Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-5038)
Resolución de 4 de marzo de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Bioenginyeria de Catalunya, la Universitat de Girona y el Consorci Escola Superior de Comerç Internacional, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i «GreenElectro-Green Electrodes for Sustainable Electrophysiology».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34258
el presente convenio, por delegación de firma del Rector mediante Resolución de
fecha 22 de diciembre de 2021, doña Maria Pla de Solà-Morales, Vicerrectora de
Investigación y Transferencia del Conocimiento.
Y de otra, don Agustín Lújua Casabón, Gerente del Consorci Escola Superior de
Comerç Internacional (en adelante, ESCI-UPF), con NIF núm. Q-5856335-D, y con
domicilio a efectos del presente convenio en Passeig Pujades, 1, de Barcelona (08003),
que actúa en nombre y representación de dicha entidad, en ejercicio de las facultades
conferidas por el Presidente del Patronato en la Resolución de 14 de junio del 2022,
según el artículo 11.c) de los Estatutos de la ESCI-UPF, aprobados por Acuerdo
GOV/95/2020, de 14 de julio, y de conformidad con la modificación de los Estatutos del
Consorcio, donde se establece que para el ejercicio de esta representación podrá
conferir mandato de las funciones del Presidente/a del Patronat, detallados en el
artículo 11 de los Estatutos.
El CSIC, el IBEC, la UdG y la ESCI-UPF, en adelante denominados
conjuntamente las partes o entidades participantes, declaran hallarse debidamente
facultadas y con la capacidad necesaria para obligarse en los términos del presente
convenio, a cuyo efecto,
EXPONEN
1. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Ley de la Ciencia), es un Organismo Público
de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Secretaría General de Investigación.
Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del
progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con
entidades españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el
fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y
tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del
conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de
personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), y por las disposiciones de su Estatuto,
aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) es un instituto de
investigación propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia, perteneciente al Área de
Ciencia y Tecnologías Físicas, cuya finalidad es llevar a cabo investigaciones científicas
y desarrollos tecnológicos en el campo del diseño y fabricación de circuitos, sistemas y
componentes micro y nanoelectrónicos.
El Grupo de Aplicaciones Biomédicas del IMB-CNM es un grupo multidisciplinar cuyo
objetivo es proporcionar a los médicos herramientas avanzadas, basadas en micro y
nanotecnologías, para afrontar los retos médicos del futuro. A lo largo de los años, el
grupo ha acumulado una amplia experiencia en biomonitorización de órganos, tejidos
vivos y cultivos celulares utilizando diferentes estrategias de detección y materiales
electrónicos avanzados.
2. Que el IBEC es un centro público con personalidad jurídica propia, y que cuenta
entre sus funciones la I+D+i como actividad principal.
El Grupo Biomedical Signal Processing and Interpretation (BIOSPIN) del IBEC
cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo de sensores y adquisición
multimodal de señales biomédicas, así como su procesado e interpretación para la
estimación de biomarcadores digitales en monitorización y diagnóstico.
3. Que la UdG es una institución pública dedicada a la formación universitaria y a la
investigación y que entre sus fines está participar en el progreso y el desarrollo de la
cve: BOE-A-2025-5038
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34258
el presente convenio, por delegación de firma del Rector mediante Resolución de
fecha 22 de diciembre de 2021, doña Maria Pla de Solà-Morales, Vicerrectora de
Investigación y Transferencia del Conocimiento.
Y de otra, don Agustín Lújua Casabón, Gerente del Consorci Escola Superior de
Comerç Internacional (en adelante, ESCI-UPF), con NIF núm. Q-5856335-D, y con
domicilio a efectos del presente convenio en Passeig Pujades, 1, de Barcelona (08003),
que actúa en nombre y representación de dicha entidad, en ejercicio de las facultades
conferidas por el Presidente del Patronato en la Resolución de 14 de junio del 2022,
según el artículo 11.c) de los Estatutos de la ESCI-UPF, aprobados por Acuerdo
GOV/95/2020, de 14 de julio, y de conformidad con la modificación de los Estatutos del
Consorcio, donde se establece que para el ejercicio de esta representación podrá
conferir mandato de las funciones del Presidente/a del Patronat, detallados en el
artículo 11 de los Estatutos.
El CSIC, el IBEC, la UdG y la ESCI-UPF, en adelante denominados
conjuntamente las partes o entidades participantes, declaran hallarse debidamente
facultadas y con la capacidad necesaria para obligarse en los términos del presente
convenio, a cuyo efecto,
EXPONEN
1. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Ley de la Ciencia), es un Organismo Público
de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Secretaría General de Investigación.
Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del
progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con
entidades españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el
fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y
tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del
conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de
personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), y por las disposiciones de su Estatuto,
aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) es un instituto de
investigación propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia, perteneciente al Área de
Ciencia y Tecnologías Físicas, cuya finalidad es llevar a cabo investigaciones científicas
y desarrollos tecnológicos en el campo del diseño y fabricación de circuitos, sistemas y
componentes micro y nanoelectrónicos.
El Grupo de Aplicaciones Biomédicas del IMB-CNM es un grupo multidisciplinar cuyo
objetivo es proporcionar a los médicos herramientas avanzadas, basadas en micro y
nanotecnologías, para afrontar los retos médicos del futuro. A lo largo de los años, el
grupo ha acumulado una amplia experiencia en biomonitorización de órganos, tejidos
vivos y cultivos celulares utilizando diferentes estrategias de detección y materiales
electrónicos avanzados.
2. Que el IBEC es un centro público con personalidad jurídica propia, y que cuenta
entre sus funciones la I+D+i como actividad principal.
El Grupo Biomedical Signal Processing and Interpretation (BIOSPIN) del IBEC
cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo de sensores y adquisición
multimodal de señales biomédicas, así como su procesado e interpretación para la
estimación de biomarcadores digitales en monitorización y diagnóstico.
3. Que la UdG es una institución pública dedicada a la formación universitaria y a la
investigación y que entre sus fines está participar en el progreso y el desarrollo de la
cve: BOE-A-2025-5038
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62