Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4675)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el segundo Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la actualización hidrogeológica de diferentes masas de agua subterránea como apoyo a la planificación hidrológica 2025-2027.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 8 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 31482
ANEXO
Descripción de las actividades, trabajos a realizar, presupuestos y cronograma
de actividades
Introducción
El plan hidrológico de la parte española Miño-Sil en su primer ciclo de
planificación 2009-2015, conforme a la Directiva Marco del Agua (Real
Decreto 285/2013, de 19 de abril) reconocía en su inventario de recursos, la delimitación
de 6 masas de agua subterránea (MASb). En los trabajos de revisión realizados para el
siguiente plan hidrológico (segundo ciclo de la Planificación 2016-2021), aprobado por
Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, se mantuvieron las mismas 6 MASb definidas.
Posteriormente en el plan hidrológico del tercer ciclo de planificación hidrológica
(2022-2027) aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, y fruto de los estudios
realizados en colaboración con el IGME-CSIC, se identificaron y delimitaron 24 masas de
agua subterránea en el territorio de la demarcación.
Por lo anterior, es necesario seguir avanzando en el conocimiento de la información
hidrogeológica de las MASb; además, se deben seguir estableciendo nuevos puntos de
control en las MASb, acordes con los requerimientos dictaminados en la DMA y
coherentes con los criterios de definición empleados para su delimitación y de acuerdo a
las guías elaboradas por el MITECO al respecto. Tomando como base de partida la
cartografía geológica digital-continua actualizada del IGME (GEODE), así como la
actualización de datos hidrogeológicos básicos referidos a los nuevos conocimientos
geológicos e hidrogeológicos disponibles, como la geometría de los diferentes acuíferos
y/o sectores, la cuantificación de las entradas y salidas naturales, las extracciones por
bombeos, los registros sobre las redes de control (piezometría, manantiales y calidad)
etc., así como otras actividades que se desarrollaron en el marco del anterior convenio
(2021-2024), se procederá a completar y a actualizar la caracterización de las 24 masas
de agua subterránea definidas en el actual ciclo de planificación (2022-2027).
El presente convenio contempla, entre otros, la propuesta de ampliación de las redes
de control cuantitativo y químico, para que sean lo más representativas posible del
estado real de las aguas subterráneas de la demarcación.
Descripción de las Actividades y trabajos a realizar
Las actividades que se contemplan en el marco de este convenio se pueden
concretar en:
Actividad 1. Asesoramiento y supervisión de los trabajos incluidos en el Primer
Proyecto Constructivo de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil:
– Construcción de 82 nuevos piezómetros que completarán las actuales redes de
control cuantitativo y cualitativo.
– Testificación geofísica de los puntos de control que conforman las actuales redes
de control piezométrico y de calidad.
– Trabajos de geofísica de superficie a desarrollar en las MASb con las
incertidumbres hidrogeológicas detectadas.
Actividad 2. Propuesta de ampliación de las redes de control piezométrico y de
calidad de las masas de aguas subterráneas de la demarcación a incluir en el plan
hidrológico, teniendo en cuenta las guías elaboradas por el MITECO.
Actividad 3. Actualización de las fichas de caracterización de las masas de agua
subterráneas de la demarcación a incluir en el plan hidrológico, conforme al reglamento de
la Planificación, a la instrucción de planificación hidrológica y a las directrices del MITECO.
cve: BOE-A-2025-4675
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58
Sábado 8 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 31482
ANEXO
Descripción de las actividades, trabajos a realizar, presupuestos y cronograma
de actividades
Introducción
El plan hidrológico de la parte española Miño-Sil en su primer ciclo de
planificación 2009-2015, conforme a la Directiva Marco del Agua (Real
Decreto 285/2013, de 19 de abril) reconocía en su inventario de recursos, la delimitación
de 6 masas de agua subterránea (MASb). En los trabajos de revisión realizados para el
siguiente plan hidrológico (segundo ciclo de la Planificación 2016-2021), aprobado por
Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, se mantuvieron las mismas 6 MASb definidas.
Posteriormente en el plan hidrológico del tercer ciclo de planificación hidrológica
(2022-2027) aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, y fruto de los estudios
realizados en colaboración con el IGME-CSIC, se identificaron y delimitaron 24 masas de
agua subterránea en el territorio de la demarcación.
Por lo anterior, es necesario seguir avanzando en el conocimiento de la información
hidrogeológica de las MASb; además, se deben seguir estableciendo nuevos puntos de
control en las MASb, acordes con los requerimientos dictaminados en la DMA y
coherentes con los criterios de definición empleados para su delimitación y de acuerdo a
las guías elaboradas por el MITECO al respecto. Tomando como base de partida la
cartografía geológica digital-continua actualizada del IGME (GEODE), así como la
actualización de datos hidrogeológicos básicos referidos a los nuevos conocimientos
geológicos e hidrogeológicos disponibles, como la geometría de los diferentes acuíferos
y/o sectores, la cuantificación de las entradas y salidas naturales, las extracciones por
bombeos, los registros sobre las redes de control (piezometría, manantiales y calidad)
etc., así como otras actividades que se desarrollaron en el marco del anterior convenio
(2021-2024), se procederá a completar y a actualizar la caracterización de las 24 masas
de agua subterránea definidas en el actual ciclo de planificación (2022-2027).
El presente convenio contempla, entre otros, la propuesta de ampliación de las redes
de control cuantitativo y químico, para que sean lo más representativas posible del
estado real de las aguas subterráneas de la demarcación.
Descripción de las Actividades y trabajos a realizar
Las actividades que se contemplan en el marco de este convenio se pueden
concretar en:
Actividad 1. Asesoramiento y supervisión de los trabajos incluidos en el Primer
Proyecto Constructivo de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil:
– Construcción de 82 nuevos piezómetros que completarán las actuales redes de
control cuantitativo y cualitativo.
– Testificación geofísica de los puntos de control que conforman las actuales redes
de control piezométrico y de calidad.
– Trabajos de geofísica de superficie a desarrollar en las MASb con las
incertidumbres hidrogeológicas detectadas.
Actividad 2. Propuesta de ampliación de las redes de control piezométrico y de
calidad de las masas de aguas subterráneas de la demarcación a incluir en el plan
hidrológico, teniendo en cuenta las guías elaboradas por el MITECO.
Actividad 3. Actualización de las fichas de caracterización de las masas de agua
subterráneas de la demarcación a incluir en el plan hidrológico, conforme al reglamento de
la Planificación, a la instrucción de planificación hidrológica y a las directrices del MITECO.
cve: BOE-A-2025-4675
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58