
En relación con el Resultado de Desarrollo 1: «Impulsar la igualdad de género y la
inclusión de colectivos en situación de especial vulnerabilidad apoyando la generación y
desarrollo de políticas públicas y los sistemas de atención y protección».
Este resultado pretende incidir directamente en el llamado Eje Social de las políticas
públicas, el trabajo con los más desfavorecidos y las brechas de género e inequidad.
Las prioridades de la CE para este resultado se articulan en torno a dos resultados
de desarrollo intermedios:
– Resultado Intermedio 1.1. Aumentadas las capacidades de prevención, respuesta
y supervisión del Estado Ecuatoriano para hacer frente a la violencia con base en el
género y otras violaciones de los Derechos Humanos.
– Resultado Intermedio 1.2. Promovidos los derechos económicos, políticos y
sociales de colectivos en situación de vulnerabilidad o desigualdad.
Estos dos resultados intermedios se centran concretamente en dos sectores de
actuación: Igualdad de género y la lucha contra todas las formas de discriminación y
violencia; y la promoción y defensa de los derechos humanos y de participación
focalizando en los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Igualdad de género y lucha contra la violencia de género.
– El Decreto 371 que declara política pública la adopción de la Agenda 2030 para el
Desarrollo (2018).
– La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(2018), que puede ser considerada una ley progresista, gracias a ella se reconocieron
cuestiones como la existencia de violencia económica y patrimonial, simbólica, política y
gineco-obstetra, lo que permitió a su vez al Instituto Nacional de Encuestas y Censos
INEC incluir datos estadísticos sobre estos temas en la segunda encuesta de 2019.
– La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas (2016).
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
En el ámbito de la Igualdad y la lucha contra la violencia de género, las prioridades
de la Cooperación Española se focalizarán en seguir apoyando los esfuerzos del
Gobierno del Ecuador para afrontar el reto de la implementación y puesta en práctica de
sus avances normativos.
Ecuador ratificó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, el 9 de noviembre de 1981, la Convención Interamericana
para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer de Belém do Pará
(1995), y ha suscrito la Plataforma de acción de Beijing (1995).
Para dar cumplimiento a estos compromisos de carácter vinculante, Ecuador ha
adoptado una serie de normas y planes encaminados a combatir la violencia de género
entre los que se destacan:
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 34330
estabilización, donde juega un papel fundamental la construcción de paz para promover
la cohesión social. Igualmente es importante la coordinación interactores, para lo cual la
Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de
Venezuela (R4V) es clave.
Se presentan a continuación los cuatro Resultados de Desarrollo definidos por la CE
conforme al procedimiento descrito que se desarrollarán individualmente en este
apartado:
– Resultado de Desarrollo 1: Impulsar la igualdad de género y la inclusión.
– Resultado de Desarrollo 2: Impulsar un desarrollo rural territorial.
– Resultado de Desarrollo 3: Potenciar la acción por el clima y la transición
ecológica.
– Resultado de Desarrollo 4: Fortalecer la calidad y el desempeño de los sistemas
de la administración pública y la participación.
3.3.1
Resultado de desarrollo 1: Impulsar la igualdad de género y la inclusión.
En relación con el Resultado de Desarrollo 1: «Impulsar la igualdad de género y la
inclusión de colectivos en situación de especial vulnerabilidad apoyando la generación y
desarrollo de políticas públicas y los sistemas de atención y protección».
Este resultado pretende incidir directamente en el llamado Eje Social de las políticas
públicas, el trabajo con los más desfavorecidos y las brechas de género e inequidad.
Las prioridades de la CE para este resultado se articulan en torno a dos resultados
de desarrollo intermedios:
– Resultado Intermedio 1.1. Aumentadas las capacidades de prevención, respuesta
y supervisión del Estado Ecuatoriano para hacer frente a la violencia con base en el
género y otras violaciones de los Derechos Humanos.
– Resultado Intermedio 1.2. Promovidos los derechos económicos, políticos y
sociales de colectivos en situación de vulnerabilidad o desigualdad.
Estos dos resultados intermedios se centran concretamente en dos sectores de
actuación: Igualdad de género y la lucha contra todas las formas de discriminación y
violencia; y la promoción y defensa de los derechos humanos y de participación
focalizando en los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Igualdad de género y lucha contra la violencia de género.
– El Decreto 371 que declara política pública la adopción de la Agenda 2030 para el
Desarrollo (2018).
– La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(2018), que puede ser considerada una ley progresista, gracias a ella se reconocieron
cuestiones como la existencia de violencia económica y patrimonial, simbólica, política y
gineco-obstetra, lo que permitió a su vez al Instituto Nacional de Encuestas y Censos
INEC incluir datos estadísticos sobre estos temas en la segunda encuesta de 2019.
– La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas (2016).
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
En el ámbito de la Igualdad y la lucha contra la violencia de género, las prioridades
de la Cooperación Española se focalizarán en seguir apoyando los esfuerzos del
Gobierno del Ecuador para afrontar el reto de la implementación y puesta en práctica de
sus avances normativos.
Ecuador ratificó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, el 9 de noviembre de 1981, la Convención Interamericana
para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer de Belém do Pará
(1995), y ha suscrito la Plataforma de acción de Beijing (1995).
Para dar cumplimiento a estos compromisos de carácter vinculante, Ecuador ha
adoptado una serie de normas y planes encaminados a combatir la violencia de género
entre los que se destacan: