Comisión Nacional de Los Mercados y La Competencia. III. Otras disposiciones. Energía eléctrica. (BOE-A-2025-4908)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se publican las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de electricidad para su adaptación a la negociación cuarto-horaria y a la nueva tipología de ofertas del mercado diario.
180 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 61
Miércoles 12 de marzo de 2025
47.5
Sec. III. Pág. 33485
Consolidación de desagregaciones.
En el minuto 5 posterior al cierre de cada Contrato se volverán a validar aquellas
desagregaciones aceptadas provisionalmente para el periodo que ya no volverá a
negociarse.
Se volverán a comprobar las cantidades de potencia desagregadas para cada unidad
porfolio, validando que:
– La suma de las cantidades desagregadas coincide con el neto actual de la unidad
porfolio para el periodo desagregado, y
– Cada unidad de oferta puede recibir desagregación teniendo en cuenta:
● El programa de la unidad de oferta previo al proceso de consolidación.
● La potencia máxima de la unidad de oferta.
● Las Indisponibilidades y las limitaciones unitarias vigentes durante la ronda que
cerró.
Una vez validadas todas las solicitudes de desagregación de unidades porfolio
acorde al proceso anteriormente descrito, se procederá a incorporar aquellas
desagregaciones que hayan superado dichas validaciones, o en caso de no existir
ninguna desagregación válida para una unidad porfolio con energía asignada en un
periodo que no volverá a negociarse, se realizará e incorporará en este momento una
desagregación por defecto para dicha unidad porfolio.
47.6
Desagregaciones por defecto.
En caso de que la desagregación de una unidad porfolio resulte errónea o no
haberse recibido ninguna desagregación del porfolio por parte del agente, se creará una
desagregación por defecto de dicha unidad porfolio para el periodo que ya no volverá a
negociarse.
Las desagregaciones por defecto se realizarán automáticamente por el Operador de
Mercado inmediatamente después de incorporar todas las desagregaciones válidas
solicitadas por los agentes, de acuerdo con los siguientes puntos:
●Si sobrara cantidad de potencia por desagregar, se empezaría por las unidades de
oferta de venta asociadas al porfolio que aún no tienen asignado programa, asignando
primero a aquellas unidades de oferta a las que les quede menos potencia para alcanzar
su potencia máxima disponible.
● Si tras este proceso aún sobrara cantidad de potencia por desagregar, se
empezaría por las unidades de compra asociadas al porfolio, y dentro de ellas se
empezará asignando potencia a aquellas unidades de compra que puedan revender más
cantidad de potencia.
cve: BOE-A-2025-4908
Verificable en https://www.boe.es
– Se realizará solo para el periodo que no volverá a ser negociado.
– Se tendrá en cuenta el programa previo de cada unidad ofertante en la que pueda
desagregar el porfolio.
– La potencia máxima de cada unidad de oferta.
– Las indisponibilidades y limitaciones vigentes durante la ronda que cerró
previamente a la desagregación por defecto.
Asegurando que la cantidad de potencia asignada a las unidades de oferta está
dentro de los límites admisibles conforme a la información disponible en el sistema de
información del operador de mercado.
– Se empezará a desagregar las unidades porfolio de venta. Para cada unidad
porfolio de venta, se empezará asignando cantidades a las unidades de oferta de venta
asociadas al porfolio que ya tengan programa previo, asignando primero a aquellas
unidades de oferta a las que les quede menos potencia para alcanzar su potencia
máxima disponible.
Núm. 61
Miércoles 12 de marzo de 2025
47.5
Sec. III. Pág. 33485
Consolidación de desagregaciones.
En el minuto 5 posterior al cierre de cada Contrato se volverán a validar aquellas
desagregaciones aceptadas provisionalmente para el periodo que ya no volverá a
negociarse.
Se volverán a comprobar las cantidades de potencia desagregadas para cada unidad
porfolio, validando que:
– La suma de las cantidades desagregadas coincide con el neto actual de la unidad
porfolio para el periodo desagregado, y
– Cada unidad de oferta puede recibir desagregación teniendo en cuenta:
● El programa de la unidad de oferta previo al proceso de consolidación.
● La potencia máxima de la unidad de oferta.
● Las Indisponibilidades y las limitaciones unitarias vigentes durante la ronda que
cerró.
Una vez validadas todas las solicitudes de desagregación de unidades porfolio
acorde al proceso anteriormente descrito, se procederá a incorporar aquellas
desagregaciones que hayan superado dichas validaciones, o en caso de no existir
ninguna desagregación válida para una unidad porfolio con energía asignada en un
periodo que no volverá a negociarse, se realizará e incorporará en este momento una
desagregación por defecto para dicha unidad porfolio.
47.6
Desagregaciones por defecto.
En caso de que la desagregación de una unidad porfolio resulte errónea o no
haberse recibido ninguna desagregación del porfolio por parte del agente, se creará una
desagregación por defecto de dicha unidad porfolio para el periodo que ya no volverá a
negociarse.
Las desagregaciones por defecto se realizarán automáticamente por el Operador de
Mercado inmediatamente después de incorporar todas las desagregaciones válidas
solicitadas por los agentes, de acuerdo con los siguientes puntos:
●Si sobrara cantidad de potencia por desagregar, se empezaría por las unidades de
oferta de venta asociadas al porfolio que aún no tienen asignado programa, asignando
primero a aquellas unidades de oferta a las que les quede menos potencia para alcanzar
su potencia máxima disponible.
● Si tras este proceso aún sobrara cantidad de potencia por desagregar, se
empezaría por las unidades de compra asociadas al porfolio, y dentro de ellas se
empezará asignando potencia a aquellas unidades de compra que puedan revender más
cantidad de potencia.
cve: BOE-A-2025-4908
Verificable en https://www.boe.es
– Se realizará solo para el periodo que no volverá a ser negociado.
– Se tendrá en cuenta el programa previo de cada unidad ofertante en la que pueda
desagregar el porfolio.
– La potencia máxima de cada unidad de oferta.
– Las indisponibilidades y limitaciones vigentes durante la ronda que cerró
previamente a la desagregación por defecto.
Asegurando que la cantidad de potencia asignada a las unidades de oferta está
dentro de los límites admisibles conforme a la información disponible en el sistema de
información del operador de mercado.
– Se empezará a desagregar las unidades porfolio de venta. Para cada unidad
porfolio de venta, se empezará asignando cantidades a las unidades de oferta de venta
asociadas al porfolio que ya tengan programa previo, asignando primero a aquellas
unidades de oferta a las que les quede menos potencia para alcanzar su potencia
máxima disponible.