Comunidad Autónoma de Canarias. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-4913)
Ley 5/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
197 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 33618
se prevé para cada uno de los años contemplados en el horizonte temporal de fijación de
dichos objetivos, y que dicho acuerdo se remitió a las Cortes Generales y fue rechazado por
el Congreso de los Diputados en sesión de 23 de julio de 2024.
Además, aunque nuevamente el Consejo de Ministros en su reunión del día 10 de
septiembre acordó los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de los
ejercicios 2025, 2026 y 2027 en los mismos términos fijados el 16 de julio, con
posterioridad el Consejo de Ministros, en su reunión del 24 de septiembre, tomó el
acuerdo por el que se retira de la tramitación parlamentaria ante el Congreso de los
Diputados el citado acuerdo de Consejo de Ministros por el que se fijan los objetivos de
estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones
públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2025-2027.
Por otra parte, según el artículo 12.3 de la LOEPSF, «corresponde al Ministerio de
Economía y Competitividad (actualmente Ministerio de Economía, Comercio y Empresa)
calcular la tasa de referencia de crecimiento del producto interior bruto de medio plazo
de la economía española, de acuerdo con la metodología utilizada por la Comisión
Europea en aplicación de su normativa», que se publicará en el informe de situación de
la economía española y será la referencia a tener en cuenta la Administración central y
cada una de las comunidades autónomas y corporaciones locales en la elaboración de
sus respectivos Presupuestos. El Informe de Situación de la Economía Española 2024
prevé una tasa de referencia del 3,2 % en el ejercicio 2025.
Asimismo, la no presentación al Congreso de los Diputados hasta la fecha del
proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025 impide conocer con
exactitud los ingresos o transferencias previstos para la Comunidad Autónoma de
Canarias en dicho ejercicio, por lo que se ha optado por mantener la cautela en la
consignación de los mismos en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma
de Canarias para 2025 y prever únicamente los de carácter recurrente o con cobertura
en los convenios aprobados con vigencia en este ejercicio.
En el escenario descrito, marcado por un alto nivel de incertidumbre tanto en el
ámbito económico como en el institucional, estos presupuestos generales de la
Comunidad Autónoma de Canarias se confeccionan en un marco de prudencia,
preservando el equilibrio estructural y el cumplimiento de las reglas fiscales vigentes y
con el propósito de reforzar la sostenibilidad y la mejora del sistema de bienestar en
Canarias y la prestación de los servicios públicos esenciales a la ciudadanía, en especial
en el ámbito de la sanidad, los servicios sociales, la educación y el acceso a la vivienda.
La aplicación de la regla de gasto prevista por la normativa estatal en materia de
estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera afecta a los presupuestos
autonómicos para 2025 al establecer un límite al gasto no financiero que alcanzar en
dicho ejercicio, resultado de aplicar la citada tasa de referencia del 3,2 % al gasto
computable, inferior al que resultaría de aplicar los ingresos no financieros previstos para
Canarias en el citado ejercicio, lo que conlleva su aplicación a la obtención de un
superávit o capacidad de financiación del 0,22 % del PIB regional.
El escenario descrito permite a la comunidad autónoma disponer de unos presupuestos
para el ejercicio 2025 que cuentan con un crédito inicial para gastos no financieros de 11.678
millones de euros y que experimentan un crecimiento del 3,3 %, cifrado en 376 millones de
euros, respecto a los presupuestos iniciales del ejercicio 2024.
Aun con las limitaciones señaladas, en los presupuestos autonómicos tiene un peso
cada vez mayor el gasto asociado al estado del bienestar, al corresponder a las
comunidades autónomas la gestión del gasto en sanidad, educación y protección social,
que viene experimentado un crecimiento continuado en los últimos ejercicios, con una
presencia cada vez mayor en los estados de gasto de los presupuestos, por lo que el
incremento presupuestario previsto se centra en garantizar el gasto en las áreas de
Educación, Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda, manteniendo el criterio de priorizar el
posicionamiento de los créditos iniciales necesarios y suficientes para poder hacer frente
a los gastos reales de funcionamiento de la prestación de los servicios públicos
fundamentales.
cve: BOE-A-2025-4913
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 33618
se prevé para cada uno de los años contemplados en el horizonte temporal de fijación de
dichos objetivos, y que dicho acuerdo se remitió a las Cortes Generales y fue rechazado por
el Congreso de los Diputados en sesión de 23 de julio de 2024.
Además, aunque nuevamente el Consejo de Ministros en su reunión del día 10 de
septiembre acordó los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de los
ejercicios 2025, 2026 y 2027 en los mismos términos fijados el 16 de julio, con
posterioridad el Consejo de Ministros, en su reunión del 24 de septiembre, tomó el
acuerdo por el que se retira de la tramitación parlamentaria ante el Congreso de los
Diputados el citado acuerdo de Consejo de Ministros por el que se fijan los objetivos de
estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones
públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2025-2027.
Por otra parte, según el artículo 12.3 de la LOEPSF, «corresponde al Ministerio de
Economía y Competitividad (actualmente Ministerio de Economía, Comercio y Empresa)
calcular la tasa de referencia de crecimiento del producto interior bruto de medio plazo
de la economía española, de acuerdo con la metodología utilizada por la Comisión
Europea en aplicación de su normativa», que se publicará en el informe de situación de
la economía española y será la referencia a tener en cuenta la Administración central y
cada una de las comunidades autónomas y corporaciones locales en la elaboración de
sus respectivos Presupuestos. El Informe de Situación de la Economía Española 2024
prevé una tasa de referencia del 3,2 % en el ejercicio 2025.
Asimismo, la no presentación al Congreso de los Diputados hasta la fecha del
proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025 impide conocer con
exactitud los ingresos o transferencias previstos para la Comunidad Autónoma de
Canarias en dicho ejercicio, por lo que se ha optado por mantener la cautela en la
consignación de los mismos en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma
de Canarias para 2025 y prever únicamente los de carácter recurrente o con cobertura
en los convenios aprobados con vigencia en este ejercicio.
En el escenario descrito, marcado por un alto nivel de incertidumbre tanto en el
ámbito económico como en el institucional, estos presupuestos generales de la
Comunidad Autónoma de Canarias se confeccionan en un marco de prudencia,
preservando el equilibrio estructural y el cumplimiento de las reglas fiscales vigentes y
con el propósito de reforzar la sostenibilidad y la mejora del sistema de bienestar en
Canarias y la prestación de los servicios públicos esenciales a la ciudadanía, en especial
en el ámbito de la sanidad, los servicios sociales, la educación y el acceso a la vivienda.
La aplicación de la regla de gasto prevista por la normativa estatal en materia de
estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera afecta a los presupuestos
autonómicos para 2025 al establecer un límite al gasto no financiero que alcanzar en
dicho ejercicio, resultado de aplicar la citada tasa de referencia del 3,2 % al gasto
computable, inferior al que resultaría de aplicar los ingresos no financieros previstos para
Canarias en el citado ejercicio, lo que conlleva su aplicación a la obtención de un
superávit o capacidad de financiación del 0,22 % del PIB regional.
El escenario descrito permite a la comunidad autónoma disponer de unos presupuestos
para el ejercicio 2025 que cuentan con un crédito inicial para gastos no financieros de 11.678
millones de euros y que experimentan un crecimiento del 3,3 %, cifrado en 376 millones de
euros, respecto a los presupuestos iniciales del ejercicio 2024.
Aun con las limitaciones señaladas, en los presupuestos autonómicos tiene un peso
cada vez mayor el gasto asociado al estado del bienestar, al corresponder a las
comunidades autónomas la gestión del gasto en sanidad, educación y protección social,
que viene experimentado un crecimiento continuado en los últimos ejercicios, con una
presencia cada vez mayor en los estados de gasto de los presupuestos, por lo que el
incremento presupuestario previsto se centra en garantizar el gasto en las áreas de
Educación, Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda, manteniendo el criterio de priorizar el
posicionamiento de los créditos iniciales necesarios y suficientes para poder hacer frente
a los gastos reales de funcionamiento de la prestación de los servicios públicos
fundamentales.
cve: BOE-A-2025-4913
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62