Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5031)
Resolución de 5 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Almacén temporal individualizado de capacidad total (ATI-100) en la Central Nuclear de Almaraz».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 34213

Actualmente, el combustible gastado generado como consecuencia de la explotación
de las dos unidades de la central nuclear se halla en las piscinas de almacenamiento de
combustible generado ubicadas en los edificios de combustible y, en el ATI-20, puesto en
marcha en 2018. De acuerdo con la capacidad útil de las piscinas y del ATI-20, y con las
previsiones de generación de combustible gastado en ambas unidades, la piscina de la
Unidad I alcanzará la saturación en el año 2027 y la piscina de la Unidad II en el
año 2028. Dichas fechas coinciden con las de cese de explotación de ambas unidades
establecidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, en el 7.º Plan
General de Residuos Radiactivos y en el Protocolo de cese ordenado de explotación de
las centrales nucleares firmado entre Enresa y sus propietarios.
El ATI-100 proyectado presenta una capacidad de uso prevista para albergar
hasta 125 contenedores (115 del sistema de almacenamiento HI-STORM FW y 10 del
sistema HI-SAFE). Consiste en una instalación a la intemperie independiente, es decir,
no precisa de los sistemas existentes en las instalaciones de la C.N. para operar. Su
desarrollo permitirá albergar, junto con el ATI-20, a través de la solución de
almacenamiento en seco en el emplazamiento, todo el combustible generado, residuos
de alta actividad (RAA) y residuos especiales (RE) generados durante el periodo de
operación de la central, y los RAA y RE que se generen durante el desmantelamiento.
Se plantea su ubicación en el interior del emplazamiento, al noreste de la Central
Nuclear de Almaraz, en terrenos de su propiedad, fuera del actual doble vallado de la
central, en una zona actualmente libre de instalaciones y que se encuentra al este del
ATI-20. A efectos de uso de suelo, la superficie ocupada por el nuevo ATI-100 se estima
en unos 38.042 m2 con una superficie construida de aproximadamente 10.700 m2.
Consta de los siguientes elementos:
Zona de almacenamiento. Se trata del recinto establecido por el vallado del área vital
y estará conformado por:
– Losa sísmica de almacenamiento de hormigón armado, de geometría rectangular
de 1,07 m de espesor, con unas dimensiones de 125,10 m x 32,5 m (4.065,75 m²) de
planta, con capacidad para almacenar 125 contenedores en una disposición de 22 x 6
(132 posiciones totales, de las cuales 7 son posiciones vacías para maniobras de los
equipos). Esta losa de almacenamiento es el elemento estructural más importante de la
instalación, disponiéndose el resto de los componentes conforme a su posición.
– Plataformas de aproximación, también de hormigón armado, que se dispondrán
alrededor de tres de los cuatro lados de la losa de almacenamiento (lados sur, este y
norte). Estas plataformas de aproximación facilitarán la maniobra y giro del vehículo HITRAN encargado del manejo, carga y descarga de los contenedores.
– Pozo de transferencia de cápsulas (CTP), consistente en una cavidad en el suelo
compuesta de dos losas y paredes de hormigón armado, donde se realizarán las
operaciones de transferencia de cápsulas. Es una estructura de planta cuadrada de
aproximadamente 11 m x 11 m (121 m2), de hueco interior de unos 4,1 m x 4,1 m (16,81
m2), y de unos 3,50 m de profundidad.
– Muro de blindaje contra las radiaciones radiológicas en el lado noreste de la losa
de almacenamiento, con 137,20 m de longitud, y muro de reducción del impacto visual
por el lado sureste de la misma, de 57,05 m de longitud, ambos con un espesor de 0,70
m y 6,5 m de altura desde la cota de explanada.
Vial de acceso. El transporte de los contenedores entre los edificios de combustible
de la C.N. y la zona de almacenamiento ATI-100 se articulará a través del vial norte de la
planta, actualmente empleado en los traslados del contenedor ENUN-32P hacia el
ATI-20. Desde el vial de acceso al ATI-20 se diseña un desvío hacia el este en sentido al
ATI-100, con una longitud total aproximada de 305 m (260 m hasta la zona controlada
y 45 m adicionales hasta la plataforma de aproximación). La sección transversal del vial
está formada por dos carriles, de 3,5 metros con 1,00 m de arcén cada uno de ellos, con
pendientes menores al 1 %.

cve: BOE-A-2025-5031
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 62