Comunidad Autónoma de Canarias. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-4913)
Ley 5/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
197 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 33619

Pero, al mismo tiempo, los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de
Canarias para 2025 deben seguir contribuyendo al desarrollo de un modelo económico y
productivo más sostenible e innovador que haga posible la dinamización de la economía
canaria, el apoyo al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, la consolidación del
empleo y el refuerzo del sector primario como elemento clave de la economía regional.
En este sentido, hay que precisar que, aunque en el ejercicio 2025 continúa el
despliegue de los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en
su recta final hasta el cierre del marco temporal establecido por la Unión Europea para
su ejecución, fijado en el ejercicio 2026. En este ejercicio 2025 ya empiezan a finalizar
muchas de las actividades adicionales que en ejercicios anteriores se han puesto en
marcha e incluido en los presupuestos gracias a la financiación específica del MRR, y al
agotarse la misma, de no tenerse en cuenta esta circunstancia, se produciría una
distorsión de la comparativa presupuestaria entre ambos ejercicios.
Asimismo, una vez finalizada la ejecución de los programas operativos
correspondientes al periodo de programación 2014-2020, incluidos los fondos de ayuda
a la recuperación React-EU, se desplegarán los fondos europeos del marco financiero
plurianual 2021-2027. Estos fondos seguirán contribuyendo, con carácter general, a
profundizar en la transición ecológica, en la transformación digital y en la cohesión
territorial y, con carácter particular, a impulsar la modernización de sectores estratégicos
como las energías renovables, el turismo y el sector agroalimentario.
Del mismo modo, los presupuestos autonómicos siguen contribuyendo a la
recuperación económica de La Palma y a las tareas de reconstrucción en la isla tras la
erupción volcánica, garantizando la financiación de las tareas que competen a la
comunidad autónoma y que deben contribuir a la recuperación de la agricultura, la
economía, el empleo y la vivienda en la isla, entre otros, para lo que se garantiza una
dotación de 50 millones de euros, más otras partidas relacionadas con gastos e
inversiones que realizar en la isla.
Asimismo, los presupuestos se han confeccionado con un endeudamiento previsto
para el ejercicio 2025 consecuente con el objetivo de continuar con la estrategia
marcada en años anteriores de seguir manteniendo un nivel de deuda pública sostenible
a medio y largo plazo. Así, la deuda pública prevista a 31 de diciembre de 2025 es
del 11,0 % del PIB nominal. En 2025, el endeudamiento se estima en 6.620,65 millones
de euros, resultado del endeudamiento derivado de las operaciones necesarias para
refinanciar las amortizaciones por importe de 650,66 millones de euros, la financiación
de las cantidades aplazadas por las liquidaciones negativas del sistema de financiación
autonómica de 2008 y 2009 por importe de 56,59 millones de euros, así como el
endeudamiento neto negativo previsto por importe de -4,26 millones de euros en la
deuda del resto de entes que integran el sector Administración pública de la Comunidad
Autónoma de Canarias, en términos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y
Regionales (SEC 2010).
En la vertiente de los ingresos es donde mayor relevancia adquiere el criterio de
prudencia aplicado con carácter general por todas las administraciones implicadas en la
elaboración de dichas previsiones ante las incertidumbres ya comentadas. Así, en el
caso de los recursos procedentes del sistema de financiación sujetos a entregas a
cuenta y liquidación y los Fondos de Convergencia, cuya estimación corresponde al
Estado, se han considerado las entregas a cuenta de 2025 y la previsión de liquidación
de 2023 comunicadas a finales del mes de julio de 2024, tras la celebración del Consejo
de Política Fiscal y Financiera de fecha 15 de julio de 2024, suponiendo en su conjunto
un incremento del 2,7 % con relación al total de recursos del sistema de financiación a
percibir en el año 2024.
Por su parte, en la previsión de los recursos del Bloque de Financiación Canario
realizada por la Agencia Tributaria Canaria estos se incrementan en un 6,8 % con
respecto a la previsión inicial del ejercicio 2024, consignada en los presupuestos
de 2024. No obstante, dicho incremento se sitúa únicamente en un 4,3 % si comparamos

cve: BOE-A-2025-4913
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 62