Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4495)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica Sasamón de 112,2 MW y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Burgos y Palencia».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Jueves 6 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 30651

no son descartables afecciones a las mismas, lo cual es especialmente relevante dado el
delicado estado de conservación del alimoche catalogado como «Vulnerable».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León subraya que la movilidad de las especies de avifauna planeadora y la
acumulación de proyectos eólicos en la provincia, conllevan una elevada potencial
siniestralidad sobre esta fauna que realiza grandes desplazamientos diarios. De hecho,
el estudio de fauna del EsIA presentado ratifica que en el entorno del parque eólico
Sasamón hay una abundante presencia de buitre leonado, aguilucho cenizo o milano
real, entre otros. Sin poder diferenciarse categóricamente la procedencia de las especies
detectadas, aunque con una alta probabilidad, muchos de los contactos establecidos
serán de especímenes residentes en esta ZEPA, pues es donde se localizan la gran
mayoría de sus lugares de nidificación.
De igual manera, informa que en relación con la ZEPA «Fuentes Carrionas y Fuente
Cobre-Montaña Palentina», ubicada a 2,33 km al norte del tramo final de la nueva traza
de la línea de evacuación, es importante destacar que incluye en su plan de gestión
numerosas especies de aves protegidas que podría sufrir colisiones con el tendido
eléctrico, destacando especialmente el alimoche. También expone que, en el estudio de
sinergias para la línea aérea de evacuación no se ha tenido en cuenta, de manera
adecuada, el efecto sinérgico con otras líneas eléctricas y con otros proyectos de
energía renovable próximos y sus elementos, que pudieran provocar impactos conjuntos
sobre las poblaciones de aves de esta ZEPA.
Paisaje:

La Dirección General Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León
informa que la distribución de proyectos eólicos a nivel nacional es muy heterogénea y
que la acumulación de un número elevado de proyectos en un mismo territorio implica la
pérdida de toda calidad e identidad paisajística, por lo que aconseja la conveniencia de
una planificación y, en su caso, su limitación. No obstante, dada la multitud de proyectos
en tramitación, debe procurarse que, al menos, no tengan asociadas inasumibles
infraestructuras de evacuación que, como en este caso, recorran largas distancia por
haberse asociado a puntos de evacuación lejanos, en lugar de proyectarse en las
inmediaciones de los nudos de los que se dispone autorización.
Señala la inevitable afección paisajística de este tipo de proyectos, implantándose,
como es este caso, aerogeneradores, de 200 m aproximadamente, visibles desde gran
distancia que, poco a poco, han ido modificando el paisaje. Indica que en Burgos
actualmente hay 80 parque eólicos en funcionamiento, casi el doble que en Palencia que
cuenta con 46 parques, que también se ve afectada en el actual proyecto.
Indica que, en este mismo sentido, se redacta el Plan Nacional Integrado de Energía
y Clima 2021-2023. También expone que se debería plantear como la alternativa
prioritaria, la opción de soterramiento total de la línea eléctrica de evacuación, dado que
el desarrollo de instalaciones de producción de energía en esta zona es continuo, por lo
que la proliferación de tendidos eléctricos vinculados a las mismas está saturando el
paisaje de líneas eléctricas.
Finalmente, considera que la ejecución de un tendido eléctrico aéreo de tanta
longitud sobre el territorio es inasumible ambientalmente y, por el contrario, plantear un
trazado íntegramente soterrado eliminaría una gran parte de las afecciones paisajísticas
que provoca este proyecto.
Durante los trámites de información pública y consultas se han recibido numerosas
alegaciones de particulares, asociaciones, así como de otras Administraciones públicas
(Ayuntamientos de Barruelo de Santullán, de Aguilar de Campoo, de Las Hormazas y de
Pomar de Valdivia) que manifiestan su rechazo al proyecto debido a su impacto
paisajístico.

cve: BOE-A-2025-4495
Verificable en https://www.boe.es

b.4