Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4496)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Nueva línea eléctrica a 45 kV, D/C, ST Talavera-STR Ramacastañas, entre los términos municipales de Pepino (Toledo) y Ramacastañas (Ávila)».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Jueves 6 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 30660

Alternativa

1

2

3

29,28 km

28,75 km

28,90 km

2

1

1

Afección a bosques de frondosas.

14,47 ha

12,39 ha

11,20 ha

Afección a dehesas.

2,91 ha

5,94 ha

6,59 ha

Afección a HIC (hábitats de interés comunitario).

16,3 km

16,4 km

17,5 km

Longitud en áreas críticas de Planes de Recuperación de águila imperial.

12 km

14,8 km

14,8 km

Longitud en áreas críticas de Planes de Recuperación de cigüeña negra.

9,5 km

15,4 km

15,4 km

Longitud en áreas críticas de Planes de Recuperación de águila perdicera.

6,2 km

14 km

8,9 km

Longitud en espacios Red Natura 2000.

15,4 km

17,9 km

20,2 km

No

No

No

Longitud.
Afección a LIG (lugares de interés geológico).

Afección a montes de utilidad pública.

El análisis del promotor concluye que el pasillo 1 presenta una menor afección
ambiental en conjunto, fundamentalmente, por una menor longitud de afección sobre
áreas críticas de Planes de Recuperación de especies amenazadas, menor longitud de
afección sobre los espacios de Red Natura 2000 y menor superficie de hábitats de
interés comunitario afectados, además de otros criterios, como una menor afección
paisajística, ya que discurre mayor distancia en paralelo a una carretera.
Una vez seleccionada esta alternativa, el EsIA analiza diversas alternativas de
ejecución del trazado: íntegramente en aéreo (1), íntegramente en soterrado (2), y
solución mixta aéreo-soterrado (3). El estudio incluye una cuarta alternativa, idéntica a la
alternativa 3 pero considerando las compactaciones de otras líneas aéreas. Dado que la
comparativa de alternativas debería realizarse sobre la base del impacto residual de
cada una de ellas, resulta incorrecto evaluar alternativas que incluyan medidas
compensatorias, por lo que esta última alternativa no puede ser considerada.
El estudio concluye que la opción de trazado aéreo-subterráneo (alternativa 3) es
ambientalmente la más favorable, considerando que el soterramiento íntegro
(alternativa 2) ocasionará un impacto «moderado-severo» sobre la vegetación y los HIC
(51 ha), y «compatible-moderado» sobre la fauna, a pesar de indicar que en fase de
funcionamiento no habrá afección sobre este factor. El impacto sobre la fauna de las
alternativas 1 (íntegramente en aéreo) y 3 (de trazado mixto) es valorado por el promotor
como «moderado» y «compatible-moderado» respectivamente, a pesar de que la
diferencia entre ellas es el soterramiento de tan solo 1,14 km de los 32 totales (un 3,5 %
del recorrido, aproximadamente), limitado al cruce del río Guadyerbas y a los tramos
próximos a las subestaciones, muy antropizados, y donde el riesgo de colisión y
electrocución de avifauna es menor.
Esta Dirección General constata que el estudio de alternativas es insuficiente, ya que
la valoración del impacto de cada alternativa no se ha fundamentado adecuadamente, y
no se ha profundizado prácticamente nada en la definición de las alternativas
descartadas (especialmente la alternativa de soterramiento íntegro). Por otro lado, en un
proyecto de estas características, y considerando la vulnerabilidad de los espacios
protegidos que atraviesa, deberían haberse definido más alternativas de trazado mixto,
que incluyeran el soterramiento parcial de más tramos intermedios, en las zonas más
sensibles para la avifauna.
Según el informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el análisis de las 3 alternativas de pasillos
de trazado no contempla adecuadamente el elemento vegetación, potencialmente el que

cve: BOE-A-2025-4496
Verificable en https://www.boe.es

Posteriormente, se realiza una comparación ambiental de tres alternativas de
recorrido de la línea o «pasillos» entre las subestaciones a conectar, cuyas
características más destacables se resumen a continuación: