Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-4889)
Resolución de 3 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Severiano Servicio Móvil, SAU.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 61

Miércoles 12 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 33246

guardias telefónicas, etc.) y también extrasalariales (dietas, gastos de locomoción,
indemnizaciones, prestaciones de la seguridad social, mejoras voluntarias, etc.).
– Se calcularán los valores medios de los salarios por cada grupo profesional (media
aritmética y mediana).
– En el cálculo de los valores medios de los conceptos retributivos no se tendrán en
cuenta las retribuciones del personal de alta dirección, excluido del ámbito de regulación
del Estatuto de los Trabajadores y regulado específicamente por el Real
Decreto 1382/1985.
– En los supuestos de las personas trabajadoras contratadas a tiempo parcial o que
no han prestado servicios durante todo el año, para elaborar el cálculo del salario medio,
se realizará la equiparación a tiempo completo, todo el año, en caso contrario se
desvirtuarían los valores medios.
– En el caso de que en un grupo profesional el promedio de los valores medios de
los salarios calculados de un sexo, sean superiores a los del otro en un 25 % o más, la
empresa deberá elaborar un informe, por escrito, que recoja la justificación de la
diferencia y que ésta no responde a motivos relacionados con el sexo.
Las personas trabajadoras tendrán derecho a acceder al registro salarial de la
empresa, a través de la representación legal del personal. Para ello, la representación
del personal deberá solicitarlo por escrito y con una antelación mínima de 10 días,
especificando en la solicitud el grupo profesional a que se refiere.
CAPÍTULO V
Jornada de trabajo
Jornada de trabajo.

La jornada de trabajo será de 40 horas semanales de trabajo efectivo, 1.792 en
cómputo anual. El tiempo de trabajo se computará de modo que, tanto al inicio como al
final de la jornada diaria, la persona trabajadora se encuentre en su puesto de trabajo.
La dirección de la empresa tendrá la facultad de adaptar los horarios a las exigencias
propias de los sectores para los que se prestan las actividades definidas en el ámbito
funcional del convenio, estableciendo los turnos, jornadas y sistemas de trabajo continuo
que en cada momento necesiten los clientes para los que se trabaja, asignando a los
mismos a las personas trabajadoras que considere más adecuadas. Dichos turnos,
jornadas y sistemas de trabajo continuo tendrán el carácter de obligatorios. Todo ello de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 del Estatuto de los trabajadores.
Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, se
establece un período de descanso de 20 minutos que tendrá la consideración de tiempo
efectivo de trabajo.
En función de las necesidades de los servicios se podrán establecer otros tipos de
jornada, previa comunicación y negociación con la representación del personal. Todo ello
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
En los centros de trabajo se realizará una revisión anual en la última quincena de
septiembre del cómputo de jornada, en el caso de detectar que algunas personas han
generado un exceso o defecto, se establecerá cómo se procederá a su compensación en
cada centro de trabajo.
A)

Criterios aplicables para la asignación y distribución de la jornada:

Teniendo en cuenta que en la mayoría de los centros de trabajo se prestan servicios
las 24 horas del día y los 365 días del año a través de un sistema de turnos rotativos de
mañana, tarde y noche, con la finalidad de favorecer la conciliación de la vida personal,
familiar y laboral, la empresa, de acuerdo con las necesidades organizativas y
productivas del servicio, podrá asignar a las personas trabajadoras que lo soliciten a un

cve: BOE-A-2025-4889
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 46.