Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5031)
Resolución de 5 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Almacén temporal individualizado de capacidad total (ATI-100) en la Central Nuclear de Almaraz».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34217
desarrollo de las actuaciones de construcción y operación en el interior de la parcela no
causará afecciones significativas. También indica el promotor que cumplirá con los
objetivos de calidad acústica y los valores límites de inmisión establecidos por la
normativa vigente.
b.2
Geología, geomorfología y suelos:
El estudio geotécnico refleja que los materiales presentes en el emplazamiento,
constituidos por arcillas, arenas y limos en distintas proporciones, muestran en todos los
casos resistencias y compacidades elevadas y un aspecto de matriz rocosa. La mayor
parte del ámbito del proyecto se localiza sobre suelo clasificado como «Alfisol,
Haploxeralf». En cuanto a la erosión del suelo, las pérdidas estimadas son de 0 - 5 t/
ha*año.
El EsIA expone que los trabajos a ejecutar conllevan movimientos de tierra para
realizar las explanaciones donde se ubicarán las instalaciones. El volumen de
excavación se estima en aproximadamente 78.000 m3, del cual una parte se
aprovechará para mejora de la explanada y para rellenos. El excedente de las
excavaciones, estimado en aproximadamente 48.600 m3, se acopiará junto al área de
ejecución de los trabajos, para posteriormente ser transportado a la zona de depósito de
sobrantes. El impacto debido a la transformación del relieve causada por el movimiento
de tierras se considera compatible.
Asimismo, analiza la posible contaminación del suelo y el subsuelo motivado por los
residuos almacenados temporalmente en las instalaciones, por las operaciones de
hormigonado de los contenedores durante el funcionamiento del ATI-100, o debido a
derrames accidentales que podrían producirse por el trasiego de vehículos tanto en la
fase de construcción como en la funcional. El EsIA recoge que, adoptando una serie de
medidas para su prevención y corrección, el impacto se valora como compatible.
Hidrología superficial y subterránea:
El proyecto se sitúa en la Demarcación Hidrográfica del Tajo. El ámbito de estudio se
caracteriza, de acuerdo con el Plan Hidrológico del Tajo 2022-2027, por la presencia de
la masa de agua superficial «Embalse de Almaraz-Arrocampo». Además, al sur del
ATI-100 se localiza el arroyo del Molinillo/arroyo Jíncaro, a unos 160 m, y hacia el norte
el arroyo de la Cañada de los Bueyes, a unos 1.500 m. Respecto a las masas de agua
subterráneas, el ámbito de estudio se ubica sobre la masa «Tiétar», cuyo estado químico
actual es bueno.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica potenciales impactos sobre las
escorrentías superficiales. Con el fin de evitar posibles afecciones, el mantenimiento y
reglaje de la maquinaria se llevará a cabo fuera de la ubicación de las obras. Tanto el
agua de lavado de las hormigoneras como las aguas sanitarias se recogerán y tratarán
por empresas autorizadas. Por último, las aguas pluviales de la zona de actuación serán
recogidas y conducidas a una vaguada próxima al emplazamiento, previo paso por una
arqueta de decantación. El promotor califica el impacto sobre las aguas superficiales,
durante la realización de las obras, como compatible.
En la fase de operación, la recogida y evacuación de las aguas pluviales se llevará a
cabo mediante una red de drenaje de pluviales a través de cunetas y tuberías, que
contará con sus correspondientes pozos de registro y arquetas, y que se conectará a la
ya existente para el ATI-20. El promotor califica el impacto sobre las aguas superficiales
como compatible, durante esta fase.
El estudio geotécnico realizado detalla que el entorno de la central nuclear se localiza
sobre materiales de escasa importancia hidrogeológica, y que la zona de actuación se
asienta sobre materiales miocenos prácticamente impermeables. La Central Nuclear de
Almaraz y el ATI-100 se ubican sobre el acuífero detrítico del Tajo, cuyo nivel freático se
halla a 9,7 m de profundidad, lo que se corresponde con la cota absoluta 255,83 m. Por
otro lado, el embalse de Arrocampo es un sistema estanco desde el punto de vista
cve: BOE-A-2025-5031
Verificable en https://www.boe.es
b.3
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34217
desarrollo de las actuaciones de construcción y operación en el interior de la parcela no
causará afecciones significativas. También indica el promotor que cumplirá con los
objetivos de calidad acústica y los valores límites de inmisión establecidos por la
normativa vigente.
b.2
Geología, geomorfología y suelos:
El estudio geotécnico refleja que los materiales presentes en el emplazamiento,
constituidos por arcillas, arenas y limos en distintas proporciones, muestran en todos los
casos resistencias y compacidades elevadas y un aspecto de matriz rocosa. La mayor
parte del ámbito del proyecto se localiza sobre suelo clasificado como «Alfisol,
Haploxeralf». En cuanto a la erosión del suelo, las pérdidas estimadas son de 0 - 5 t/
ha*año.
El EsIA expone que los trabajos a ejecutar conllevan movimientos de tierra para
realizar las explanaciones donde se ubicarán las instalaciones. El volumen de
excavación se estima en aproximadamente 78.000 m3, del cual una parte se
aprovechará para mejora de la explanada y para rellenos. El excedente de las
excavaciones, estimado en aproximadamente 48.600 m3, se acopiará junto al área de
ejecución de los trabajos, para posteriormente ser transportado a la zona de depósito de
sobrantes. El impacto debido a la transformación del relieve causada por el movimiento
de tierras se considera compatible.
Asimismo, analiza la posible contaminación del suelo y el subsuelo motivado por los
residuos almacenados temporalmente en las instalaciones, por las operaciones de
hormigonado de los contenedores durante el funcionamiento del ATI-100, o debido a
derrames accidentales que podrían producirse por el trasiego de vehículos tanto en la
fase de construcción como en la funcional. El EsIA recoge que, adoptando una serie de
medidas para su prevención y corrección, el impacto se valora como compatible.
Hidrología superficial y subterránea:
El proyecto se sitúa en la Demarcación Hidrográfica del Tajo. El ámbito de estudio se
caracteriza, de acuerdo con el Plan Hidrológico del Tajo 2022-2027, por la presencia de
la masa de agua superficial «Embalse de Almaraz-Arrocampo». Además, al sur del
ATI-100 se localiza el arroyo del Molinillo/arroyo Jíncaro, a unos 160 m, y hacia el norte
el arroyo de la Cañada de los Bueyes, a unos 1.500 m. Respecto a las masas de agua
subterráneas, el ámbito de estudio se ubica sobre la masa «Tiétar», cuyo estado químico
actual es bueno.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica potenciales impactos sobre las
escorrentías superficiales. Con el fin de evitar posibles afecciones, el mantenimiento y
reglaje de la maquinaria se llevará a cabo fuera de la ubicación de las obras. Tanto el
agua de lavado de las hormigoneras como las aguas sanitarias se recogerán y tratarán
por empresas autorizadas. Por último, las aguas pluviales de la zona de actuación serán
recogidas y conducidas a una vaguada próxima al emplazamiento, previo paso por una
arqueta de decantación. El promotor califica el impacto sobre las aguas superficiales,
durante la realización de las obras, como compatible.
En la fase de operación, la recogida y evacuación de las aguas pluviales se llevará a
cabo mediante una red de drenaje de pluviales a través de cunetas y tuberías, que
contará con sus correspondientes pozos de registro y arquetas, y que se conectará a la
ya existente para el ATI-20. El promotor califica el impacto sobre las aguas superficiales
como compatible, durante esta fase.
El estudio geotécnico realizado detalla que el entorno de la central nuclear se localiza
sobre materiales de escasa importancia hidrogeológica, y que la zona de actuación se
asienta sobre materiales miocenos prácticamente impermeables. La Central Nuclear de
Almaraz y el ATI-100 se ubican sobre el acuífero detrítico del Tajo, cuyo nivel freático se
halla a 9,7 m de profundidad, lo que se corresponde con la cota absoluta 255,83 m. Por
otro lado, el embalse de Arrocampo es un sistema estanco desde el punto de vista
cve: BOE-A-2025-5031
Verificable en https://www.boe.es
b.3