Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 34329

Es importante resaltar que el conjunto de resultados intermedios constituirá el marco
orientador específico que guiará las acciones y liderazgo de la Cooperación Española en
Ecuador en los años venideros.
Asimismo, es importante subrayar que, en todas las líneas de trabajo, programas y
proyectos, y para la consecución de todos los resultados acordados, se incorporará de
forma sistemática y horizontal el enfoque basado en derechos humanos donde la
Cooperación Española trabajará para reforzar capacidades y apoyar medidas que
mejoren la integración, la cohesión social y el acceso a derechos en condiciones de
igualdad y no discriminación.
También se incorporará el enfoque de feminista y de género y se reforzará la
transversalización de género en todos los niveles y se promoverá activamente la
igualdad de género desde un enfoque feminista. Este enfoque está íntimamente ligado al
enfoque basado en derechos y con enfoque interseccional.
Se considerará el enfoque de sostenibilidad medioambiental en las acciones velando
por el impacto positivo. También se tendrá en tendrá el enfoque de diversidad cultural,
con especial atención al papel de los pueblos indígenas y las comunidades
afrodescendientes y sus derechos de acuerdo con el derecho internacional.
Asimismo, dada la vulnerabilidad del país a desastres naturales y fenómenos
climáticos adversos, la cooperación española en Ecuador integrará un enfoque
transversal de gestión de riesgos en todas sus acciones. Este enfoque implica la
incorporación sistemática de la evaluación y mitigación de riesgos en la planificación y
ejecución de proyectos, independientemente del sector al que pertenezcan. Se
promoverá el fortalecimiento de capacidades locales e institucionales para la
identificación de riesgos, el desarrollo de planes de contingencia y la implementación de
estrategias de prevención y respuesta. Este enfoque también incluirá la adaptación al
cambio climático, promoviendo prácticas sostenibles y resilientes que minimicen el
impacto ambiental y protejan los recursos naturales.
La cooperación española en Ecuador potenciará la inclusión de la investigación, el
desarrollo y la innovación (I+D+i) en todas sus intervenciones. Aprovechando su
trayectoria en la promoción de la I+D, se impulsará la investigación aplicada, el
intercambio de experiencias y conocimientos, y la creación de vínculos sólidos entre
universidades, centros de investigación y el sector privado. Se fomentará la colaboración
con instituciones académicas y científicas para desarrollar proyectos de innovación que
respondan a los desafíos locales, promoviendo la sostenibilidad y la competitividad. La
incorporación de componentes de innovación tecnológica será clave en modalidades de
cooperación como la Cooperación Triangular, donde se buscará implementar soluciones
innovadoras en sectores críticos. Estas acciones contribuirán a fortalecer las
capacidades locales, mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo inclusivo y
sostenible.
Teniendo en cuenta el enfoque de construcción de paz y triple Nexo HumanitarioDesarrollo-Paz, la Cooperación española se coordinará con las acciones humanitarias,
de desarrollo y de construcción de paz para responder de manera más efectiva a crisis
complejas y prolongadas que se viven en Ecuador. Se reconoce la interconexión de los
desafíos a corto, mediano y largo plazo, y por ello se buscará promover una respuesta
coherente y coordinada que proporcione asistencia inmediata, fomente el desarrollo a
largo plazo y establezca una paz duradera. En el contexto de la crisis migratoria
venezolana, donde más de 7 millones de personas han buscado refugio en países de
América Latina y el Caribe, el Triple Nexo es crucial para abordar las múltiples
dimensiones de la vulnerabilidad y fomentar la resiliencia de las comunidades de
acogida.
En Ecuador, la aplicación del Triple Nexo es particularmente relevante debido al
significativo flujo de personas migrantes y refugiadas venezolanas que el país ha
recibido, presentándose un alto porcentaje que han elegido al país como destino final,
pero manteniéndose igualmente la situación de personas en tránsito. Esto plantea un
contexto actual que mezcla escenarios de ayuda humanitaria pero también de

cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 63