Comunidad Autónoma Del Principado de Asturias. I. Disposiciones generales. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2025-4911)
Ley 1/2025, de 19 de febrero, de Ciencia, Tecnología e Innovación.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 33573
En concreto, son objetivos fundamentales de la ley, cuya satisfacción vinculará a
todos los poderes públicos del Principado de Asturias, los siguientes:
a) Fomentar el desarrollo en el Principado de Asturias de una economía basada en
el conocimiento y la innovación que haga un uso eficiente de los recursos y fomente la
cohesión social y territorial.
b) Incrementar los fondos autonómicos destinados a la I+D+i, incluyendo los
destinados a la Universidad de Oviedo, dentro de los objetivos de inversión nacionales y
europeos, de forma que se aproximen progresivamente a los porcentajes de financiación
del objetivo común europeo.
c) Estimular las relaciones en materia de investigación científica y técnica,
desarrollo tecnológico e innovación entre las Administraciones, las empresas, la
Universidad de Oviedo y resto de centros que imparten educación superior, los centros
tecnológicos y de investigación y la ciudadanía radicados en el Principado de Asturias,
proporcionando mecanismos e instrumentos que faciliten la transferencia de
conocimiento al sector productivo, preservando una investigación e innovación inclusiva,
sostenible y, en definitiva, responsable.
d) Configurar, consolidar y completar el Sistema Asturiano de Ciencia, Tecnología e
Innovación (en adelante, SACI), potenciar su fortalecimiento institucional y la
colaboración entre sus agentes, desarrollando una agenda de investigación estratégica
centrada en los grandes retos autonómicos establecidos en la estrategia o planes de
ciencia vigentes en cada momento.
e) Mejorar las condiciones de acceso a la financiación de la investigación y la
innovación para que las ideas innovadoras se puedan convertir en productos y servicios
que generen crecimiento y empleo.
f) Mejorar la gobernanza de las políticas de ciencia e innovación, mediante
instrumentos de planificación que garanticen el establecimiento de prioridades en la
asignación de recursos y de objetivos e indicadores cuantificables de seguimiento y
evaluación.
g) Contribuir a la optimización del uso de infraestructuras, equipamiento y servicios
del SACI.
h) Potenciar la excelencia científica, en particular en la investigación para los
sectores estratégicos del Principado de Asturias y los sectores emergentes de la
actividad económica.
i) Mejorar y fomentar la innovación en todos los sectores y en la sociedad, mediante
la creación de entornos económicos e institucionales favorables a la innovación que
estimulen la productividad y mejoren la competitividad en beneficio del bienestar social,
la salud y las condiciones de vida de las personas.
j) Fomentar y contribuir a la formación continua, la cualificación y la potenciación de
las capacidades de todo el personal que participa en el SACI.
k) Promover la cultura científica, tecnológica e innovadora a través de la educación,
la formación y la divulgación en todos los sectores y en el conjunto de la sociedad, para
que el conocimiento científico pueda ser accesible y disfrutable por toda la ciudadanía,
especialmente por aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso.
l) Favorecer la modernización de la educación superior: currículo, gobernanza y
financiación, incluyendo la evaluación de los resultados de la Universidad de Oviedo y
del sistema educativo en un contexto general, considerando especialmente la
investigación.
m) Asegurar la coordinación de la política del Principado de Asturias en materia de
investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación con la desarrollada
por otras comunidades autónomas, el Estado y la Unión Europea.
n) Promover la cultura científica y tecnológica entre la ciudadanía del Principado de
Asturias, estimulando la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como
divulgando la actividad científica como herramienta de conexión entre la ciencia y la
sociedad y entre la ciencia y el tejido empresarial.
cve: BOE-A-2025-4911
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 33573
En concreto, son objetivos fundamentales de la ley, cuya satisfacción vinculará a
todos los poderes públicos del Principado de Asturias, los siguientes:
a) Fomentar el desarrollo en el Principado de Asturias de una economía basada en
el conocimiento y la innovación que haga un uso eficiente de los recursos y fomente la
cohesión social y territorial.
b) Incrementar los fondos autonómicos destinados a la I+D+i, incluyendo los
destinados a la Universidad de Oviedo, dentro de los objetivos de inversión nacionales y
europeos, de forma que se aproximen progresivamente a los porcentajes de financiación
del objetivo común europeo.
c) Estimular las relaciones en materia de investigación científica y técnica,
desarrollo tecnológico e innovación entre las Administraciones, las empresas, la
Universidad de Oviedo y resto de centros que imparten educación superior, los centros
tecnológicos y de investigación y la ciudadanía radicados en el Principado de Asturias,
proporcionando mecanismos e instrumentos que faciliten la transferencia de
conocimiento al sector productivo, preservando una investigación e innovación inclusiva,
sostenible y, en definitiva, responsable.
d) Configurar, consolidar y completar el Sistema Asturiano de Ciencia, Tecnología e
Innovación (en adelante, SACI), potenciar su fortalecimiento institucional y la
colaboración entre sus agentes, desarrollando una agenda de investigación estratégica
centrada en los grandes retos autonómicos establecidos en la estrategia o planes de
ciencia vigentes en cada momento.
e) Mejorar las condiciones de acceso a la financiación de la investigación y la
innovación para que las ideas innovadoras se puedan convertir en productos y servicios
que generen crecimiento y empleo.
f) Mejorar la gobernanza de las políticas de ciencia e innovación, mediante
instrumentos de planificación que garanticen el establecimiento de prioridades en la
asignación de recursos y de objetivos e indicadores cuantificables de seguimiento y
evaluación.
g) Contribuir a la optimización del uso de infraestructuras, equipamiento y servicios
del SACI.
h) Potenciar la excelencia científica, en particular en la investigación para los
sectores estratégicos del Principado de Asturias y los sectores emergentes de la
actividad económica.
i) Mejorar y fomentar la innovación en todos los sectores y en la sociedad, mediante
la creación de entornos económicos e institucionales favorables a la innovación que
estimulen la productividad y mejoren la competitividad en beneficio del bienestar social,
la salud y las condiciones de vida de las personas.
j) Fomentar y contribuir a la formación continua, la cualificación y la potenciación de
las capacidades de todo el personal que participa en el SACI.
k) Promover la cultura científica, tecnológica e innovadora a través de la educación,
la formación y la divulgación en todos los sectores y en el conjunto de la sociedad, para
que el conocimiento científico pueda ser accesible y disfrutable por toda la ciudadanía,
especialmente por aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso.
l) Favorecer la modernización de la educación superior: currículo, gobernanza y
financiación, incluyendo la evaluación de los resultados de la Universidad de Oviedo y
del sistema educativo en un contexto general, considerando especialmente la
investigación.
m) Asegurar la coordinación de la política del Principado de Asturias en materia de
investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación con la desarrollada
por otras comunidades autónomas, el Estado y la Unión Europea.
n) Promover la cultura científica y tecnológica entre la ciudadanía del Principado de
Asturias, estimulando la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como
divulgando la actividad científica como herramienta de conexión entre la ciencia y la
sociedad y entre la ciencia y el tejido empresarial.
cve: BOE-A-2025-4911
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 62