Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-5038)
Resolución de 4 de marzo de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Bioenginyeria de Catalunya, la Universitat de Girona y el Consorci Escola Superior de Comerç Internacional, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i «GreenElectro-Green Electrodes for Sustainable Electrophysiology».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34259
sociedad, mediante la creación, transmisión, difusión y crítica de la ciencia, la técnica, las
humanidades, las ciencias sociales y las artes.
El Grupo BIMATEC cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo del
desarrollo de materiales funcionales de base celulosa y nanocelulosa. En concreto en la
preparación tanto de materiales compuestos de celulosa/nanocelulosa, como de
hidrogeles con propiedades especiales (ópticas, mecánicas y eléctricas).
4. Que ESCI-UPF es un centro universitario adscrito a la Universitat Pompeu Fabra
(UPF), entre cuyos objetivos se encuentra: «La prestación de servicios de formación e
investigación dentro del área internacional de la empresa que alcance cualquier ámbito
de la gestión empresarial, de la gestión ambiental, de la sostenibilidad y de las relaciones
internacionales».
Que la Cátedra UNESCO, localizada en la ESCI-UPF, se crea por convenio entre la
UPF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). La Cátedra UNESCO surge de la voluntad de expandir e intercambiar
conocimientos de Ciclo de Vida y su aplicación a la prevención del cambio climático.
5. Que la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación
(AGAUR), en el marco de la convocatoria de las ayudas para financiar proyectos de
investigación para la mitigación y la adaptación al cambio climático ha concedido al
CSIC, como beneficiario de la ayuda y coordinador del proyecto, una ayuda para la
realización
del
proyecto
«GreenElectro-Green
Electrodes
for
Sustainable
Electrophysiology» con número de expediente 2023 CLIMA 00075 y, de conformidad con
las bases reguladoras y la convocatoria de dicha ayuda, el proyecto puede realizarse con
la colaboración de terceras instituciones ejecutoras. El CSIC y las otras entidades
participantes están interesados en colaborar mutuamente para llevar a cabo el citado
proyecto, de acuerdo con lo establecido en la Memoria del proyecto y la resolución
relativa a la concesión de las ayudas para financiar proyectos de investigación para la
mitigación y adaptación al cambio climático (609R24) publicada por la AGAUR en
fecha 29 de enero de 2024, así como con la cláusula cuarta y las restantes disposiciones
de este convenio.
6. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34.1 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
puedan suscribir convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de, entre otras, las siguientes actividades:
a) Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación.
c) Financiación de proyectos científico-técnicos singulares.
f) Uso compartido de inmuebles, de instalaciones y de medios materiales para el
desarrollo de actividades de investigación científica, desarrollo e innovación.
7. Que, en atención a todo lo expuesto, se estima necesaria y justificada la
suscripción de un convenio que suponga la puesta en común, distribución y utilización
conjunta y/o coordinada de medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de
las entidades participantes y su ordenación para un fin compartido, bajo las premisas de
interdisciplinariedad y eficiencia en la gestión de los recursos.
Por lo anteriormente expuesto, los intervinientes acuerdan la suscripción del presente
convenio para la realización conjunta de un proyecto de investigación, que se regirá por
las siguientes
cve: BOE-A-2025-5038
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34259
sociedad, mediante la creación, transmisión, difusión y crítica de la ciencia, la técnica, las
humanidades, las ciencias sociales y las artes.
El Grupo BIMATEC cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo del
desarrollo de materiales funcionales de base celulosa y nanocelulosa. En concreto en la
preparación tanto de materiales compuestos de celulosa/nanocelulosa, como de
hidrogeles con propiedades especiales (ópticas, mecánicas y eléctricas).
4. Que ESCI-UPF es un centro universitario adscrito a la Universitat Pompeu Fabra
(UPF), entre cuyos objetivos se encuentra: «La prestación de servicios de formación e
investigación dentro del área internacional de la empresa que alcance cualquier ámbito
de la gestión empresarial, de la gestión ambiental, de la sostenibilidad y de las relaciones
internacionales».
Que la Cátedra UNESCO, localizada en la ESCI-UPF, se crea por convenio entre la
UPF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). La Cátedra UNESCO surge de la voluntad de expandir e intercambiar
conocimientos de Ciclo de Vida y su aplicación a la prevención del cambio climático.
5. Que la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación
(AGAUR), en el marco de la convocatoria de las ayudas para financiar proyectos de
investigación para la mitigación y la adaptación al cambio climático ha concedido al
CSIC, como beneficiario de la ayuda y coordinador del proyecto, una ayuda para la
realización
del
proyecto
«GreenElectro-Green
Electrodes
for
Sustainable
Electrophysiology» con número de expediente 2023 CLIMA 00075 y, de conformidad con
las bases reguladoras y la convocatoria de dicha ayuda, el proyecto puede realizarse con
la colaboración de terceras instituciones ejecutoras. El CSIC y las otras entidades
participantes están interesados en colaborar mutuamente para llevar a cabo el citado
proyecto, de acuerdo con lo establecido en la Memoria del proyecto y la resolución
relativa a la concesión de las ayudas para financiar proyectos de investigación para la
mitigación y adaptación al cambio climático (609R24) publicada por la AGAUR en
fecha 29 de enero de 2024, así como con la cláusula cuarta y las restantes disposiciones
de este convenio.
6. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34.1 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
puedan suscribir convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de, entre otras, las siguientes actividades:
a) Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación.
c) Financiación de proyectos científico-técnicos singulares.
f) Uso compartido de inmuebles, de instalaciones y de medios materiales para el
desarrollo de actividades de investigación científica, desarrollo e innovación.
7. Que, en atención a todo lo expuesto, se estima necesaria y justificada la
suscripción de un convenio que suponga la puesta en común, distribución y utilización
conjunta y/o coordinada de medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de
las entidades participantes y su ordenación para un fin compartido, bajo las premisas de
interdisciplinariedad y eficiencia en la gestión de los recursos.
Por lo anteriormente expuesto, los intervinientes acuerdan la suscripción del presente
convenio para la realización conjunta de un proyecto de investigación, que se regirá por
las siguientes
cve: BOE-A-2025-5038
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62