Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4494)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica Oencia, de 217 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de León y Ourense».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Jueves 6 de marzo de 2025
b.2

Sec. III. Pág. 30623

Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.

El EsIA del proyecto modificado detalla las formaciones vegetales afectadas por los
aerogeneradores y sus plataformas. Principalmente, se trata de prados que pueden
mostrar ejemplares dispersos de Cytisus scoparius, Jacobaea vulgaris, Carduus sp. y
Rosa sp.; zonas de matorral y brezales con especies como Cytisus scoparius, Pteridium
aquilinum, Erica arborea, Erica australis o Pterospartum tridentatum; melojares de
Quercus pyrenaica, repoblaciones y plantaciones de Pinus sylvestris que pueden mostrar
sotobosque de Pteridium aquilinum o ejemplares de Betula sp. dispersos, y afloramientos
rocosos con vegetación incipiente de Sedum sp.
El vial de acceso y la red de viales interna del parque eólico discurren por zonas de
prado, bosques mixtos de frondosas autóctonas, zonas de matorral, plantaciones de
Pinus sylvestris, melojares, afloramientos rocosos y en menor medida castañares y
encinares.
Por su parte, la línea de evacuación atraviesa, en su tramo inicial, zonas de matorral
de Cytisus scoparius, brezales, bosques de ribera de Alnus glutinosa, zonas de
afloramientos rocosos y bosques mixtos de frondosas autóctonas. Posteriormente,
atraviesa bosques de castaño (Castanea sativa) y encinares de Quercus ilex con Arbutus
unedo, Crataegus monogyna y Prunus spinosa. En las zonas próximas a núcleos
urbanos, discurre por prados, cultivos, plantaciones de castaño y de chopo (Populus sp.),
bosque mixto de frondosas autóctonas, bosque mixto de coníferas y frondosas, y
bosques de castaño y encinares. En su tramo final, la vegetación está dominada por
densos bosques de encinas.
La afección total sobre la vegetación por el proyecto modificado se estima en una
superficie aproximada de 476.602 m2, de los cuales 139.825 m2 se consideran de
ocupación permanente y 336.777 m2 de ocupación temporal. El tipo de vegetación más
afectado es el matorral (252.129,73 m2), seguido por los prados (59.950,99 m2), los
pinares (47.249,23 m2), los melojares (43.991,24 m2), los bosques mixtos de frondosas
autóctonas (32.448,18 m2), los afloramientos rocosos (17.483,28 m2), los castañares
(10.861,31 m2), los encinares (6.492,88 m2), las plantaciones de chopos (2.816,24 m2),
los bosques mixtos de coníferas y frondosas (2.311,87 m2) y por último los bosques de
ribera (867,16 m2).
Cabe destacar que numerosas formaciones vegetales citadas se corresponden con
hábitats de interés comunitario (en adelante HIC). Concretamente, las superficies
aproximadas de los HIC afectados por el proyecto modificado son las siguientes:

Asimismo, el proyecto modificado afecta a zonas de presencia conjunta de los
HIC 4030 y 8230 en una superficie aproximada de 587,86 m2.
La superficie total de afección a HIC por el conjunto de infraestructuras asciende a
unos 232.823,41 m2.
La recopilación de fuentes bibliográficas del promotor aporta un total de 146 especies
de flora inventariadas en las cuadrículas 10×10 km ocupadas por el proyecto modificado.
Entre ellas, Petrocoptis grandiflora está catalogada como Vulnerable en el Catálogo de
Flora Protegida de Castilla y León (CFP), como En Peligro de Extinción, en el Catálogo
Gallego de Especies Amenazadas (CGEA) e incluida en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Rhamnus legionensis se

cve: BOE-A-2025-4494
Verificable en https://www.boe.es

– 4030 Brezales secos europeos: 133.018,22 m2.
– 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo
albi-Veronicion dillenii: 17.483,28 m2.
– 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica
57.961,76 m2.
– 9260 Bosques de Castanea sativa: 12.299,02 m2.
– 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia: 10.124,96 m2.
– 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae). Hábitat prioritario: 1.348,32 m2.