Comunidad Autónoma de Canarias. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-4913)
Ley 5/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
197 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 33616

del 2,9 % del PIB para 2024 y un 2,1 % del PIB para 2025. Estas previsiones suponen
incrementar las previsiones de cierre para el ejercicio corriente realizadas por la
institución en julio en medio punto porcentual. Sin embargo, es asimismo remarcable que
el Banco de España señaló en su informe de septiembre que existen riesgos a la baja en
la elaboración de sus previsiones. Además de los riesgos a nivel mundial y las tensiones
geopolíticas ya señaladas, a nivel interno sigue existiendo la incertidumbre acerca de la
velocidad del proceso inflacionario toda vez que la inflación subyacente, y en particular
aquella relacionada con los servicios, ha ido mostrando una mayor persistencia a la
inicialmente prevista. Asimismo, el regulador bancario señala que existen incertidumbres
relacionadas con la evolución del consumo de los hogares y la inversión empresarial, ya
que ambos han mostrado un comportamiento más débil del esperado en los últimos
trimestres. También señala como incertidumbre la paulatina reducción de la contribución
de la demanda exterior neta al crecimiento.
Relacionado con el último aspecto, y teniendo de nuevo en cuenta las previsiones del
Fondo Monetario Internacional, dicha institución corrige sus previsiones para la
Eurozona, situándolas en un crecimiento del 0,8 % del PIB para 2024 y un 1,2 % del PIB
para 2025, lo que supone una revisión a la baja de sus previsiones de 0,1 y 0,3 puntos
porcentuales respectivamente. La institución señala que los crecimientos de la Eurozona
para 2025 estarán basados en el fortalecimiento de la demanda interna. Por otro lado,
remarca que el crecimiento de los salarios reales incrementará aún más el consumo y
que una reducción gradual de la política monetaria restrictiva podría fortalecer la
inversión. Sin embargo, se señalan debilidades en la economía comunitaria centradas en
Alemania e Italia.
En este contexto las previsiones de la economía canaria siguen siendo favorables, si
bien se mantiene el elevado grado de incertidumbre por los factores señalados con
anterioridad. En este sentido, Canarias, en especial por la evolución positiva de su
principal motor económico, el turismo, continúa presentando factores que pueden
contribuir de forma positiva al crecimiento, aunque se prevé que este modere su
intensidad en 2025, dado que el margen de crecimiento de la demanda turística es cada
vez más reducido, esperando que alcance su máximo histórico en el ejercicio 2024. En
cualquier caso, estas previsiones están muy condicionadas por las incertidumbres sobre
nuestro entorno, tanto por el grado de recuperación de nuestros principales clientes, y en
particular de Reino Unido y Alemania, como por los efectos que pudiera ocasionar el
conflicto en Oriente Medio sobre los mercados turísticos competitivos de Canarias.
Las estimaciones de crecimiento para la economía canaria realizadas por la
Viceconsejería de Economía e Internacionalización sitúan el nivel de crecimiento del PIB
real de Canarias en el ejercicio 2025 en el 1,9 % en un escenario central tras el aumento
del 3,3 % previsto para 2024. En una comparación de estas previsiones con las de otros
organismos que realizan previsiones sobre Canarias se observa que otras instituciones
prevén una moderación del crecimiento del output en 2025, situándose sus proyecciones
entre el +2,2 % (Ceprede) y el +2,6 % (Hispalink). Las previsiones señaladas por la
citada viceconsejería estiman que en 2025 el PIB de Canarias en términos reales podría
superar en un 5,4 % el nivel anterior a la pandemia.
Tras unos últimos años condicionados por la crisis de la COVID-19, los efectos
directos de la pandemia sobre el entorno económico, si bien no pueden considerarse
totalmente erradicados, comienzan a disiparse de forma más notoria.
Como consecuencia de la irrupción de la crisis sanitaria derivada del COVID-19, la
Comisión Europea adoptó el 20 de marzo de 2020 una comunicación relativa a la
activación de la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento
de la Unión Europea para el año 2020, prorrogada el 17 de septiembre de 2020 para el
año 2021, decisión que se mantuvo para los ejercicios 2022 y 2023, años en los que se
mantuvo la suspensión de las reglas fiscales.
El ejercicio 2024, después de cuatro años de suspensión de reglas fiscales a nivel
europeo, ha supuesto la desactivación de la cláusula de escape y la reactivación de las
reglas fiscales.

cve: BOE-A-2025-4913
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 62