Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio. (BOE-A-2025-5019)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Autoridad Portuaria de Baleares, por la que se publica el Convenio con la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones, relativa al acceso de la Autoridad Portuaria a la Red IoTIB.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34125
ocasional (downlink). Según la clase del nodo (A, B o C) tendrá más capacidad y
velocidad de recepción en el downlink. Los paquetes de datos pueden requerir de un
acknowledge (ACK) por parte del servidor de red para confirmar la correcta recepción
del mismo.
En este paquete de ACK, el servidor de red puede, opcionalmente, enviar información
al nodo para que use un determinado bitrate. De esta forma, es posible variar las
condiciones de la transmisión para mejorar la cobertura, reducir el consumo, etc.
– Red de transporte de datos.
La red de transporte de datos entre estaciones LoRa se establece principalmente a
través de radioenlaces digitales de microondas. Sus frecuencias están comprendidas en
las bandas, de 5,925-7,125 GHz principalmente en los canales marítimos entre islas,
12,7-13,25 GHz, 17,7-19,7 GHz, y 21,2-23,6 GHz en el resto.
La conexión entre islas se establece a través de los puntos de acceso de la red
corporativa del Gobierno de las Islas Baleares en ParcBIT (Mallorca), Hospital Mateo
Orfila de Maó (Menorca) y Hospital Can Mises (Ibiza).
– Plataforma IoTIB (GUI).
La plataforma IoTIB se encarga de gestionar la red, permitiendo la presencia de
múltiples gateways y la gestión centralizada de toda la red.
Además, la plataforma ofrece al usuario una interfaz gráfica con la posibilidad de
visualizar datos en tiempo real, comprobar un histórico e incluso enviar mensajes a un
nodo concreto (downlink). Los downlinks se pueden utilizar para cambiar parámetros de
configuración del nodo como por ejemplo el periodo de envío, la potencia de emisión, el
modo de funcionamiento, etc.
La plataforma muestra el payload de cada mensaje juntamente a campos que
pueden resultar de interés como por ejemplo RSSI, SNR, Data Rate, etc.
Las opciones permitidas varían en función del tipo de usuario (privilegios de usuario).
El usuario con privilegios de administrador tiene acceso a la creación de nuevos usuarios
y/u organizaciones, puede obtener información del estado de los gateways que forman la
red, puede añadir, modificar y/o eliminar gateways y puede acceder a estadísticas de los
mismos a fin de detectar estados de saturación de la interfaz aire o uso inadecuado del
mismo por parte de nodos LoRa concretos. Esto permite a IB Digital actuar como
operador de red, dando de alta o baja nodos y supervisando el estado de la red para
poder actuar en consecuencia.
La plataforma IoTIB dispone de una API para que aplicaciones de terceros puedan
obtener la información, filtrada por privilegios de usuario, y tratarla como crean
conveniente.
La Plataforma IoTIB incorpora una API estandarizada que permite la interacción
automatizada del usuario externo con el servidor de red.
Esta API permite tanto acceder a los uplinks generados por los nodos como enviar
downlinks a los mismos. También permite recuperar el estado de los downlinks y vaciar
las colas de transmisión de los mismos. El acceso se hace a través de peticiones HTTP
a la URL:
https://url_IB Digital:port/api/external/nom_funcio?parametres
La interfaz API se ha diseñado para la conexión automática del servidor de
aplicación. En este sentido, las peticiones de información se han organizado según
hagan referencia a las tramas de la estación a la antena (uplink) o de la antena a la
estación (downlink). Así, la función «getUplink» permite obtener información de las
acciones uplink y se podrán filtrar los resultados con los parámetros de llamamiento
cve: BOE-A-2025-5019
Verificable en https://www.boe.es
– Plataforma IoTIB (API).
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34125
ocasional (downlink). Según la clase del nodo (A, B o C) tendrá más capacidad y
velocidad de recepción en el downlink. Los paquetes de datos pueden requerir de un
acknowledge (ACK) por parte del servidor de red para confirmar la correcta recepción
del mismo.
En este paquete de ACK, el servidor de red puede, opcionalmente, enviar información
al nodo para que use un determinado bitrate. De esta forma, es posible variar las
condiciones de la transmisión para mejorar la cobertura, reducir el consumo, etc.
– Red de transporte de datos.
La red de transporte de datos entre estaciones LoRa se establece principalmente a
través de radioenlaces digitales de microondas. Sus frecuencias están comprendidas en
las bandas, de 5,925-7,125 GHz principalmente en los canales marítimos entre islas,
12,7-13,25 GHz, 17,7-19,7 GHz, y 21,2-23,6 GHz en el resto.
La conexión entre islas se establece a través de los puntos de acceso de la red
corporativa del Gobierno de las Islas Baleares en ParcBIT (Mallorca), Hospital Mateo
Orfila de Maó (Menorca) y Hospital Can Mises (Ibiza).
– Plataforma IoTIB (GUI).
La plataforma IoTIB se encarga de gestionar la red, permitiendo la presencia de
múltiples gateways y la gestión centralizada de toda la red.
Además, la plataforma ofrece al usuario una interfaz gráfica con la posibilidad de
visualizar datos en tiempo real, comprobar un histórico e incluso enviar mensajes a un
nodo concreto (downlink). Los downlinks se pueden utilizar para cambiar parámetros de
configuración del nodo como por ejemplo el periodo de envío, la potencia de emisión, el
modo de funcionamiento, etc.
La plataforma muestra el payload de cada mensaje juntamente a campos que
pueden resultar de interés como por ejemplo RSSI, SNR, Data Rate, etc.
Las opciones permitidas varían en función del tipo de usuario (privilegios de usuario).
El usuario con privilegios de administrador tiene acceso a la creación de nuevos usuarios
y/u organizaciones, puede obtener información del estado de los gateways que forman la
red, puede añadir, modificar y/o eliminar gateways y puede acceder a estadísticas de los
mismos a fin de detectar estados de saturación de la interfaz aire o uso inadecuado del
mismo por parte de nodos LoRa concretos. Esto permite a IB Digital actuar como
operador de red, dando de alta o baja nodos y supervisando el estado de la red para
poder actuar en consecuencia.
La plataforma IoTIB dispone de una API para que aplicaciones de terceros puedan
obtener la información, filtrada por privilegios de usuario, y tratarla como crean
conveniente.
La Plataforma IoTIB incorpora una API estandarizada que permite la interacción
automatizada del usuario externo con el servidor de red.
Esta API permite tanto acceder a los uplinks generados por los nodos como enviar
downlinks a los mismos. También permite recuperar el estado de los downlinks y vaciar
las colas de transmisión de los mismos. El acceso se hace a través de peticiones HTTP
a la URL:
https://url_IB Digital:port/api/external/nom_funcio?parametres
La interfaz API se ha diseñado para la conexión automática del servidor de
aplicación. En este sentido, las peticiones de información se han organizado según
hagan referencia a las tramas de la estación a la antena (uplink) o de la antena a la
estación (downlink). Así, la función «getUplink» permite obtener información de las
acciones uplink y se podrán filtrar los resultados con los parámetros de llamamiento
cve: BOE-A-2025-5019
Verificable en https://www.boe.es
– Plataforma IoTIB (API).