Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-4612)
Resolución de 11 de febrero de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el Convento do Bon Xesús da Limia, ubicado en Trandeiras, municipio de Xinzo de Limia (Ourense).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 57
Viernes 7 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 31176
Desde entonces solo consta que la iglesia mantenga su funcionalidad como templo
dedicado al culto católico, dependiente del Obispado de Ourense. La antigua capilla de
Enrique Novoa está dedicada a sacristía en la actualidad.
El resto de dependencias del convento, por estar en estado ruinoso, no tienen
actualmente uso ni pueden acogerlo. La finca en la que se sitúa tampoco tiene ningún
aprovechamiento.
3.6
Estado de conservación.
3.6.1 Iglesia: después de las obras de reforma desarrolladas en las décadas
pasadas, el estado de conservación de la iglesia es bueno y permite que se siga
manteniendo el culto en unas condiciones de confort aceptables. Con esas obras se
reforzó la cimentación y se mejoró la fábrica de los contrafuertes, se estabilizó la bóveda
con tirantes de cable de acero, se reformó la cubierta con la típica solución de teja
cerámica sobre fibrocemento, se limpió y se encintó la piedra. Las instalaciones,
carpinterías y otros elementos de madera están en buen estado, lo mismo que el
enlosado del pavimento original. Con todo, sería necesaria la limpieza y rejuntado en el
exterior de algunos paramento, como el del ábside, donde hay perpiaños desplazados en
uno de los contrafortes, y la limpieza y arreglo de la cubierta, sobre todo en la parte
norte, en el ábside y en la capilla.
3.6.2 Claustro: se conservan los elementos pétreos del pórtico de la galería de la
planta baja –elemento de mayor valor artístico del claustro–, aunque sus elementos
decorativos han sufrido la degradación de la piedra (en especial los capiteles y las
columnas) y presentan mutilaciones en alguna de las bases. También parece que se
conserva buena parte de las losetas del piso. No obstante, los paramentos superiores
del claustro están incompletos y desapareció toda la estructura horizontal, la cubierta, la
carpintería y el resto de elementos de esta parte del convento.
3.6.3 Dependencias conventuais: de los volúmenes dispuestos alrededor del
claustro solo se conserva parte de los muros exteriores y algunos interiores. Los muros
que permanecen conservan parte de los huecos y otros elementos construidos en
piedra, como algún balcón y una campana. El estado de conservación del claustro y de
las dependencias es muy malo, pero los restos que se conservan nos muestran una
ruina más o menos estabilizada.
3.6.4 Construcciones auxiliares: el horno localizado al este fue rehabilitado
recientemente, por lo que su estado de conservación es bueno. El resto de las
dependencias que acogían funciones auxiliares (cuadras, almacenes, etc.) se
encuentran arruinadas.
3.6.5 Infraestructura hidráulica: en la actualidad se está ejecutando una
intervención de restauración de esta infraestructura, por lo que se espera que cuando
finalice su estado de conservación sea bueno.
3.6.6 El Bosque: la vegetación del terreno que rodea la edificación conventual se
encuentra en buen estado. Las intervenciones que se realicen en el entorno de
protección propuesto deberán procurar el mantenimiento de sus valores ambientales.
Valoración cultural:
El Convento do Bon Xesús da Limia es un inmueble histórico asentado en un
territorio rural singular, al lado de la que fue la más extensa laguna gallega, bien
incardinado en un territorio a media ladera con la visión sobre la zona húmeda, pero
optimizando el aprovechamiento de los recursos hídricos, del asoleamiento, de la
fertilidad del terreno para cultivos y de las zonas altas boscosas.
Si bien las fuentes históricas hacen referencia a varios monasterios de origen
medieval en A Limia, ninguno de ellos consiguió ni la entidad suficiente ni la estabilidad
en el tiempo para que llegaran a nuestros días las construcciones que acogieron esas
comunidades. Por tanto, el Bon Xesús es un bien representativo de la comarca de A
Limia en la que, seguramente por la cercanía de los grandes focos de Celanova y Allariz,
cve: BOE-A-2025-4612
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 57
Viernes 7 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 31176
Desde entonces solo consta que la iglesia mantenga su funcionalidad como templo
dedicado al culto católico, dependiente del Obispado de Ourense. La antigua capilla de
Enrique Novoa está dedicada a sacristía en la actualidad.
El resto de dependencias del convento, por estar en estado ruinoso, no tienen
actualmente uso ni pueden acogerlo. La finca en la que se sitúa tampoco tiene ningún
aprovechamiento.
3.6
Estado de conservación.
3.6.1 Iglesia: después de las obras de reforma desarrolladas en las décadas
pasadas, el estado de conservación de la iglesia es bueno y permite que se siga
manteniendo el culto en unas condiciones de confort aceptables. Con esas obras se
reforzó la cimentación y se mejoró la fábrica de los contrafuertes, se estabilizó la bóveda
con tirantes de cable de acero, se reformó la cubierta con la típica solución de teja
cerámica sobre fibrocemento, se limpió y se encintó la piedra. Las instalaciones,
carpinterías y otros elementos de madera están en buen estado, lo mismo que el
enlosado del pavimento original. Con todo, sería necesaria la limpieza y rejuntado en el
exterior de algunos paramento, como el del ábside, donde hay perpiaños desplazados en
uno de los contrafortes, y la limpieza y arreglo de la cubierta, sobre todo en la parte
norte, en el ábside y en la capilla.
3.6.2 Claustro: se conservan los elementos pétreos del pórtico de la galería de la
planta baja –elemento de mayor valor artístico del claustro–, aunque sus elementos
decorativos han sufrido la degradación de la piedra (en especial los capiteles y las
columnas) y presentan mutilaciones en alguna de las bases. También parece que se
conserva buena parte de las losetas del piso. No obstante, los paramentos superiores
del claustro están incompletos y desapareció toda la estructura horizontal, la cubierta, la
carpintería y el resto de elementos de esta parte del convento.
3.6.3 Dependencias conventuais: de los volúmenes dispuestos alrededor del
claustro solo se conserva parte de los muros exteriores y algunos interiores. Los muros
que permanecen conservan parte de los huecos y otros elementos construidos en
piedra, como algún balcón y una campana. El estado de conservación del claustro y de
las dependencias es muy malo, pero los restos que se conservan nos muestran una
ruina más o menos estabilizada.
3.6.4 Construcciones auxiliares: el horno localizado al este fue rehabilitado
recientemente, por lo que su estado de conservación es bueno. El resto de las
dependencias que acogían funciones auxiliares (cuadras, almacenes, etc.) se
encuentran arruinadas.
3.6.5 Infraestructura hidráulica: en la actualidad se está ejecutando una
intervención de restauración de esta infraestructura, por lo que se espera que cuando
finalice su estado de conservación sea bueno.
3.6.6 El Bosque: la vegetación del terreno que rodea la edificación conventual se
encuentra en buen estado. Las intervenciones que se realicen en el entorno de
protección propuesto deberán procurar el mantenimiento de sus valores ambientales.
Valoración cultural:
El Convento do Bon Xesús da Limia es un inmueble histórico asentado en un
territorio rural singular, al lado de la que fue la más extensa laguna gallega, bien
incardinado en un territorio a media ladera con la visión sobre la zona húmeda, pero
optimizando el aprovechamiento de los recursos hídricos, del asoleamiento, de la
fertilidad del terreno para cultivos y de las zonas altas boscosas.
Si bien las fuentes históricas hacen referencia a varios monasterios de origen
medieval en A Limia, ninguno de ellos consiguió ni la entidad suficiente ni la estabilidad
en el tiempo para que llegaran a nuestros días las construcciones que acogieron esas
comunidades. Por tanto, el Bon Xesús es un bien representativo de la comarca de A
Limia en la que, seguramente por la cercanía de los grandes focos de Celanova y Allariz,
cve: BOE-A-2025-4612
Verificable en https://www.boe.es
4.