Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63

Viernes 14 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 34328

basada en género y transparencia. Los ODS de la esfera del planeta, como la
degradación de tierras, los riesgos de desertificación, la protección de la biodiversidad y
los modos de producción no sostenibles, entre otros, requieren especial atención.
Para dar una respuesta conjunta y coordinada a estos retos impostergables, el
Gobierno de la República del Ecuador y el Sistema de las Naciones Unidas suscribieron
en julio de 2022 el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Sostenible en Ecuador para el periodo 2022-2026.
La Cooperación Española, a través de este Marco de Asociación País, plantea un
decidido apoyo a la consecución de 9 de los 17 ODS, con una especial focalización en el
ODS 13 (acción por el clima) y el ODS 6 (agua y saneamiento) con resultados
intermedios del MAP asociados entre ellos principalmente en lo relacionado con la
gestión de recursos hídricos. Destacan también el ODS 2 (lucha contra el hambre),
ODS 12 (producción y consumo responsables), ODS 16 (paz, justicia e instituciones
sólidas) y ODS 5 (igualdad de género), asociados a diferentes resultados intermedios del
MAP, algunos de forma transversal.
3.2

Alcance territorial.

El MAP 2019-2022 se focalizó en la región Costa, debido a la decisión de impulsar
una actuación prioritaria para atender las necesidades provocadas por el terremoto
ocurrido en el año 2016. El presente Marco de Asociación 2024-2028, dará continuidad
al amplio trabajo que se ha generado en la zona, y que ha permitido la articulación con
diversos actores, conocimiento desde el terreno, experiencia especializada y una
trayectoria amplia de trabajo que avanza actualmente a través de múltiples proyectos en
curso, sobre todo en el sector Agua y Saneamiento (en el que las necesidades
insatisfechas siguen siendo importantes).
Lo anterior se completa con una estrategia territorial particular y dependiente de cada
sector de actuación, de los indicadores de necesidades de la zona, de las posibilidades y
oportunidades de intervención, así como de las alianzas que se puedan establecer con
otros actores gubernamentales o de la cooperación nacional e internacional. La
confluencia de todas o gran parte de estas variables nos permitirán generar una
estrategia de intervención, y lograr así un mayor impacto.
La Cooperación Española dirigirá su actuación hacia el alineamiento con las políticas
nacionales y locales, así como a la generación de sinergias entre todos los actores de la
Cooperación Internacional, especialmente la española, buscando confluir en espacios
sociales o territoriales, y orientando su trabajo en base a los principios de eficacia y
eficiencia.
Resultados de desarrollo.

Tras la fase de análisis, se desarrolló la fase de consulta y participación con los
principales agentes de cooperación en el país donde se definió la contribución de la CE a
los objetivos de la Agenda 2030, así como las alianzas estratégicas.
A continuación, se presenta el Marco de Resultados, que establece el marco de
trabajo entre la CE y Ecuador para los próximos años, en línea con la Agenda 2030, las
estrategias de desarrollo sostenible de Ecuador y el Plan Director de la Cooperación
Española. Este marco facilitará el seguimiento adecuado de los resultados definidos,
promoviendo que los actores participantes colaboren y creen alianzas con el objetivo de
ser más eficaces colectivamente.
Existen dos niveles relacionados con el marco de resultados de este MAP de manera
que se constituye una cadena lógica de resultados que permitirá alcanzar los objetivos
acordados.
– En primer lugar, los Resultados de Desarrollo (Nivel 1).
– En segundo lugar, los Resultados Intermedios (Nivel 2).

cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es

3.3