Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4494)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica Oencia, de 217 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de León y Ourense».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Jueves 6 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 30621

El promotor selecciona la alternativa A, por presentar menor longitud de línea aérea,
menor afección a comunidades vegetales, bosques y hábitats de interés comunitario,
menor afección al paisaje y a montes de utilidad pública.

b.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Geología y suelos.

Atendiendo al EsIA del proyecto modificado, la zona de implantación del PE Oencia
se enmarca en la Hoja 157 «Oencia» del Mapa Geológico de España. Esta zona
presenta formas de relieve muy abruptas, con fuertes pendientes que generan
inestabilidad y fenómenos generalizados de deslizamientos de ladera y caídas masivas
de bloques. La LAT se proyecta sobre la Hoja 157 «Oencia» en la mayor parte de su
trazado, así como en las Hojas 158 «Ponferrada» y 191 «Silván».
La zona de implantación es de alta montaña, con un relieve abrupto. La cota máxima
del área se sitúa a 1.500 m, en el entorno de los aerogeneradores OEN06 y OEN10, el
apoyo 7 de la LAT y el tramo medio del vial de acceso, mientras que la altura mínima
ronda los 400 m en el entorno de la SET Anexa a Cornatel. De forma general, los
aerogeneradores se sitúan entre 1.300 m y 1.500 m de altura.
Las pendientes de la zona de implantación son acusadas, pero mayoritariamente
inferiores a los 30 grados, si bien en el ámbito de la LAT se dan pendientes
considerables de más de 30 grados.
La LAT aérea solapa con la delimitación especial del Lugar de Interés Geológico
(LIG) AL110 Mineralizaciones de Pb-Zn-Ag-Hg en la Mina Antonina. El LIG AL109
Anfibolitas de Dragonte se encuentra a unos 421,11 m del proyecto, mientras que el LIG
CI027 Las Médulas aparece a unos 525,60 m. El acceso del parque eólico se proyecta
dentro del geoparque de la UNESCO Montañas do Courel.
El EsIA indica que, según la cartografía del Inventario Nacional de Erosión de
Suelos, los riesgos de erosión laminar y de erosión eólica son generalmente bajos. Por el
contrario, el riesgo de erosión potencial (aquella que depende exclusivamente las
condiciones de clima, geología y relieve, sin tener en cuenta la cobertura vegetal ni sus
modificaciones debidas a la acción humana) de la zona de implantación del proyecto es
alto o muy alto, presentando los niveles máximos de erosión potencial de más de 200
t/ha al año. Asimismo, el proyecto se plantea sobre zonas de alta potencialidad de
movimientos en masa, con zonas de susceptibilidad muy alta en el ámbito del acceso al
parque eólico y de la LAT.
Por otro lado, la cartografía de susceptibilidad y peligrosidad de deslizamiento de
laderas de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León indica que el
área del parque eólico presenta una susceptibilidad y peligrosidad muy baja ante estos
riesgos geológicos, pero con presencia de zonas con valores desde medios a muy altos.
La LAT recorre zonas con valoraciones de muy baja a muy alta susceptibilidad y
peligrosidad, aunque la mayor parte del trazado se sitúa en zonas de valores muy bajos.
El EsIA indica que las acciones de la fase de construcción que impliquen
movimientos de tierra afectarán a la geología y producirán pérdida y compactación de los
suelos. Ejemplos de estas acciones son la apertura de viales, plataformas, zonas de
acopio y zanjas, así como la cimentación de los aerogeneradores, la torre meteorológica,
los apoyos de la LAT, la construcción de las dos subestaciones, las zonas de acopio de
materiales, y el uso y tránsito de maquinaria implicados.
La topografía se verá afectada por actuaciones como la adecuación de viales, la
apertura de zanjas, los movimientos de tierra para la explanación de superficies de
montaje de aerogeneradores y la construcción de cimentaciones de aerogeneradores,
instalación de apoyos de la LAT, la torre meteorológica y las SET, así como la presencia
de las infraestructuras en la fase de explotación.
Asimismo, existe el riesgo de contaminación de los suelos durante la fase de obras y
de explotación. La eliminación de la cobertura vegetal y los movimientos de tierra
aumentarán el riesgo de erosión. Como se ha mencionado, el trazado de la LAT afecta al

cve: BOE-A-2025-4494
Verificable en https://www.boe.es

b.