Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4496)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Nueva línea eléctrica a 45 kV, D/C, ST Talavera-STR Ramacastañas, entre los términos municipales de Pepino (Toledo) y Ramacastañas (Ávila)».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Jueves 6 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30661
más puede ser afectado por la nueva línea, tanto por los apoyos como por los viales de
acceso, indicándose tan sólo la longitud del vuelo sobre diversas formaciones vegetales,
siendo la alternativa seleccionada la que más longitud atraviesa de bosques de
frondosas. Por otro lado, la alternativa de soterramiento no se contempla, justificándolo
por el elevado coste técnico y económico. No obstante, en el documento se indica que a
su paso por la Reserva Fluvial de los Sotos del Guadyerbas y Arenales del Baldío de
Velada el trazado será subterráneo para ajustarse al Plan de Gestión. El organismo no
encuentra justificado el argumento económico para el no soterramiento de un mayor
tramo de la línea eléctrica en la zona de afección a zonas sensibles y Red Natura 2000
en Toledo, indicando que existe un camino próximo a gran parte de la traza que podría
facilitar su viabilidad ambiental y técnico-económica. El promotor responde que la
alternativa de soterramiento de la línea conlleva un sobrecoste que dificulta su viabilidad
económica, aunque no justifica detalladamente las dificultades técnicas y económicas.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Castilla y León informa que el estudio de alternativas del promotor presenta unos
requisitos de calidad mejorables, señalando que sólo se presenta información
cartográfica relativa a la alternativa seleccionada, por lo que no puede estimarse que sea
la más adecuada respecto al resto de alternativas. El organismo informa que la
alternativa seleccionada por el promotor es susceptible de causar afecciones de gran
calado que comprometen la adecuada conservación de los valores naturales del área del
proyecto, considerando imprescindible plantear un rediseño con un trazado de la línea
eléctrica íntegramente soterrado, que aproveche para su trazado la red de caminos,
pistas y viales existentes.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Teniendo en cuenta el EsIA y del resultado del trámite de información pública y
consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se
reproduce el análisis de los impactos sobre la fauna y las áreas protegidas, debido a su
entidad y a que motivan el sentido de la presente resolución.
La avifauna es el factor más relevante que se verá afectado por el proyecto, debido
al riesgo de colisión y electrocución por la presencia del tendido eléctrico en fase de
funcionamiento, a lo largo de más de 30 km, atravesando áreas muy sensibles con
presencia de especies de aves amenazadas y particularmente vulnerables a estos
impactos.
Casi la totalidad del tramo de la línea proyectada en Castilla y León (9 km) se incluye
en la ZEPA ES0000184 «Valle del Tiétar» y la ZEC ES4110115 «Valle del Tiétar»,
mientras que 6 km del área de Castilla-La Mancha atraviesan la ZEPA «Valles del Tiétar
y embalses de Rosarito y Navalcán» (ES0000089) y ZEC «Sierra de San Vicente y valles
del Tiétar y Alberche» (ES4250001). Ambas ZEPA destacan por albergar importantes
poblaciones reproductoras de especies amenazadas, como el águila imperial ibérica
(Aquila adalberti), la cigüeña negra (Ciconia nigra), el buitre negro (Aegypius monachus)
o el águila perdicera (Aquila fasciata), entre otras. También contienen grandes
extensiones de hábitats propicios para la invernada de miles de ejemplares de grulla
común (Grus grus).
Los principales hábitats que se verían afectados por la construcción de la nueva línea
son los bosques de frondosas, formados por encina y alcornoque, y las dehesas
resultantes del uso agrosilvopastoral del territorio (HIC 6310). La línea proyectada
también atravesará cursos fluviales como el río Guadyerbas y el río Tiétar, además de
otros cauces menores, que presentan buenas muestras de bosques de galería como
fresnedas (91B0) o alisedas (92A0). El entorno de la línea también discurre próximo a
multitud de charcas, balsas y lagunas de pequeño tamaño. El trazado proyectado afecta
a 1.171 ha del HIC 3170* (estanques temporales mediterráneos, de carácter prioritario).
En conjunto, son áreas que constituyen un excelente hábitat para la nidificación y el
campeo de especies como el águila imperial, el águila perdicera o la cigüeña negra,
además de para el descanso y la alimentación de las grullas.
cve: BOE-A-2025-4496
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 56
Jueves 6 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30661
más puede ser afectado por la nueva línea, tanto por los apoyos como por los viales de
acceso, indicándose tan sólo la longitud del vuelo sobre diversas formaciones vegetales,
siendo la alternativa seleccionada la que más longitud atraviesa de bosques de
frondosas. Por otro lado, la alternativa de soterramiento no se contempla, justificándolo
por el elevado coste técnico y económico. No obstante, en el documento se indica que a
su paso por la Reserva Fluvial de los Sotos del Guadyerbas y Arenales del Baldío de
Velada el trazado será subterráneo para ajustarse al Plan de Gestión. El organismo no
encuentra justificado el argumento económico para el no soterramiento de un mayor
tramo de la línea eléctrica en la zona de afección a zonas sensibles y Red Natura 2000
en Toledo, indicando que existe un camino próximo a gran parte de la traza que podría
facilitar su viabilidad ambiental y técnico-económica. El promotor responde que la
alternativa de soterramiento de la línea conlleva un sobrecoste que dificulta su viabilidad
económica, aunque no justifica detalladamente las dificultades técnicas y económicas.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Castilla y León informa que el estudio de alternativas del promotor presenta unos
requisitos de calidad mejorables, señalando que sólo se presenta información
cartográfica relativa a la alternativa seleccionada, por lo que no puede estimarse que sea
la más adecuada respecto al resto de alternativas. El organismo informa que la
alternativa seleccionada por el promotor es susceptible de causar afecciones de gran
calado que comprometen la adecuada conservación de los valores naturales del área del
proyecto, considerando imprescindible plantear un rediseño con un trazado de la línea
eléctrica íntegramente soterrado, que aproveche para su trazado la red de caminos,
pistas y viales existentes.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Teniendo en cuenta el EsIA y del resultado del trámite de información pública y
consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se
reproduce el análisis de los impactos sobre la fauna y las áreas protegidas, debido a su
entidad y a que motivan el sentido de la presente resolución.
La avifauna es el factor más relevante que se verá afectado por el proyecto, debido
al riesgo de colisión y electrocución por la presencia del tendido eléctrico en fase de
funcionamiento, a lo largo de más de 30 km, atravesando áreas muy sensibles con
presencia de especies de aves amenazadas y particularmente vulnerables a estos
impactos.
Casi la totalidad del tramo de la línea proyectada en Castilla y León (9 km) se incluye
en la ZEPA ES0000184 «Valle del Tiétar» y la ZEC ES4110115 «Valle del Tiétar»,
mientras que 6 km del área de Castilla-La Mancha atraviesan la ZEPA «Valles del Tiétar
y embalses de Rosarito y Navalcán» (ES0000089) y ZEC «Sierra de San Vicente y valles
del Tiétar y Alberche» (ES4250001). Ambas ZEPA destacan por albergar importantes
poblaciones reproductoras de especies amenazadas, como el águila imperial ibérica
(Aquila adalberti), la cigüeña negra (Ciconia nigra), el buitre negro (Aegypius monachus)
o el águila perdicera (Aquila fasciata), entre otras. También contienen grandes
extensiones de hábitats propicios para la invernada de miles de ejemplares de grulla
común (Grus grus).
Los principales hábitats que se verían afectados por la construcción de la nueva línea
son los bosques de frondosas, formados por encina y alcornoque, y las dehesas
resultantes del uso agrosilvopastoral del territorio (HIC 6310). La línea proyectada
también atravesará cursos fluviales como el río Guadyerbas y el río Tiétar, además de
otros cauces menores, que presentan buenas muestras de bosques de galería como
fresnedas (91B0) o alisedas (92A0). El entorno de la línea también discurre próximo a
multitud de charcas, balsas y lagunas de pequeño tamaño. El trazado proyectado afecta
a 1.171 ha del HIC 3170* (estanques temporales mediterráneos, de carácter prioritario).
En conjunto, son áreas que constituyen un excelente hábitat para la nidificación y el
campeo de especies como el águila imperial, el águila perdicera o la cigüeña negra,
además de para el descanso y la alimentación de las grullas.
cve: BOE-A-2025-4496
Verificable en https://www.boe.es
b.